Marcos Arana Cervantes, el adiós a una figura imprescindible en la historia de la radio informativa de Jalisco

Sergio Velasco

 

El 6 de julio de 2021 murió Marcos Arana Cervantes. Sin duda, una de las figuras más destacadas del periodismo radiofónico en la historia de Jalisco. Fue reportero, editor, conductor y director de informativos por más de cincuenta años en Inforjal, Notisistema, Triple A, Radio Red, Promomedios y Canal 58. Esta trayectoria lo convirtió en un referente de la noticia en el occidente de México.

 

Sus inicios

Fue en las redacciones de los periódicos El Sol de Guadalajara y El Informador en los años sesenta, que la actividad profesional de Marcos Arana Cervantes dio sus primeros pasos. Pero es a principios de los años setenta que su voz comenzó a popularizarse en los espacios informativos de la radio tapatía a través de Inforjal, hoy Radio Metrópoli, en la cadena Radio Comerciales, creada en 1964 por el empresario jalisciense, Alejandro Díaz Guerra (Aceves González, 2012).

El sistema de noticias Inforjal nació en 1974 como una respuesta de reestructuración interna y de expansión de Jalisco a otros estados del occidente del país, tras dos años de altibajos de los noticiarios nocturnos Diario Informativo del Aire, cuya competencia más fuerte la representaba en aquellos años Canal 58 (580 AM), perteneciente a la familia del empresario Manuel López Agredano.

Con el apoyo de Cecilia Díaz Romo, directora general e hija de Alejandro “El Güero” Díaz Guerra, quien había fallecido en 1967, Marcos Arana diseñó, más que una estrategia comercial, una estructura técnica, administrativa y periodística, que permitiera a la empresa salir adelante ante la competencia. Por esta razón, presentó una propuesta de parrilla informativa, horarios, y nuevos perfiles para conductores y reporteros, con la idea no solo de replicar noticiarios cada hora, en las diez estaciones que integraban el grupo Radio Comerciales, sino la de hacer un noticiario nacional desde Jalisco.

De esta forma, y a invitación de la empresa, arribaron a los espacios informativos nuevas voces y propuestas como Carlos Alberto Amaral, Francisco Castro, Juan María Naveja, Modesto Barros, Beatriz García de la Cadena, Rafael Ramos, Luis Fermín Anaya y Carlos Sánchez Mariscal; quienes hicieron equipo con los comunicadores Jorge Águila, Rosa María Ibarra, Jaime García Elías, José Manuel Barceló, Guillermo Camacho, Yolanda Zamora, Roberto Ruvalcaba Barba, María Martha Arredondo, Ubaldo Muñoz y Enrique Cervantes Flores.

En 1980, bajo su dirección, Inforjal cambió su nombre a Notisistema. La empresa vivía uno de sus mejores momentos de audiencia y se creó Radio Metrópoli (1150 AM), considerada como la primera estación en Jalisco, dedicada exclusivamente a las noticias, en la que no solo había cortes informativos sino que desde las primeras horas del día, establecieron un bloque informativo y espacios de análisis y opinión (Romero Díaz, 2020).

Fue nueve años después, en 1983, y de cara a las elecciones para gobernador de Jalisco, que durante una visita a la estación para ser entrevistado, el candidato del pri y ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Enrique Álvarez del Castillo, solicitó a Arana Cervantes, diez minutos en la propia oficina del periodista. Una breve charla privada, en la que el comunicador, originario de Tonalá, Jalisco, fue invitado a integrarse al equipo, como candidato a presidente municipal de su ciudad natal.

Años después, en 1996, en las instalaciones de la Feria Internacional del Libro, el propio periodista compartiría con algunos compañeros del gremio que la propuesta le causó sorpresa, que tuvo dudas respecto a aceptar o no, y que el olvido y marginación al que Tonalá había sido sujeto, le animó a decidirse.

El periodista Carlos Alberto Amaral le preguntó: Marcos, ¿qué pasó ese día en tu oficina?, a lo que Marcos respondió:

Lo primero que le dije a Don Enrique es que no quería ser una figura decorativa, sino que realmente habían sido décadas de olvido para Tonalá y lo que en el fondo yo quería, era ayudar a la gente; y lo segundo era hablarle con la verdad, que yo no tenía dinero para hacer una campaña. Me dijo que él convencería al partido de cubrirla, en caso de que yo aceptara” (comunicación personal, 2021).

Marcos Arana Cervantes se convirtió en alcalde de Tonalá para el periodo 1983–1985.

A partir de ese momento, y concluido su encargo en la función pública,

los periodistas de esa época atestiguamos cómo los espacios informativos tuvieron otros ojos para el periodista. Para Marcos, volver a los micrófonos no fue fácil, pues para las empresas informativas no es una decisión sencilla traer a conducir sus noticieros a personajes de la política o que participaron en movimientos, grupos o partidos políticos. Sin embargo, el mercado de las noticias en la radio del occidente del país, tras su salida de Notisistema, ya había dado un gran giro, pues Radio Metrópoli había llegado a Aguascalientes, Colima, Nayarit, Michoacán y Zacatecas y establecido corresponsalías en esas capitales y en la ciudad de México, donde el proyecto de Marcos y la familia Díaz, había llamado la atención,

según explica en entrevista, el periodista Carlos Alberto Amaral, quien formó parte del equipo de Marcos Arana en ambos proyectos (comunicación personal, 2021).

 

El 880 Triple A en Promomedios

Fue a finales de los años ochenta que en el área metropolitana de Guadalajara comenzaron a aparecer nuevos espacios informativos. El mercado de las noticias fue atractivo para estaciones y empresas que por años, daban mayor prioridad a la música popular, detalla vía telefónica el periodista José Díaz Betancourt (comunicación personal, 2021).

Para Luz Elena Castillo, productora, conductora y enlace bilingüe del nuevo proyecto de Arana Cervantes,

fue el empresario José Pérez Ramírez, presidente de grupo Promomedios Radio, quien decidió apostar más a fondo por las audiencias de espacios informativos y hacer una fuerte inversión en el área de noticias. Esta inversión incluyó una nueva plantilla en su equipo de periodistas y técnicos, además de que contemplaba el aprovechamiento de los satélites Morelos, el uso de unidades móviles, equipo de telefonía celular, software de grabación digital y la extensión de sus espacios informativos a las cinco estaciones del grupo a los estados de Sinaloa, Michoacán, Colima, Aguascalientes y Nayarit a través de su propio sistema, denominado Notisat. Encabezar ese esfuerzo financiero, comercial y periodístico, requería un perfil con experiencia informativa y radiofónica, pero también directiva, por lo que la decisión del grupo fue encargar el proyecto a Marcos Arana Cervantes (comunicación personal, 2021).

Amigo de muchos años del periodista José Gutiérrez Vivó, creador en 1978 del concepto “Monitor” para la estación Radio Red del grupo Radio Programas de México, perteneciente al empresario Clemente Serna en la capital mexicana; el tonalteca Arana Cervantes generó para Guadalajara un modelo local de noticias con una estación ancla (880 AM) y versiones para todas las emisoras del grupo, con tres ediciones informativas diarias, noticiarios cada hora, reportes viales fijos en las principales avenidas de la ciudad, e incluyó la fuente del aeropuerto, donde a diario se reportaban en vivo las salidas y llegadas matutinas de empresarios, deportistas, políticos, artistas o gobernantes.

A grandes rasgos, Marcos Arana agregó mejoras a su antiguo modelo y afinó para XEAAA–AM de José Pérez Ramírez, el esquema que años atrás había diseñado para XEAD AM de la familia Díaz Romo. Por primera vez se contó con dos satélites: en México el Morelos I y en Estados Unidos el Galaxy IV, así como un editor electrónico para los despachos informativos de las agencias internacionales, con la comunicadora bilingüe Luz Elena Castillo, una innovación de equipo que mejoró la calidad sonora de las notas para los radioescuchas de amplitud modulada (AM) y frecuencia modulada (FM).

En Promomedios, Arana Cervantes también generó un nuevo esquema que permitiera sumar al equipo que ya laboraba en la estación antes de su llegada, con el nuevo personal contratado, por lo que la nueva alineación del proyecto quedó integrada por él como cabeza editorial en el espacio matutino y los periodistas Raúl Frías Lucio, José Díaz Betancourt, Arturo Pérez Díaz, Becky Reynoso, José Luis Estrada, Luis Carlos Sainz, Marisol Gutiérrez, Angélica Herroz y Pedro Antonio Flores.

En la nueva barra informativa dio espacios a los editorialistas Conrado Trapero, Carlos Brambila, Joaquín Velasco y Armando Fuentes Aguirre “Catón”, a quienes distribuyó en las tres ediciones diarias y noticiarios de cada hora que se conectaban a la red Notisat para hacer llegar su señal al área metropolitana de Guadalajara, las plazas de Sinaloa, Nayarit y las comunidades hispanas de ciudades del sur de California, Texas, Nuevo México y Arizona.

El proyecto informativo encabezado por Arana Cervantes en Triple A, según consta en diarios locales como El Informador y El Occidental de la hemeroteca del estado, arrancó el último día de marzo de 1992, es decir, justo 23 días antes de las históricas explosiones del 22 de abril de 1992 en el sector Reforma de Guadalajara, que cobraron la vida de 213 personas a lo largo de 13 kilómetros de afectación a zonas habitacionales, comerciales e industriales del sistema de alcantarillado de la capital jalisciense. Esta catástrofe urbana generó la renuncia del gobernador Guillermo Cosío Vidaurri, y la licencia y a la postre, el encarcelamiento del alcalde de Guadalajara, Enrique Dau Flores.

Informativamente el contexto favoreció al proyecto periodístico de Arana Cervantes, que en un inicio y por su alta inversión, enfrentaba varias dudas financieras y de operación. Sin embargo, durante los meses posteriores a las explosiones y gracias a su nueva infraestructura, estas dudas desaparecieron, pues diariamente, vía satélite, el propio Marcos y su equipo de reporteros y conductores utilizaban Notisat para enlazarse en vivo a varias ciudades estadounidenses, mexicanas y de América del sur, para dar seguimiento informativo a los trágicos acontecimientos de Guadalajara.

Aunque periodísticamente el proyecto caminó, políticamente generó algunos descontentos. Por una parte, entre la clase política, que veía cómo un ex alcalde de su propio partido cuestionaba al régimen del que consideraban que alguna vez había sido parte el periodista; y por otra, al interior del grupo radiofónico se consideraba un riesgo mantener al aire una voz disidente. Al final, la presión política, cualquiera que haya sido su origen, fue más grande que los afanes informativos. En 1993, Marcos Arana y parte de su equipo se separaron de la estación y del proyecto.

 

Periódico Tonalá de Hoy

El experimentado y veterano periodista nunca se separó de la noticia. A inicios de 1971, a la par de su creciente popularidad en la radio, Marcos Arana puso en marcha su propio periódico local, Tonalá de hoy, que en 2018 imprimió sus últimos 30 mil ejemplares para seguir por la vía digital, y en 2021, bajo la dirección de Marcos Arana Barba, su hijo mayor, su propio medio de comunicación cumplió 50 años.

Este ejercicio de periodismo hiperlocal, concentrado en hechos y acontecimientos registrados dentro del territorio de Tonalá, le permitió siempre a Arana Cervantes estar cerca de su tierra y de su gente, pero sobre todo de seguir palpando las calles y a la gente de la ciudad.

 

Radio Red

A finales de 1993 regresó a su silla preferida, la que lo colocaba frente a su más grande pasión: su micrófono y sus noticias. Sus relaciones nacionales lo llevaron a tomar la frecuencia Radio Red 700 AM en Guadalajara, para realizar un programa de corte editorial. De cara a las elecciones federales y apoyado por el corresponsal Javier López González en la capital mexicana, y el periodista Arturo Pérez Díaz en Jalisco, Arana Cervantes tuvo en su programa a Ernesto Zedillo, Cuauhtémoc Cárdenas, Diego Fernández de Cevallos, Cecilia Soto, así como otros candidatos presidenciales.

En lo local dio cuenta del proceso gubernamental, en el que por primera vez un partido distinto al pri alcanzó la gubernatura de Jalisco, en la figura del panista Alberto Cárdenas Jiménez. Además, las alcaldías del área metropolitana de Guadalajara fueron ganadas por candidatos del Partido Acción Nacional. Con ese contexto, dio vida a un libro y publicó La alternancia, así nació en Jalisco (Arana Cervantes, 1996), un texto en el que relata el contexto social que generó el cambio político.

 

Canal 58

Antes de morir, Canal 58 fue la última experiencia informativa en radio para Marcos Arana Cervantes. La otrora poderosa señal informativa de los años setenta y ochenta, ahora parte del conglomerado de medios propiedad de la familia Vázquez Raña, fue su última casa periodística.

Acompañado por el periodista de El Occidental, José Mendoza, y por su hijo, Marcos Arana Barba, el veterano informador transmitía de 14:00 a 15:00 horas. Apoyado por sus seguidores y a sus 80 años, aunque le costó trabajo acostumbrarse, Marcos arribó a las redes sociales. Fue usuario de Periscope, Facebook y Twitter.

 

Sus libros

A lo largo de cinco décadas, Marcos Arana Cervantes produjo una importante obra bibliográfica en la que se dio tiempo para documentar algunos de los episodios políticos, económicos, sociales y costumbristas de Jalisco y su capital, algunos que le tocó cubrir a lo largo de su carrera periodística y otros por los que siempre sintió interés (De Hijar Ornelas, 2021). Este periodista escribió una veintena de libros, entre los que destacan 100 años en la vida de Guadalajara (1990), Crónica de antes y después (1993), un texto sobre las explosiones del 22 de abril, A corazón abierto (1994) y Sol mestizo (1995).

 

Su familia

“Ordenado y metódico”. “Responsable y cariñoso”. “Chiva de Corazón”. Así recuerdan sus hijos al periodista. “Siempre supo separar su trabajo de su familia”, asegura Marcos, al recordar los altibajos de la profesión de su padre (M. Arana Barba, comunicación personal, 2021).

“Para nosotros, el momento más difícil como familia fue durante las explosiones del 22 de abril. Fue un miércoles en el que mi papá apenas terminaba su programa, cuando se registró la primera explosión. Nosotros en nuestra casa acá en Tonalá estábamos como toda la gente, no sabíamos que pasaba realmente en las calles de Guadalajara, pero sí nos tenía asustados. A partir de ese día mi papá se quedó tres días en la cabina y en la redacción, reportando y compartiendo con los radioescuchas, día y noche, lo que estaba sucediendo, y aunque lo escuchábamos, no nos sentíamos seguros hasta que él regresó. Estaba muy indignado” (M. Arana Barba, comunicación personal, 2021).

“Pero también hubo cosas muy bonitas”, agrega Arana Barba. “En la sala de mi casa tengo una foto de Pelé en la escalinata de un avión. Mi papá esta junto a él, haciéndole una entrevista. Yo todavía no nacía, pero en más de una ocasión, sentados todos sus hijos en la mesa, nos lo contó. Fue cuando Brasil vino a Guadalajara a jugar el mundial de México 70 y Pelé era muy joven, pero fue muy accesible y amable con mi papá. Esas cosas no se olvidan y se guardan en el corazón” (M. Arana Barba, comunicación personal, 2021).

 

Presidente municipal

Desde todas sus trincheras y espacios, Arana Cervantes habló siempre de la marginación de Tonalá, lugar donde nació y que gobernó de 1983 a 1985. Ponía como ejemplo y queja que “para hablar por teléfono a cualquier número de esa ciudad, había que marcar larga distancia”.

No se equivocaba. Desde el gobierno federal y los gobiernos estatales, Tonalá siempre fue y ha sido visto solo como un pintoresco “pueblito” de las cercanías de Guadalajara, donde se pinta y se cuece barro. Nunca como la interminable realidad de creciente desigualdad, olvido, falta de industria, empleo e infraestructura de educación, salud y, sobre todo, el fuerte foco de inseguridad en que se ha convertido. Como alcalde luchó para que la red telefónica metropolitana reconociera la integración de Tonalá y las llamadas fueran cobradas como locales.

 

Instituto de las Artesanías Jaliscienses

En 1985, terminado su encargo como alcalde, Arana Cervantes fue invitado por el propio gobernador a dirigir el Instituto de las Artesanías Jaliscienses. Enrique Álvarez del Castillo además puso en marcha el Museo Nacional de la Cerámica de Tonalá, haciendo un guiño a la reciprocidad y apoyo que tres años atrás le prestó el periodista tonalteca al aceptar la candidatura. En ese espacio aprovechó también para hacer un libro: Por donde el sol sale (Arana Cervantes, 1984).

 

Director de Canaco

Su interés por la ciudad lo acercó a diversos ámbitos y círculos sociales. Emprendedor por naturaleza con su propio periódico, sus proyectos informativos, la promoción artesanal y hasta la puesta en marcha de una pequeña casa de huéspedes que después pasó a ser un hotel. Arana Cervantes conoció a fondo el comercio en Guadalajara.

Su desarrollada habilidad para las relaciones públicas, la comunicación organizacional y el manejo de recursos humanos, lo llevaron a la dirección de la Cámara de Comercio de Guadalajara (Canaco) de 1989 a 1991.

Estuvo ahí durante dos periodos en que el máximo organismo de comerciantes establecidos de Jalisco fue presidido tanto por el empresario mueblero Pablo Gerber Stump, como por el comerciante de artículos y productos fotográficos, Julio García Briseño. En 1989 el gobernador interino Francisco Rodríguez Gómez concluía el último año de la administración de Enrique Álvarez del Castillo, y daba inicio el primer año de gobierno de Guillermo Cosío Vidaurri.

Fue en esa época en que Arana Cervantes no solo escribió su columna Letra de Molde en la revista oficial de la Cámara de Comercio de Guadalajara, sino que además impulsó la producción de libros sobre el turismo, el comercio, las artesanías y la historia de nuestra ciudad, que lo llevaron a ser considerado uno de los cronistas de la capital de Jalisco, nombramiento que nunca aceptó, pues decía “yo, básicamente, soy periodista”.

 

Su legado

Egresado de la Escuela Nacional de Periodismo Carlos Septién García, Marcos formó a una gran cantidad de periodistas, reporteros y productores de noticias que le acompañaron en sus distintas facetas y que, a la postre, encabezaron nuevos espacios y proyectos de noticias dentro y fuera de México.

Sus propuestas y modelos informativos sentaron bases y sirvieron como herramientas para nuevas ideas, formatos y tendencias.

Como buen hombre de letras, los últimos años de su vida estuvo en los pasillos de la Universidad del Valle de Atemajac para acercarse a la literatura latinoamericana. Apenas el 18 de junio de 2021 alcanzó los 81 años, y hasta el último momento de su vida estuvo pendiente del acontecer informativo de su ciudad y su estado.

 

Referencias

Aceves González, F. (2012). De la irrupción del sonido a la explosión de las imágenes. Una mirada al desarrollo histórico de la radio y la televisión en Jalisco: 1920-1960. Comunicación y Sociedad, 18, 13–38. https://doi.org/10.32870/cys.v0i18.189

Amaral, C. A. (2021). Entrevista con Carlos Alberto Amaral, reportero y conductor retirado, y quien fuera jefe de información de Marcos Arana Cervantes en Notisistema [Comunicación personal].

Arana Barba, M. (2021). Entrevista con Marcos Arana Barba, hijo mayor de Marcos, productor y director del periódico “Tonalá de hoy”. [Comunicación personal].

Arana Cervantes, M. (1984). Por donde el sol sale. Ayuntamiento de Tonalá.

Arana Cervantes, M. (1990). 100 años en la vida de Guadalajara. Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara,

Arana Cervantes, M. (1993). 1992: Crónica de antes y después. Sol Promociones.

Arana Cervantes, M. (1994). A corazón abierto. Sol Comunicación.

Arana Cervantes, M. (1995). Sol mestizo. s/d.

Arana Cervantes, M. (1996). La alternancia: Así nació en Jalisco. s/d.

Castillo, L. E. (2021). Entrevista con Luz Elena Castillo, comunicadora y redactora retirada y quien trabajara como enlace bilingüe de Notisat para la Unión Americana en el proyecto encabezado por Marcos Arana. [Comunicación personal].

De Hijar Ornelas, T. (2021, julio 8). Marcos Arana Cervantes biografia. Esta es su obra en Jalisco. Milenio Jalisco. https://www.milenio.com/opinion/tomas-de-hijar-ornelas/vesperal/marcos-arana-cervantes-biografia-obra-jalisco

Díaz Betancourt, J. (2021). Entrevista telefónica con José Díaz Betancourt, reportero y conductor activo y quien trabajara con Marcos Arana Cervantes en la estación Triple A 880. [Comunicación personal].

Romero Díaz, E. (2020). La señal de Radio Metrópoli llegó a sus primeros 80 años. En G. Bernal Loaiza (Ed.), Medios de comunicación y derecho a la información en Jalisco, 2019 (pp. 59–75). ITESO

Monitoreo global de medios: un balance quinquenal

Magdalena Sofía Paláu Cardona

 

Antecedentes

La lucha de las mujeres por sus derechos ha tenido un desarrollo diverso en los ámbitos económico, político y social. El feminismo es “un movimiento político integral contra el sexismo en todos los terrenos […] que expresa la lucha de las mujeres contra cualquier forma de discriminación” (Gamba, 2008, p.2). Como señala Palacios (2021), el movimiento feminista ha cuestionado, desde la década de los sesenta, la representación, participación y acción de las mujeres en los medios de comunicación. Como parte de la lucha feminista, se realizó, en Beijing en 1995, la Cuarta Conferencia Mundial Sobre la Mujer auspiciada por La Organización de las Naciones Unidas y de la que se desprendió la Declaración y Plataforma de acción de Beijing.

El capítulo J de dicha plataforma de acción colocó el centro de la atención en el tema de la mujer y los medios de comunicación. El análisis que se realizó en aquel momento reconoció que “pocas [mujeres] son las que han llegado a ocupar puestos directivos o que forman parte de juntas directivas y órganos que influyen en la política de los medios de difusión”; se reconoce “la persistencia de los estereotipos basados en el género que divulgan las organizaciones de difusión públicas y privadas locales, nacionales e internacionales”; existe una “proyección constante de imágenes negativas y degradantes de la mujer en los medios de comunicación”; “los medios de difusión, los gobiernos y otros sectores deberían fomentar… [la] incorporación de una perspectiva de género en sus políticas y programas” (UN Women, 2014, p. 171).

La plataforma planteó un abanico de acciones entre las que se propuso “fomentar la investigación y la aplicación de una estrategia de información, educación y comunicación orientada a estimular la presentación de una imagen equilibrada de las mujeres” (UN Women, 2014, p. 175). Para llevar a cabo esta acción se recuperó la experiencia de 1994 en la que organizaciones de mujeres de 71 países realizaron el primer monitoreo mundial de medios de comunicación y a partir de allí, cada cinco años, se lleva a cabo el Global Media Monitoring Project (GMMP) cuyos objetivos son los siguientes: mapear la representación de las mujeres en los principales medios de comunicación del mundo, desarrollar un instrumento de investigación riguroso, construir solidaridad entre los grupos de género y comunicación en todo el mundo, crear conciencia en los medios de comunicación; y desarrollar habilidades de monitoreo de medios a nivel internacional.

En 2015 y 2020 ETIUS, Observatorio de Comunicación y Cultura del ITESO ha participado, desde la coordinación nacional, de este esfuerzo colectivo de organizaciones de la sociedad civil. En la edición 2015 se analizaron 554 piezas noticiosas difundidas a través de 33 medios de comunicación, el día 7 de junio. En 2020 se analizaron 1,008 piezas noticiosas difundidas en 54 medios de comunicación, el día 29 de septiembre. En este artículo se exponen algunas reflexiones surgidas a partir del contraste de ambos monitoreos y a la luz de algunos acontecimientos significativos correspondientes a este periodo como el ascenso del #MeToo, la pandemia por covid–19 y el recrudecimiento de la violencia contra las periodistas en México.

 

Contexto: un lustro de ascenso en la actividad del movimiento de mujeres por sus derechos

La cuarta ola feminista

El periodo de cinco años entre los dos monitoreos globales de medios más recientes (2015 y 2020) ha estado marcado por un incremento significativo en la actividad y visibilidad de la lucha de las mujeres por sus derechos. Es claro que, como señala Garrido (2021), “los movimientos sociales no permanecen estáticos e inmutables durante el tiempo. En la propia historia del movimiento feminista podemos comprobar cómo, a lo largo de todo este tiempo, se han sucedido diferentes reivindicaciones y demandas, diversas formas de movilizarse en aras de conseguir sus objetivos, incluso distinta intensidad (p. 485).

La historia del feminismo se clasifica en una serie de etapas denominadas olas. La que se considera la primera ola del movimiento feminista, situada a mediados del siglo XIX, señala “el auge del movimiento sufragista y la defensa del reconocimiento del derecho de ciudadanía a las mujeres” (Garrido, 2021, p. 486). Como resultado de esta primera ola las mujeres lograron el acceso a las universidades, la potestad de sus hijos, y el derecho al voto. La segunda ola se refiere al movimiento feminista contracultural en Estados Unidos y al movimiento de las mujeres por los derechos civiles en Europa a finales de la década de los años 60 del siglo XX. En esta etapa las mujeres pusieron de relieve su derecho a decidir sobre la maternidad y de abandonar las tareas domésticas para incorporarse al mundo laboral.

La tercera ola se refiere al intenso debate que se desarrolló en la década de 1990, al interior del feminismo, respecto a la diversidad de las mujeres expresada según la clase, raza, etnia, cultura, preferencia sexual, etc., posteriormente denominado interseccionalidad. El feminismo de estos últimos años se ha caracterizado, en primer lugar, por “dar un nuevo significado a las demandas tradicionales, pasando de considerarse problemas personales a problemas públicos, que adquirieron legitimidad, masividad y transversalidad” (Garrido, 2021, p. 487). Destaca en esta cuarta ola la importancia de Internet y las redes sociales. Es por ello por lo que algunas analistas del movimiento feminista colocan el movimiento #MeToo como la cuarta ola del feminismo. El fenómeno #MeToo permitió sacar a la luz, o a la esfera pública, un problema de la esfera privada que afectaba a millones de mujeres en todo el mundo. En el año 2017 se viralizó en redes sociales la etiqueta #MeToo (yo también), que utilizaron miles de mujeres para “denunciar en las redes sociales sus experiencias de acoso sexual. Este fenómeno puso en evidencia la impunidad de los agresores y el fracaso global de los Estados, de todo el mundo, en su obligación de proteger a la mitad de la ciudadanía —las mujeres— frente a la violencia machista y las agresiones sexuales que sufren a diario (Muñoz Saavedra, 2019, p. 178).

Esta autora considera que, “más allá del fenómeno #MeToo, existe un conjunto de movilizaciones y activismos en red, transnacionales y liderados por mujeres del ‘tercer mundo’ (Muñoz Saavedra, 2019, p. 184). Y en el mismo sentido reflexiona que estos activismos pueden “constituir la base de un movimiento global desde el que podría emerger una cuarta ola feminista más diversa e inclusiva que sus predecesoras” (Muñoz Saavedra, 2019, p. 184)

 

La pandemia por covid–19

Otro de los acontecimientos significativos durante este lustro fue la aparición de la pandemia provocada por el covid–19, que afectó al planeta entero. Para México la enfermedad tuvo su primer caso a finales de febrero de 2020 y la restricción o suspensión de actividades de forma generalizada en el país a partir del 17 de marzo. Ese año las manifestaciones en la conmemoración del día internacional de la mujer el 8 de marzo y la manifestación a través del paro nacional de mujeres el 9 de marzo, movilizaron a una gran cantidad de personas, sin precedente en el siglo XXI. Esta movilización tomó la agenda de los medios en el ámbito nacional y, como se estableció en el informe Medios de comunicación y derecho a la información en Jalisco, 2020

[en] el año 2020 […] las movilizaciones feministas han dejado una profunda huella en nuestras sociedades […] los días 8 y 9 de marzo hubo una amplia cobertura, en la que se resaltó la trascendencia de las manifestaciones y el paro (Díaz, Correa & Larios, 2022, p. 122-123).

No solo hubo más cobertura sino que “los medios impresos analizados les dieron un lugar preferente y más amplio en sus portadas y en sus títulos hicieron alusión a valores y palabras como ‘fuerza’, ‘mujeres’, ‘triunfo’ e ‘historia’ para describir los hechos” (Díaz, Correa & Larios, 2022, p.105). El ascenso en  la cobertura y el encuadre positivo se diluyó cuando la pandemia por covid–19 arrasó la agenda de los medios de comunicación y el debate público. Sin embargo, los movimientos de mujeres buscaron formas creativas para mantener su lucha y visibilizarla a pesar de las restricciones impuestas por la pandemia.

 

Ejercicio periodístico de alto riesgo en México

Una tercera característica del quinquenio 2016–2020 es el aumento de la inseguridad para el ejercicio periodístico en el país. Artículo 19 (2022), organización dedicada a la defensa de los derechos de libertad de expresión y acceso a la información, ha documentado el asesinato de 12 periodistas mujeres entre 2020 y 2022, asesinatos relacionados con su labor informativa. El 60% de estos asesinatos ha ocurrido en el quinquenio que nos ocupa. El dato es abrumador, un asesinato por año, lo que representa de manera contundente que el trabajo periodístico de las mujeres es “una labor que se ejerce en condiciones de riesgo, con amenazas constantes dentro y fuera de las redacciones” (Global Media Monitoring Project, 2021, p. 6). Como el mismo informe señala, al interior de las redacciones “prevalecen las condiciones desiguales, la brecha salarial de género y violencias como el acoso y hostigamiento sexual” y en el exterior, fuera de las redacciones, “las violencias pretenden silenciar las voces críticas” a través de amenazas, ataques o asesinatos. A pesar de este clima en franca descomposición hay, como veremos en seguida, un incremento significativo en el número de periodistas que publican noticias.

 

Contraste entre 2015 y 2020: una nota de esperanza

Contraste entre 2015 y 2020

En el presente apartado se presenta el contraste de los resultados de los monitoreos realizados en 2015 y 2020, con el propósito de reconocer cómo es que se ha transformado la presencia de las mujeres en los medios de comunicación en los años recientes. Se recuperan solo algunas variables que se consideran las más significativas de la observación realizada. La lectura de estos datos debe hacerse a la luz de los acontecimientos de contexto relatados en el apartado anterior que, de alguna manera, enmarcan el proceso de los años recientes.

Uno de los primeros focos en el análisis de las noticias en el monitoreo global de medios es si las piezas informativas tratan sobre alguna mujer o grupo de mujeres. En el contraste realizado se encontró que en el 2015 una de cada diez piezas informativas trataba sobre mujeres mientras que en 2020 el porcentaje se duplicó. Como se muestra en la figura 12.1, el número de noticias sobre mujeres o grupos de mujeres pasó de 9% a 22%.

En un análisis más profundo, la investigación indaga sobre si las piezas informativas cuestionan los estereotipos de género. Es decir, si presenta mujeres u hombres cuya apariencia, acciones o palabras están por fuera del modo en el que tradicionalmente se les ha presentado o de los roles tradicionalmente adjudicados a cada persona. Un ejemplo de ello podría ser el de una mujer que cambia la llanta ponchada de un automóvil o la de un hombre que cambia el pañal de un bebé. Los datos muestran que hay un avance en el número de piezas informativas que no siguen los estereotipos de género. Mientras en 2015 las notas que cuestionaron los estereotipos de género alcanzaron 2%, en el monitoreo de 2020 llegaron a 8%. Aunque aún es marginal el número de notas que presentan a hombres y mujeres de forma no estereotipada, los datos muestran un ligero avance, como se puede observar en la figura 12.2.

En un siguiente nivel de observación, el monitoreo analiza a las personas presentes en las noticias y verifica a quienes aparecen como sujeto principal o protagonista de estas.

En el contraste realizado se encontró que en 2015 una de cada cuatro piezas informativas tenía como actor principal a mujeres, mientras que en 2020 las noticias con protagonistas mujeres se incrementaron a casi un tercio. Como se muestra en la figura 12.3, en 2020 32% de las notas analizadas tuvieron como personaje principal a alguna mujer.

De algún modo este dato muestra que cada vez más las mujeres van tomando roles importantes en diversos ámbitos de la vida social. Por ejemplo, el que haya más mujeres en las noticias sobre política en 2020, que las que había en 2015, es un indicativo de que las mujeres están tomando roles protagónicos en la vida pública–política. Acciones afirmativas, como las normativas que obligan paridad en candidaturas políticas a los partidos, han permitido que más mujeres lleguen a puestos de gobierno, lo que se refleja también en las noticias que informan sobre política.

Otro de los aspectos en los que el monitoreo global de medios pone atención es en quién hace las noticias, es decir, si las personas periodistas, presentadoras o reporteras son hombres o mujeres. La atención puesta sobre este rubro busca develar la participación de las mujeres en la producción noticiosa y el avance de ellas en los medios de comunicación. El contraste entre los hallazgos de 2015 y 2020 es interesante pues las reporteras, periodistas o presentadoras mujeres produjeron en 2015 35% de las piezas informativas analizadas, mientras que en 2020 produjeron 46% de las mismas, como se muestra en la figura 12.4. Esto a pesar del contexto de inseguridad para ejercer el periodismo que se vive en México.

Noticias sobre covid–19

En este apartado se presenta el análisis de las 143 noticias difundidas el día del monitoreo global de medios y cuyo tema central fue la pandemia de covid–19. Aunque el tema de la pandemia comenzó a estar presente en la agenda pública desde finales de febrero, el tema de las mujeres logró colocarse en el centro de la agenda comunicacional en México durante los primeros días de marzo de 2020. El 8 de marzo hubo una gran movilización de mujeres en manifestaciones que sucedieron en diversas ciudades del país y el lunes nueve un paro nacional de mujeres, denominado #UnDiaSinNosotras, que logró que una gran cantidad de mujeres del país no acudieran a sus actividades cotidianas.

Sin embargo, la pandemia se transformó, muy rápidamente, en el tema central y predominante de la agenda pública nacional, cuando desde el gobierno federal se anunció la jornada nacional de sana distancia que implicó el cierre de actividades educativas, recreativas y económicas no esenciales y un llamado general a permanecer en los espacios privados a través de la campaña #QuedateEnCasa.

En los primeros días de marzo la pandemia tomó la agenda pública. La movilización de las mujeres se desdibujó y diluyó, probablemente ante el pasmo de una serie de acontecimientos que no se habían experimentado previamente. La pandemia operó como un elemento disruptivo en el entorno comunicacional y dejó en silencio casi todos los temas de la agenda nacional. La pandemia permaneció como el tema noticioso central a lo largo de varios meses y poco a poco fue dando paso a una agenda noticiosa más diversa.

El 29 de septiembre de 2020, día del monitoreo global, en promedio una de cada cinco notas difundidas a través de los periódicos y los espacios noticiosos en radio, televisión e Internet tenían como tema central el covid–19. Se publicaron un total de 143 noticias clasificadas bajo el tema covid–19.

La mayoría de las noticias sobre esta enfermedad, 58%, fueron producidas por periodistas mujeres. Si se desagrega la información por temas, se observa que las mujeres reporteras predominaron en los temas de economía, salud, género y celebridades, mientras los reporteros predominaron en noticias sobre política, sociales y de violencia. Por otro lado, se encontró que solo tres de cada 100 noticias sobre covid-19 cuestionaron los estereotipos de género. En un siguiente nivel de análisis se revisaron las personas en las noticias y cuál fue su papel en ellas. Las categorías que destacaron fueron sujeto de la noticia, vocero y experto que ofrece su opinión sobre el tema de la noticia. La presencia de personas ejerciendo el resto de las funciones—testigo, experiencia personal y opinión popular— es del todo marginal, pues apenas hubo tres personas en estas funciones. Se mencionaron 168 personas en las noticias sobre covid–19, con las funciones más frecuentes y resalta el predominio de los hombres en cualquiera de las tres funciones señaladas, como se muestra en la figura 12.5

En general, se puede decir que las noticias sobre la pandemia, aunque en su mayoría fueron escritas por mujeres, no muestran equidad por género en relación con el conjunto de los datos, sino que en ellas aparecen aún menos las mujeres o un cuestionamiento explícito a los estereotipos de género.

 

Reflexiones finales y retos

Como se señaló en el capítulo del informe de ETIUS Medios de Comunicación y Derecho a la Información en Jalisco, 2020 (Díaz, Correa y Larios, 2022), ese año hubo una mayor y mejor cobertura en algunas de las fechas clave en la lucha de las mujeres por sus derechos, como lo sucedido en la marcha del 8 de marzo y el paro convocado para el día 9 de marzo. Aunque en el análisis de cobertura presentado en ese artículo se señala que la cobertura de otras fechas como el 28 de septiembre o el de 25 de noviembre recibieron mucha menor atención y una cobertura que enfatiza los aspectos violentos de las manifestaciones, una mayor cobertura a las acciones de las mujeres por exigir sus derechos se constata en el contraste del monitoreo global de medios realizado en 2015 y el de 2020. Como se expuso en el apartado anterior, hay un aumento significativo en las noticias cuyo tema central son las mujeres o grupos de mujeres, un ascenso en el número de piezas informativas que cuestionan los estereotipos de género, más noticias cuyo sujeto principal es una mujer, y mayor número de piezas informativas escritas o narradas por mujeres, a pesar del clima de inseguridad que enfrenta el ejercicio periodístico. En todos estos casos la presencia de las mujeres es mayor en 2020 que lo que se encontró en 2015.

Este incremento de la presencia de las mujeres en la cobertura que los medios realizan cotidianamente parece confirmar la hipótesis de que en la segunda década del siglo XXI las sociedades experimentan una cuarta ola del movimiento de las mujeres que luchan por sus derechos. Hay un avance en la forma en que las personas entienden y construyen el papel de las mujeres en las sociedades. Este avance es, probablemente, fruto de las acciones mismas de los movimientos de mujeres, así como de la amplia difusión que dichas acciones han tenido a través de las redes socio digitales y de las conexiones que éstas posibilitan.

Hay una mayor sensibilidad por parte de los medios de comunicación para producir piezas informativas cuyo tema y personaje principal son mujeres, así como para presentarlas de una forma más positiva y menos estereotipada. Aun así, el gmmp estima que se requerirán 60 años, al ritmo de avance actual, para que las mujeres logren la equidad plena tanto en la representación como en la participación en los medios de comunicación. Es por ello por lo que sigue siendo urgente tomar medidas efectivas para acelerar el ritmo de esta transformación. El informe para México del Global Media Monitoring Project 2020, publicado en 2021, señala, entre otras, la necesidad de incorporar la perspectiva de género en la formación de las nuevas generaciones de periodistas, en la capacitación de las y los periodistas en activo, en las líneas editoriales, códigos de ética y protocolos que rigen a las empresas mediáticas y en las leyes de medios.

El informe 2020 plantea, adicionalmente, las siguientes recomendaciones:

Al Estado Mexicano:

1. Monitorear el cumplimiento de las leyes en materia de regulación de contenidos como la Lay General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para erradicar las representaciones estereotipadas o que revictimicen a las mujeres.

A los organismos internacionales:

1. Promover mecanismos de financiamiento del periodismo de investigación feminista.

2. Fortalecer las redes de mujeres periodistas.

3. Impulsar el intercambio de experiencias entre organismos, academia, medios y organizaciones de la sociedad civil, vinculadas a la libertad de expresión y el género.

A las empresas mediáticas:

1. Promover el liderazgo de las mujeres en los medios y reforzar la presencia de las mujeres en los equipos editoriales.

2. Construir políticas de inclusión laboral con perspectiva de género.

3. Garantizar condiciones salariales dignas y derechos laborales igualitarios.

4. Distribuir de manera equitativa las tareas y funciones dentro de las redacciones.

5. Promover medidas que permitan el desarrollo profesional y flexibilidad laboral, que faciliten el sistema de cuidados y la vida personal de las comunicadoras.

6. Poner a disposición de sus colaboradoras salas de lactancia y/o centros de cuidado infantil.

7. Realizar campañas institucionales de reconocimiento y concientización para erradicar la violencia por razones de género.

8. Construir protocolos, guías de actuación y materiales de apoyo, para la prevención de la violencia laboral y de género dentro de los medios.

9. Garantizar espacios libres de violencia para las mujeres y respaldar a sus colaboradoras que son víctimas de violencia en el ejercicio de su profesión.

10. Crear códigos de ética que consideren la seguridad de las y los periodistas y el acompañamiento integral y respetuoso de las periodistas cuando son víctimas de violencia.

11. Establecer mecanismos internos para la atención a emergencias, como protocolos de seguridad y sistemas de apoyo para las mujeres que son víctimas de cualquier tipo de violencia.

12. Implementar capacitaciones permanentes para incorporar la perspectiva de género en el trabajo periodístico y comunicativo en favor de erradicar la violencia simbólica de acuerdo con la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

13. Fomentar la producción y difusión de contenidos mediáticos con perspectiva de género.

14. Promover del uso de un lenguaje incluyente en la producción y difusión de contenidos de comunicación.

15. Procurar acciones para la prevención de la violencia simbólica y mediática respecto a la producción y difusión de contenidos y mensajes y crear una comisión de seguimiento y cumplimiento de la comunicación e información en favor de los derechos humanos de las mujeres.

A las empresas de Internet:

1. Garantizar el derecho a la libertad de expresión y a una vida libre de violencia en el espacio digital.

2. Desarrollar campañas destinadas a garantizar el uso de las plataformas como espacios libres de violencia contra las mujeres y periodistas.

3. Crear centro de alertas para identificar amenazas y ataques en línea hacia mujeres periodistas, fomentando acciones preventivas y coadyuven a las autoridades a realizar investigaciones sobre ataques sistemáticos contra periodistas y comunicadoras.

4. Crear políticas de servicio que contrarresten las campañas de acoso selectivo contra periodistas y comunicadoras a través de la identificación de cuentas sistematizadas y la baja definitiva de cuentas que atenten contra la vida e integridad de las mujeres.

A las universidades y escuelas de periodismo:

1. Incorporar la perspectiva de igualdad de género en los programas de estudio de periodismo y carreras afines a la producción de contenidos comunicativos.

2. Fomentar la investigación en materia de libertad de expresión y género.

3. Promover la investigación periodística con enfoque de género.

4. Promover la formación de audiencias críticas con perspectiva feminista.

A las organizaciones de sociedad civil:

1. Continuar la observación de los contenidos mediáticos a fin de vigilar que los medios de comunicación erradiquen las representaciones sexistas, con énfasis en los medios de alcance local por ser los más cercanos a la sociedad.

2. Compartir los esfuerzos nacionales para la erradicación de las representaciones sexistas en los medios como el Salón de la Comunicación y los Observatorios de Medios (Global Media Monitoring Project, 2021, p. 68-69).

Quedan así expuestas algunas líneas de acción y mucho trabajo por delante a todas las instituciones y personas involucradas con este tema y un llamado a la sociedad en su conjunto. En nuestras manos está lograr que esta transformación lleve a la equidad plena en México.

 

Referencias

Artículo 19. (2022) Periodistas asesinadas/os en México, en relación con su labor informativa. Recuperado el 27 de marzo de 2022 en https://articulo19.org/periodistasasesinados/

Díaz Alba, C. Correa Ochoa, J.C. Larios Murillo, S. (2022). Encontrar las grietas: medios de comunicación y movilizaciones feministas en Guadalajara durante 2020. En J.S. Larrosa–Fuentes (Ed.), Medios de Comunicación y Derecho a la Información en Jalisco, 2020 (pp. 97-126). ITESO.

Garrido–Rodríguez, C. (2021). Repensando las olas del Feminismo. Una aproximación teórica a la metáfora de las “olas”. Revista de Investigaciones Feministas 12(2), 483–492.

Global Media Monitoring Project. (2016). Monitoreo Global de Medios 2015. Informe México. WACC.

Global Media Monitoring Project. (2021). Monitoreo Global de Medios 2020. Informe México. WACC.

Gamba, S. (2008). Feminismo: historia y corrientes. Diccionario de estudios de Género y Feminismos, 3, Biblios. p. 1-8. https://www.mujeresenred.net/spip.php?article1397

Muñoz Saavedra, J. (2019). Una nueva ola feminista, más allá de #MeToo: Irrupción, legado y desafíos. En P. Rivera–Vargas, J. Muñoz–Saavedra, R. Morales–Olivares & S. Butendieck–Hijerra (Eds.), Políticas Públicas para la Equidad Social, Vol. 2. (pp. XX-XX). Colección Políticas Públicas, Universidad de Santiago de Chile.

Palacios, B. (2021) La imagen de las mujeres en los medios de comunicación. Puebla, México. Ovigem. https://ovigem.org/la-imagen-de-las-mujeres-en-los-medios-de-comunicacion/09/2021/

UN Women. (2014) Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. Declaración política y documentos resultados de Beijing+5. ONU. https://www.unwomen.org/es/digital-library/publications/2015/01/beijing-declaration

La red de internet gratuito del gobierno del estado de Jalisco

Israel Tonatiuh Lay Arellano

 

La brecha digital

Para los intereses de este capítulo compartimos la idea de quienes distinguen la brecha digital en primer y segundo orden. De acuerdo con Van Dijk (2006), el concepto original de brecha digital solo hacía referencia a la desigualdad entre aquellos que tenían acceso físico a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), mientras que la brecha digital de segundo orden se refiere a la apropiación, a través de la alfabetización digital, del conocimiento de las herramientas y competencias ciberculturales de quien consume los contenidos sin filtro ni crítica.

En el actual contexto de la pandemia por covid–19, la brecha digital de segundo orden quedó demostrada al probar que la habilidad en el uso de programas y aplicaciones requiere de competencias de autogestión, así como de otros conocimientos más allá de las competencias digitales básicas. La concientización sobre lo anterior puede verse en los datos cuantitativos que arroja la encuesta anual sobre hábitos de uso y consumo de Internet realizada por la Asociación Mexicana de Internet. En su edición 16, cuya aplicación de cuestionarios se realizó entre diciembre de 2020 y enero de 2021, se destaca que 45% de los usuarios en México tuvieron que aumentar su adopción tecnológica debido a la pandemia, mientras que las barreras de acceso en los usuarios de 6 a 17 años (etapa de educación básica y media superior), percibieron en 60% una conexión lenta o poca oferta de servicio en su zona, 58% costos elevados por el servicio, y 47% problemas técnicos de las compañías proveedoras (Asociación de Internet, 2021a).

Estos datos son de gran interés porque reflejan un problema más relacionado con las políticas públicas que con la infraestructura. La poca oferta y la velocidad de conexión también están relacionadas con la llamada gobernanza de Internet, mientras que los problemas técnicos se relacionan más con la atención al público que con daños propios a la red por su uso. Asimismo, el único tópico que aumentó en números fue el de cursos y estudios en línea al pasar del 42%, reflejado en el estudio 15, al 57% en el estudio 16.

En el estudio 17, publicado en mayo de 2021, se destaca que 9.4% de los usuarios no está conforme con su servicio de Internet, principalmente por una lenta velocidad. Asimismo, como era de suponerse, 90.9% señaló que el lugar de mayor conexión fue el hogar. El smartphone continuó siendo el dispositivo de mayor uso con 92%, mientras que la computadora ocupó 45.2% y la Smart tv, 4.4% (Asociación de Internet, 2021b). Cabe subrayar que el uso de la Smart tv estuvo más estrechamente relacionado con el programa Aprende en casa, de la Secretaría de Educación Pública,[1] cuyo objetivo fue transmitir las clases de los programas de educación básica y media superior a través de la televisión abierta, y no tanto como un dispositivo para la educación online, lo que demuestra que educación a distancia y educación en línea no son sinónimos.

Mientras que el objetivo de programas como el de Aprende en casa[2] consistieron en sesiones pregrabadas con los contenidos dosificados de cada materia, la educación online pretende crear un ambiente virtual de aprendizaje, donde la comunicación debe tener un canal bidireccional, por lo que la relación entre el docente y el estudiante debe ser sincrónica y colaborativa. Sin embargo, ni las competencias docentes, carentes de competencias ciberculturales en su mayoría, ni las de los estudiantes, sin prácticas de autogestión, estuvieron preparadas para un periodo de contingencia. Una vez más la brecha digital demuestra que no solo se trataba de aparatos, conexiones y frecuencias, sino de una apropiación tecnológica en su amplio sentido. Curiosamente, abatir la brecha digital tanto de primero como de segundo orden ha sido el objetivo de toda política pública y programa emprendido por los gobiernos tanto federal como estatales desde el año 2000. Irónicamente, este objetivo se ha perdido de vista al no evaluar, no mejorar ni dar una continuidad a los programas, sino desecharlos. Esto no solo ha desperdiciado miles de millones de pesos en infraestructura, sino que ha retrasado de facto el desarrollo tecnológico y de acceso a Internet, lo cual ha impactado en diversos aspectos de la vida nacional. A continuación, recapitularemos los antecedentes de estas políticas y programas a partir del año 2000, tanto en la administración federal como en la local.

 

Los proyectos en México y Jalisco

Los programas por una conectividad universal se remontan al comienzo de este milenio, cuando durante su toma de protesta como presidente, el 1 de diciembre de 2000, Vicente Fox instruyó al secretario de comunicaciones y transportes a iniciar a la brevedad el proyecto e-México

a fin de que la revolución de la información y las comunicaciones tenga un carácter verdaderamente nacional y se reduzca la brecha digital entre los gobiernos, las empresas, los hogares y los individuos, con un alcance hasta el último rincón de nuestro país (SCT, 2010).

La iniciativa presidencial buscaba “generar un salto cuántico en el desarrollo, particularmente de las comunidades más marginadas” por lo que el sistema e-México tenía como objetivo:

Ofrecer a la comunidad el acceso a una serie de contenidos en materia de educación, salud, comercio, turismo, servicios gubernamentales y de otros tipos, para contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas y las familias, abrir oportunidades para las empresas basadas en su incorporación a la nueva economía y, sobre todo, a promover un desarrollo más acelerado y equitativo entre las distintas comunidades y regiones de nuestro país, con especial atención a las zonas más marginadas (SCT, 2001, p. 55).

De acuerdo con esta propuesta gubernamental,

El concepto de la conectividad se refiere a la oferta de sistemas integrales de comunicación a las poblaciones del país, ya sea mediante la cobertura actual y futura de los operadores de redes públicas o por una red que establezca el gobierno federal. Este concepto se verá manifestado materialmente a través de la creación de los centros comunitarios digitales, principales vehículos que permitirán enlazar a diversas localidades del país (SCT, 2001, p. 256).

El programa se planteó la meta de conectar 10 mil comunidades a través de Centros Comunitarios Digitales (CCD) y quioscos en las dependencias de los diferentes órdenes de gobierno, a partir del siguiente cronograma: en el año 2001 se instalarían e iniciarían operaciones en 609 cabeceras municipales y en 609 comunidades; al año siguiente se lograría la instalación de CCD en el total de cabeceras municipales en el país (2,443 en ese momento), mientras que el número en las comunidades iría creciendo año con año hasta 2006. En 2002 se alcanzarían 2,443 comunidades; en 2003, 5,000; en 2004, 6,500; en 2005, 8,000; y en 2006, 10 mil; aunque finalmente, con datos de la propia SCT, al término del sexenio de Vicente Fox el proyecto alcanzó 92% de la meta, al concluir y entrar en operaciones 9,200 CCD (SCT, 2006).

El presidente electo para el periodo 2006–2012, al ser del mismo partido que Vicente Fox— Partido Acción Nacional (PAN)—, dio continuidad al programa. Si bien algunos contratos de servicio habían llegado a su fin, las renovaciones y autorizaciones avanzaron en el siguiente sentido: en el periodo enero–julio de 2007 se instalaron mil terminales terrenas, que sumadas a las que continuaban operando aumentaron a 9 mil (SCT, 2007). Lo anterior representó un retroceso en el número de CCD operativos, al tener un déficit de 200 con relación al último año de la administración de Vicente Fox. Asimismo, todos los enlaces de la anterior administración habían sido satelitales, mientras que las mil terminales instaladas en este primer año del gobierno de Felipe Calderón Hinojosa fueron terrestres.

Para el periodo de septiembre de 2007 a junio de 2008 se instalaron 139 enlaces operativos, correspondientes a la Cuarta Red de Conectividad Digital Satelital e-México, con lo que la SCT concluía “el compromiso de instalación de Centros Comunitarios Digitales vía satélite” (SCT, 2008, p. 40). Se iniciaron diversos programas como la operación del portal @educación y la actualización del de CapaciNET; inició operaciones el CCD Ex convento de Culhuacán como parte del Programa de Impulso Digital a Inmuebles del Patrimonio Cultural del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); y se crearon los dos primeros clubes digitales e-México para el fomento de la ciencia a través del uso de nuevas tecnologías.

En el periodo de enero a junio de 2009, se adquirieron equipos y sistemas asociados para instalar en la Red 23 de Conectividad Satelital e-México, constituida por un centro de operaciones central y 4,800 terminales remotas VSAT, operadas a través de Telecomunicaciones de México (Telecomm) en igual número de CCD. Asimismo, se contrató la adquisición de equipos para ampliar en 20% (960 estaciones terrenas terminales adicionales) de la denominada Red 23 de e-México, y se autorizaron los proyectos de ampliación del segmento satelital de la Red 23 para pasar de 54 a 70.6 MHz (SCT, 2009).

En diciembre de 2009 se contrató la Red Nacional de Impulso a la Banda Ancha, mejor conocida como Red NIBA (SCT, 2010b), sin embargo, esta red de fibra óptica entraría en funcionamiento hasta septiembre de 2010:

Su propósito es ofrecer un medio de transporte de alta velocidad que permita la transmisión de datos a través de 43 enlaces y puntos de conexión desplegados en todo el país con capacidades de entre uno y 10 gigabits por segundo. Entre otros objetivos esta red permitirá conectar a las Redes Estatales de Educación, Salud y Gobierno (SCT, 2011, p. 38).

En el quinto informe de labores de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) se señalan solo 6 mil 788 CCD, conectados a través de dos redes satelitales, aunque se propone como meta tener 24 mil centros para finales de 2012. Por otra parte, en 2010 iniciaron las operaciones del programa de alfabetización digital “destinado a los adultos de 25 a 54 años que todavía en México carecen de conocimientos y habilidades digitales” (SCT, 2011, p. 38).

En el último año de la administración de Felipe Calderón, se avanzó en la integración de instancias conectadas a la Red NIBA, pero disminuye el número de CCD conectados, pues la SCT reporta la operación de cinco mil 692 al mes de agosto de 2012, aunque también se señala que las empresas ganadoras de la licitación del mes de mayo de este año “se encuentran instalando conectividad en 14 mil 422 inmuebles” (SCT, 2012. P. 36).

A nivel local, el gobernador de la entidad, Emilio González Márquez, al pertenecer al mismo partido político que el presidente Felipe Calderón, sus lazos de cooperación en materia de conectividad no solo se estrecharon para que el programa e-México cumpliera sus metas en el estado, sino que se logró impulsar la Red Estatal e-Jalisco y su Agenda Digital Jalisco 2013. En esta se planteaban tres estrategias: conectividad, inclusión digital y aplicaciones, cuyo objetivo fue reducir la brecha digital y procurar el uso de las TIC en prácticas de carácter cotidiano (IJALTI, 2012).

La meta de este proyecto pretendía la conexión de 8,015 centros de educación, salud y gobierno, a través de una red dorsal estatal con antenas en radiobases que utilizarían tecnología WiMAX, que permitirían desarrollar cobertura de banda ancha a precios menores a los disponibles en ese momento en el mercado. La primera fase contaría con 15 radiobases en los siguientes sitios: El Palomar, Cerro del Cuatro, La Higuera, Acatic, San Julián, Lagos de Moreno, Cerro de Tequila, Jesús María, La Barca, Cerro Santa Fe, San Miguel el Alto, Cerro Gallos, Cerro Gordo y en las instalaciones del Instituto Jalisciense para las Tecnologías de la Información (IJALTI). En la segunda fase se colocarían ocho radiobases en Arandas, Ocotlán, San Francisco, San Martín Hidalgo, Los Mazos, Puerto Vallarta, Zapotlán el Grande y Tuxpan, además de dos repetidoras en El Mirador y Ciudad Guzmán.

Hasta julio de 2012 se habían conectado cinco mil 903 centros, equivalentes al 75% de la meta programada, y en octubre de ese año se había consolidado la cobertura en los 125 municipios de la entidad, beneficiando a un millón 477 mil 030 habitantes, que apenas significaban 20% de la población del estado en ese momento (IJALTI, 2012). De los 5 mil 903 centros conectados, 5,048 eran planteles educativos, 484 de salud, y 371 de gobierno. Finalmente, se proyectó una tercera fase a desarrollarse entre agosto de 2012 y julio de 2013, sin embargo, con el regreso del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al gobierno federal y al estado de Jalisco, se apostaría por un nuevo programa.

 

El programa México Conectado

Las políticas públicas emprendidas en este rubro por el gobierno de Enrique Peña Nieto iniciarían con la propuesta y aprobación de una reforma constitucional en materia de telecomunicaciones, en la cual uno de sus objetivos destacaba la importancia de la comunicación y la información para todos los ciudadanos, lo que fundamentó el desarrollo del programa México conectado, para operar entre 2013 y 2018. Su objetivo fue “establecer las políticas, mecanismos y acciones necesarias para brindar servicio de acceso a Internet de banda ancha en sitios públicos del país, con el propósito de alcanzar la cobertura universal” (SCT, 2018, p. 6).

Ya que el gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, y el presidente de la república, Peña Nieto, eran del mismo partido político (PRI), la entidad se plegó a la política de conectividad y agenda digital del gobierno federal, dejando de lado el interés por continuar con la red local, como un programa paralelo al federal, como así se había configurado e-Jalisco. Si bien no existe documento alguno que fundamente esto, parecería que la administración de Sandoval Díaz prefirió llevar a cabo el programa sin diferenciarlo del de la federación, aun y cuando en ambos periodos—el de Emilio González (2006–2012) y de Aristóteles Sandoval (2012–2018)—, los programas operaron con una combinación presupuestaria entre el gobierno federal y el local.

De esta manera, la Instancia Coordinadora Nacional (ICN) del Programa México Conectado, debía ser “una institución nacional de reconocida trayectoria y experiencia en el desarrollo de proyectos en materia de telecomunicaciones, preferentemente instituciones de educación superior o centros de investigación” (Siteal, 2013), por lo que la Universidad de Guadalajara concursó en 2013 y logró la adjudicación de la coordinación general de la ICN, para el periodo de vigencia del programa (2013–2018), entre cuyas funciones destacaron las siguientes:

    • Asistir a la Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (CSIC) en la implementación del Proyecto en cada una de las entidades federativas.
    • Diseñar y desarrollar el sistema de registro y validación de sitios e infraestructura.
    • Diseñar y elaborar los manuales de operación necesarios para el funcionamiento del proyecto y de sus distintas instancias, mesas y comités, de conformidad con los presentes lineamientos, y presentarlos a la CSIC para su emisión y publicación.
    • Proponer a la CSIC los requerimientos de interconexión e interoperabilidad de los servicios de red.
    • Emitir, en su caso, a requerimiento de la CSIC, opinión respecto de los estudios para la expansión de la red troncal, tomando en cuenta la información que se genere en virtud de la operación del proyecto.
    • Supervisar el cumplimiento de objetivos, metas, programas de trabajo y entregables de las Instancias Operadoras Estatales (IOE), reportando a la CSIC toda desviación o incumplimiento, así como las medidas preventivas o correctivas que a su juicio sea necesario implementar. Para estos efectos, las ioe estarán obligadas a entregar a la ICN toda la información que les solicite respecto a sus obligaciones contractuales (Siteal, 2013).

Este programa tenía el objetivo de alcanzar 200 mil puntos de conexión, aunque debido a diferentes circunstancias, recortó su alcance a 100 mil, enfocándose principalmente en centros educativos. En 2013 se conectaron 11,139 sitios públicos a través de nuevas contrataciones, mientras que 5,760 fueron renovaciones de contrato, cifra que fue aumentando en los siguientes años: en 2014, 32,699 nuevas conexiones y 5,760 renovaciones; en 2015, 44,994 nuevas y 17,693 renovaciones.

En 2016 solo se renovaron 5,760 contratos para sitios públicos a través de la Red satelital 23; mientras que en 2017 se renovaron 6,730 contratos para la Red Complementaria Satelital (RCS) 11k, y 12,490 para la nueva red denominada 12.5k. En 2018, último año del sexenio peñista, “mediante adjudicación directa se recontrataron los servicios para la conducción de señales de alta capacidad en la Red NIBA, que abonó a su vez a las redes metropolitanas en 40 ciudades”[3] (SCT, 2018, p. 80). Sin embargo, el tajante corte de los programas peñistas por parte de la administración de López Obrador ocasionaría un retroceso que sería más visible en el periodo de la pandemia por covid–19, que iniciaría en marzo de 2020 y a lo cual el programa de la actual administración ha sido incapaz de responder.

En cuanto a la Universidad de Guadalajara como titular de la ICN, su papel quedó relegado al de un vigilante del cumplimiento de la instalación y operación del programa, cuya información es mínima y opaca fuera de los informes oficiales de la SCT. En este sentido, desde nuestra perspectiva, se perdió la oportunidad de que la instancia coordinadora pudiera evaluar y proponer cambios en la aplicación de la propia política pública, o si los hizo, no hay información al respecto. En otras palabras, una institución del peso de la Universidad de Guadalajara no pareció tener ningún impacto en tan importante programa.

 

El Programa de conectividad en sitios públicos

El proyecto político de López Obrador, en el que los pobres tienen el foco principal en todas las acciones de su gobierno, paradójicamente ha enfatizado la marginación en materia de conectividad a los más pobres del país tanto en zonas rurales como suburbanas y urbanas, al desestimar la renovación de los contratos que comenzarían a vencer a mediados de 2019, quedando al mes de junio de ese año poco más de 5 mil sitios públicos en lugares de alta marginación (SCT, 2019b). Además de lo anterior, entre los contratos que no se renovaron se encontraban los de la propia Red NIBA, que comenzó a afectar a instancias tan relevantes como la propia Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Para implementar su proyecto de conectividad digital, se formó CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, como filial de la paraestatal. El segundo artículo del Acuerdo de su creación señala que “tiene por objeto prestar y proveer servicios de telecomunicaciones, sin fines de lucro, para garantizar el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, incluido el de banda ancha e Internet” (DOF, 2019).

Por otro lado, para decidir cuáles sitios tendrían prioridad para su conexión, y con base en lo señalado en el artículo 210 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión,[4] el 4 de diciembre de 2019 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Programa de Conectividad en Sitios Públicos 2019. En esta edición, las Secretarías del Bienestar, de Educación Pública y de Salud debían de identificar los sitios prioritarios de conexión. Bienestar reportaría 11,250; la Secretaría de Educación Pública (SEP), 90,175; y Salud, 11,281; para un total de 112,706 sitios. De esta cantidad solo se conectarían 19,041 como parte del programa 2019, perteneciendo 1,648 a la primera secretaría; 16,214 a la segunda; y 1,179 a la tercera (SCT, 2019).

Sin embargo, mientras que esto era planteado, el abandono del resto de los sitios públicos de conexión que no se encontraban en comunidades marginadas, sino a lo largo y ancho de todo el país, fueron abandonados, convirtiéndose en un gran error de cálculo o falta de interés y voluntad en la política pública en esta materia. Con el avance de los contagios por covid–19 y sus acontecimientos entre los meses de marzo y julio de 2020, una herramienta indispensable, al menos para la continuidad de la vida escolar en el aislamiento, había sido desmantelada, tanto por el cese de las señales como por la delincuencia que saqueó planteles escolares. Si bien el programa México Conectado no era la panacea para el acceso universal a Internet, la mala estrategia de la administración lopezobradorista impactó negativamente en el objetivo de abatir la brecha digital.

A pesar de la situación propia del contexto por la pandemia, la inacción del gobierno, pero sobre todo de la SCT, solo mostró desconocimiento y opacidad en el sector, ya que nunca reaccionó y emprendió un programa nacional de conectividad de emergencia. Por el contrario, se limitó a seguir el cronograma de su programa, manteniendo como prioridad a las comunidades más marginadas, de las cuales, irónicamente, no hay datos públicos que revelen dónde y cuánto avanzaron en materia de conectividad en este periodo.

En el programa 2020–2021, publicado el 16 de abril de 2021 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se proyectó conectar otros 17,251 sitios. De estos 1,156 para la Secretaría de Bienestar; 14,634 para la SEP; y 1,098 para Salud (SCT, 2021). Finalmente, para el programa 2022, publicado el 31 de diciembre de 2021 en el DOF, los sitios por conectar ascienden a 24,814. De estos para Bienestar serán 2,669; para Educación, 14,314; y para Salud, 1,098 (DOF, 2021).

Finalmente, de acuerdo con la información estadística disponible contenida en la sección de transparencia de la SCT, en 2019 había un total de 31 mil 42 localidades conectadas a través de 15,495 enlaces satelitales, 14,290 terrestres, y 1,257 de gran ancho de banda, cifras que disminuyeron en más de 50% en 2020, llegando 12,701 conexiones satelitales, 1,509 terrestres, y 1,257 de gran ancho de banda, esto es, 15,467 en total (SCT, 2021b). Cabe señalar que en esta estadística las comunidades señaladas están catalogadas dentro del programa México Conectado. A continuación, describiremos el programa Red Estatal Digital Jalisco (RED Jalisco).

 

El programa RED Jalisco

Aunque no hay más información sobre los antecedentes del programa ni su justificación, desde nuestra perspectiva, RED Jalisco se crea por el desmantelamiento de México conectado y como una respuesta de carácter político a la visión lopezobradorista en la materia. Este programa fue presentado oficialmente el 3 de octubre de 2019, con el objetivo de conectar 11 mil 445 sitios en la entidad con “Internet de alta velocidad” y abatir así la brecha digital. En ese evento, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez señaló tres metas principales:

    • Beneficiar a 7,125 escuelas, lo que impactaría directamente en 1’367,000 alumnos y 60,000 docentes.
    • Mejorar la infraestructura de Internet gratuito a lo largo del territorio y elevar la competitividad de Jalisco y sus regiones, disminuyendo la brecha digital.
    • Implementar el programa en políticas de salud, educación, seguridad, servicios públicos y centro de innovación digital.

Sobre este tercer punto se agregó:

Se podrá iniciar en una primera etapa la implementación de nuevas políticas en salud con teleconsultas, la generación en línea de un expediente único electrónico, además del control de medicamentos; en educación se trabajará para la simplificación administrativa para docentes, contenidos digitales para el aprendizaje y el expediente único de alumnos, así como clases interactivas; en seguridad se contempla el aumento de las capacidades tecnológicas de los cuerpos de seguridad; en servicios de gobierno, adoptando tecnologías que permitan mejorar la calidad de los servicios y facilitar la interacción entre el gobierno y los ciudadanos, mientras que en Centros de Innovación e Inclusión Digital, se desplegarán los nodos de innovación en todas las regiones del estado (gobierno de Jalisco, 2019).

El paso posterior a la presentación del programa fue lanzar la licitación pública para la construcción de la infraestructura —que si bien durante la presentación se dijo que se llevaría a cabo a la siguiente semana del 7 al 11 de octubre y no fue sino hasta el 14 de diciembre que fue publicada— en la cual se inscribieron solo dos participantes: Telefonía por Cable SA de CV, en asociación con Hola Innovaciones SA de CV Servicios Especiales Turandot, SAPI de CV, Werther Administración Integral, SAPI. de CV; y Operbes, SA de CV en asociación en participación con México Red de Telecomunicaciones s de RL de CV.

El presupuesto autorizado para esta licitación pública (SIOP-E-REDJAL-OB-LP-952-2019) era de dos mil 900 millones de pesos, mientras que la propuesta de la primera concursante fue por un monto de dos mil 649 millones de pesos, y de la segunda por dos mil 663 millones de pesos. Tras la evaluación de las proposiciones, de acuerdo con el fallo de la licitación, se encontraron omisiones en la primera concursante, por lo que después de fundamentar tales incumplimientos, se le otorgó la adjudicación del contrato a Operbes, SA de CV en asociación en participación con México Red de Telecomunicaciones S de RL de CV. Se subrayó que “los trabajos deberán estar concluidos en un plazo de 1705 días naturales, tomando como fecha de inicio el día 27 de enero de 2020 y fecha de terminación el día 26 de septiembre de 2024” (Gobierno de Jalisco, 2020).

De acuerdo con información de portales noticiosos como Tráfico ZMG y Zona Guadalajara, el 12 de marzo de 2021, durante su intervención en un evento público, Enrique Alfaro señaló que

[…] en tres meses todas las escuelas de Jalisco van a tener Internet de alta velocidad, todas las plazas públicas, los centros de salud, todos los municipios del estado, las comunidades rurales más alejadas van a estar conectados a esta red pública de Internet.

Incluso, la nota de Tráfico ZMG tuvo el siguiente título: “En tres meses se tendrá Internet público en todo el estado: Alfaro” (Tráfico ZMG, 2021); mientras que el tuit referente se señaló: “Concluye proyecto Red Jalisco, con el que pretenden que en pocos meses todo el estado tenga Internet gratuito” (zonaguadalajara.com, 2021).

A la fecha (23 de febrero de 2022), los datos de avance son los siguientes: fibra óptica construida: 5,533 km de 5,540 km proyectados, lo que significa un avance del 99%. Sitios conectados: 10, 031 de 12,000, equivalente al 83% de avance. Estos se desglosan de la siguiente manera: cámaras de videovigilancia, 2,106; centros de salud, 426; escuelas, 4,439; espacios ciudadanos (bibliotecas y estaciones del tren ligero y macrobús), 755; oficinas gubernamentales, 776; plazas públicas principales, 112; preparatorias y universidades, 278; presidencias municipales, 125; puntos turísticos, 111; y semáforos inteligentes, 903. Si bien de acuerdo con información directa de funcionarios de este programa, cada conexión está operando a la fecha, dicha información no es explícita en su página web.

 

Conclusiones

Si bien el objetivo de este informe es hablar de lo local, la meta de abatir la brecha digital a través de un programa de dotación de infraestructura para la conectividad universal representa un alto costo presupuestario que muy pocas entidades federativas podrían cubrir con sus propios recursos, a no ser que se contrate deuda pública. En el caso del programa RED Jalisco, que es una iniciativa del gobierno del estado, carece de transparencia en su propio sitio para que podamos describir y analizar este esfuerzo.

De los anteriores programas y de los datos publicados sobre los mismos, que son más en términos técnicos que análisis y descripciones cualitativas del alcance y logro de metas, se puede intuir cierta continuidad incluso durante la alternancia política en la presidencia de la república entre el PAN y el PRI en 2012, cuando Enrique Peña Nieto impulsó el programa México Conectado, que prácticamente fue una continuidad del de e-México.

En el ámbito técnico, la cobertura universal se planteó a través de antenas de Internet gratuito, colocadas en sitios públicos como escuelas, plazas, parques, hospitales y otros edificios gubernamentales. Sin embargo, con la entrada de la actual administración (2018), la política en la materia se enfocó exclusivamente (y equivocadamente) hacia las comunidades marginadas, desmantelando de facto una red, que, si bien tenía muchas deficiencias y críticas, su operación apenas cumplía con la conexión en los sitios públicos señalados.

En el contexto local, el estado se había beneficiado con el programa e-México, logrando su réplica a nivel local con la puesta en marcha de la red e-Jalisco, que, de acuerdo con funcionarios de ese periodo, logró dar cobertura a toda la entidad a través de antenas de radioseñal con tecnología wimex. Para el sexenio de 2012–2018, el programa desapareció para dar paso al programa México Conectado, cuya operación se caracterizó más por sus altibajos y por la falta de la verificación de los objetivos del programal, que por su conexión universal. Si bien las antenas se colocaron en los sitios públicos mencionados, a excepción de los parques, la señal no era abierta, impidiendo con ello que la comunidad aledaña pudiera conectarse a través de ese punto.

Con el cambio de administración y con la pretensión de una autonomía mal entendida por parte del gobernador Enrique Alfaro, así como por el desencuentro político entre este y el presidente Andrés Manuel López Obrador, se justificó la creación e impulso de la Red Estatal Digital Jalisco, con la cual la entidad se jacta de ser la más conectada, a nivel nacional, con sus más de 5 mil 500 kilómetros de fibra óptica instalada y los más de 10 mil sitios conectados, frente a apenas las 401 localidades conectadas a través del Programa de Conectividad en Sitios Públicos del gobierno federal, de acuerdo con sus propios datos.

Si bien pareciera haber diferencias entre el significado de conectividad universal entre ambos gobiernos, tienen más aspectos en común. Uno de ellos es el ya mencionado objetivo de abatir la brecha digital, aunque también se asemejan en cuanto a la opacidad en el manejo de la información sobre el impacto real de los programas, más allá de los sitios que ambos han señalado haber conectado. Otro más que podríamos mencionar es el desechamiento de los avances de sus antecesores y el comienzo prácticamente desde cero, lo que no solo ha tirado por la borda cientos de millones de pesos en inversiones, sino que ha impactado en el retroceso y lento desarrollo de la conectividad a Internet, lo que debería ser un objetivo común pero que ninguna de las dos administraciones reconocerá al menos en los próximos tres años.

A la fecha se ha podido constatar, al menos afuera de las escuelas ubicadas en la colonia Independencia de Guadalajara, que la señal emitida de los módems que ya están operando en el programa RED Jalisco es deficiente y no es constante ¿Se tratará de un problema de alcance de señal que solo se limita al interior del plantel educativo? Sin embargo, también se ha constatado dentro de algunas de las escuelas de esta demarcación, que la señal es inestable, poniendo en tela de juicio la supuesta calidad y alta velocidad de la conexión a través de la fibra óptica de este programa.

De ser generalizada esta realidad encontrada en las escuelas de esta colonia, estaríamos hablando, si bien no de un fracaso, sí de limitaciones importantes en la operación de la RED Jalisco, cayendo de nuevo en el fracaso del abatimiento de la brecha digital y en la opacidad discursiva del gobierno estatal que se jacta de logros sin conocer la realidad. Con esto se reafirmaría que no solo se trata de la inversión en infraestructura, sino también del diseño de una verdadera política de universalización del acceso a Internet y los derechos y obligaciones que esto genera, que es otro tema complejo para otra discusión.

Finalmente, sería interesante explorar la posibilidad de la expansión tanto de este programa como el del gobierno federal a través de cobertura 5G, que Telcel ha inaugurado recientemente y que de seguro el resto de las concesionarias en esta materia harán en un periodo próximo. La instalación de la infraestructura que garantice una conectividad sostenida y de buena calidad, podrá ser un factor de desarrollo a mediano plazo, si el cambio de gobierno en 2024 no lo impide con su corta visión de falta de evaluación y continuidad en programas de este tipo.

 

Referencias

Asociación de Internet. (2021a). 16º Estudio sobre hábitos de Internet en México. Asociación de Internet. https://irp-cdn.multiscreensite.com/81280eda/files/uploaded/16%20Estudio%20sobre%20los%20Ha%CC%81bitos%20de%20los%20Usuarios%20de%20Internet%20en%20Me%CC%81xico%202020%20versio%CC%81n%20pu%CC%81blica.pdf

Asociación de Internet. (2021b). 17º Estudio sobre hábitos de Internet en México. Asociación de Internet. https://irp.cdn-website.com/81280eda/files/uploaded/17%C2%B0%20Estudio%20sobre%20los%20Ha%CC%81bitos%20de%20los%20Usuarios%20de%20Internet%20en%20Me%CC%81xico%202021%20v16%20Publica.pdf

Deloitte insights. (2019). Hábitos de los consumidores móviles en México, 2019. Deloitte: Reino Unido.

DOF. (2019). Acuerdo por el que se crea CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos. Diario Oficial de la Federación. http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5567088&fecha=02/08/2019

___ (2021). Acuerdo por el que se da a conocer el Programa de Conectividad en Sitios Públicos 2022 de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. Diario Oficial de la Federación. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5639908&fecha=31/12/2021

Gobierno de Jalisco. (2019). Gobierno del Estado presenta RED Jalisco, un proyecto de conectividad para llevar Internet de alta velocidad a más de 11 mil puntos. https://jalisco.gob.mx/es/prensa/noticias/95011

___ (2020). Fallo de la Licitación Pública Nacional SIOP-E-REDJAL-OB-LP-952-2019. http://obrastrasparencia.jalisco.gob.mx/secip/obrastransparencia/ficha_obra_link/LP-952-2019

IFT. (2014). Las 10 de la TDT. Instituto Federal de Telecomunicaciones. http://www.ift.org.mx/conocenos/pleno/integrantes-del-pleno/television-digital-terrestre

IJALTI. (2012). Red Estatal e-Jalisco. Instituto Jalisciense de Tecnologías de la Información. Guadalajara.

R3D. (2019). Gobierno federal inicia apagón de México conectado. https://r3d.mx/2019/07/29/gobierno-federal-inicia-el-apagon-de-mexico-conectado/

SCT. (2001). Sistema Nacional e-México. Secretaría de Comunicaciones y Transportes. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/67638/CAP-07.pdf

___ (2006). Sexto informe de labores SCT, 2006. Secretaría de Comunicaciones y Transportes. https://www.sct.gob.mx/fileadmin/_migrated/content_uploads/sct-Inf-Lab-2005-2006.pdf

___ (2007). Primer informe de labores. Secretaría de Comunicaciones y Transportes. https://www.sct.gob.mx/fileadmin/_migrated/content_uploads/sct-IL_2006-2007.pdf

___ (2008). Segundo informe de labores. Secretaría de Comunicaciones y Transportes. https://www.sct.gob.mx/fileadmin/_migrated/content_uploads/sct-IL-2007-2008.pdf

___ (2009). Tercer informe de labores. Secretaría de Comunicaciones y Transportes. https://www.sct.gob.mx/fileadmin/_migrated/content_uploads/3erIL_sct.pdf

___ (2010). El Sistema nacional e-México. Secretaría de Comunicaciones y Transportes. https://www.sct.gob.mx/informacion-general/areas-de-la-sct/coordinacion-de-la-sociedad-de-la-informacion-y-el-conocimiento/el-sistema-nacional-e-mexico/

___ (2010b). Cuarto informe de labores. Secretaría de Comunicaciones y Transportes. https://www.sct.gob.mx/fileadmin/_migrated/content_uploads/4to_IL_sct_2009-2010.pdf

___ (2011). Quinto informe de labores. Secretaría de Comunicaciones y Transportes. https://www.sct.gob.mx/fileadmin/_migrated/content_uploads/sct_IL_2010-2011.pdf

___ (2012). Sexto informe de labores. Secretaría de Comunicaciones y Transportes. https://www.sct.gob.mx/fileadmin/_migrated/content_uploads/sct_6IL_20112012_01.pdf

___ (2018). México Conectado. Libro Blanco. Secretaría de Comunicaciones y Transportes. México.

___ (2019). Programa de conectividad en sitios públicos 2019. Secretaría de Comunicaciones y Transportes. https://www.gob.mx/sct/acciones-y-programas/programa-de-conectividad-en-sitios-publicos

___(2019b). Primer informe de labores 2018-2019. Secretaría de Comunicaciones y Transportes. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/501479/Primer_Informe_de_Labores_sct_2018-2019.pdf

___ (2020). Segundo informe de labores 2019-2020. Secretaría de Comunicaciones y Transportes. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/574584/Segundo_Informe_de_Labores_Comunicaciones_2019-2020.pdf

___ (2021). Programa de Conectividad en Sitios Públicos 2020-2021. Secretaría de Comunicaciones y Transportes. https://coberturauniversal.gob.mx/conectividad-sitios-publicos

___ (2021b). Estadística Mensual del Sector Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. Noviembre 2021. Secretaría de Comunicaciones y Transportes. http://www.sct.gob.mx/fileadmin/DireccionesGrales/DGP/estadistica/IndicadorMensual/INDI-2021/CI_Noviembre_2021.pdf

Siteal. (2013). Lineamientos del Proyecto México Conectado. https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/mx_5022.pdf

Trafico ZMG. (2021, marzo 12). En tres meses se tendrá Internet público en todo el estado: Alfaro. Tráfico ZMG https://traficozmg.com/2021/03/en-tres-meses-se-tendra-Internet-publico-en-todo-el-estado-alfaro/

Van Dijk. (2006). Digital divide research, achievements and shortcomings. Poetics, 34 (Issues 4–5), 221–235. https://doi.org/10.1016/j.poetic.2006.05.004

Zona Guadalajara. (2021). Jalisco será primer en tener Internet gratis para todos. Zona Guadalajara. https://zonaguadalajara.com/jalisco-Internet-gratis-todo-estado/

 

[1]      Este programa fue creado por la Secretaría de Educación Pública para la transmisión de contenidos escolares de los niveles de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, a través de los canales de televisión abierta: Canal 11 (IPN), TV UNAM, Canal 22, los canales de tv de los sistemas estatales de radio y televisión, y los canales 5.2 de Televisa, 7.3 de TV Azteca, 3.2 de Imagen Televisión, 10.2 de El Heraldo, 6.2 de Milenio Televisión y 6.4 de Multimedios Televisión.

[2]     Debido al apagón digital, programado para el último día de 2015, en donde todas las señales análogas de televisión llegarían a su fin para dar paso solo a la transmisión de señales digitales, el gobierno de Enrique Peña Nieto creó un programa, en 2013, para dotar de televisores digitales a las familias de escasos recursos. En ese entonces el gobierno se limitó a señalar que los beneficios de la televisión digital eran “Mayor oferta de canales y programas (multiprogramación); mejor calidad de audio e imagen; y servicios interactivos como: guía electrónica de programación, opciones de audio, subtítulos, entre otros” (IFT, 2014). Sin embargo, para los televidentes parecía hacerse referencia sólo a una mejora audiovisual de los canales y oferta que se tenía hasta el momento, mientras que para los concesionarios aparecía la oportunidad de aumentar el tamaño de su negocio a través de la incorporación de los canales digitales. Nadie vio en ese momento la oportunidad que podría representar para la educación a distancia, incluso, la promesa de que todos esos aparatos estaban preparados para conectarse a Internet fue falsa, ya que muchos modelos carecían de esa función o requerían conectores extras para lograrlo. No hay datos de cuántos televisores de ese programa han seguido operando en los hogares en este tiempo de pandemia y con cuántos de ellos se ha logrado acceder al programa Aprende en casa.

[3]     Estas ciudades son: Aguascalientes, Apizaco, Campeche, Ciudad Juárez, Ciudad de México, Ciudad Victoria, Colima, Cuernavaca, Culiacán, Chetumal, Chihuahua, Chilpancingo, Durango, Ensenada, Guadalajara, Hermosillo, La Paz, Matamoros, Mérida, Mexicali, Monterrey, Morelia, Oaxaca, Puebla, Puerto Vallarta, Querétaro, San Luis Potosí, Saltillo, Silao, Tapachula, Tepic, Tijuana, Toluca, Tula, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, Xalapa, y Zacatecas.

[4]     Artículo 210. Para la consecución de la cobertura universal, la Secretaría elaborará cada año un programa de cobertura social y un programa de conectividad en sitios públicos.

Diagnóstico de las obligaciones en transparencia: una mirada desde lo local

César Omar Mora Pérez

 

El derecho a la información y la transparencia

Es importante reconocer la relación de la transparencia con el derecho a la información y el derecho a la libertad de expresión. En principio abordaremos la libertad de expresión. De acuerdo con lo señalado por Climent (2016), el estudio de los orígenes de la libertad de expresión tiene como antecedente a tres países: Inglaterra, Estados Unidos y Francia. El autor manifiesta que fue precisamente Inglaterra el primer país en el que hubo manifestaciones más claras a favor de la libertad de expresión a través de tres textos fundamentales: la Carta Magna de 1215, la Petición de Derechos de 1628 y la Declaración de Derechos de 1689. Climent (2016) establece que, de estos tres textos, solo en la tercera se hace alguna manifestación al respecto de la libertad de expresión, siendo que la recoge exclusivamente referida a los debates habidos en el parlamento, ya que en su artículo noveno se afirma “que la libertad de palabra y los debates y procedimientos en el Parlamento no deben impedirse o indagarse en ningún tribunal o lugar fuera del Parlamento” (p. 241). Esta frase no es una cuestión menor, toda vez que, de acuerdo con Climent (2016), es el origen de la posterior inviolabilidad parlamentaria, esto es, que los miembros del parlamento estaban exentos de total responsabilidad por las opiniones vertidas en su calidad de representantes, no siendo procesados por ello.

En Estados Unidos solo algunos textos jurídicos de la época hacen referencia a la libertad de expresión. Por ser el primero y, por ende, por su trascendencia mundial, el más importante es la Declaración de Derechos del Buen Pueblo de Virginia, del 12 de junio de 1776. En este documento se establecía en su artículo XII, que “la libertad de prensa es uno de los grandes baluartes de la libertad y no puede ser restringida jamás a no ser por gobiernos despóticos” (Climent, 2016, p. 248).

Como lo señala el propio autor, ni en el contenido de la Declaración de Independencia, fechada en 4 de julio de 1776, ni en el de la constitución posterior, aprobada en 1787, se observa una declaración de derechos en la que se incluyese la libertad de expresión. Esto dio lugar a que en 1791 se aprobara la Declaración de Derechos (Bill of Rights), que consistió de 10 enmiendas en las que se recogía un listado de derechos, incluido el de la libertad de expresión (Climent, 2016).

En la época reciente encontramos el antecedente más importante de la libertad de expresión en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de 1948 que manifiesta lo siguiente:

Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión (Art. 19).

De este párrafo se desprenden tres elementos, que han sido abordados en diferentes estudios y que integran el acceso a la información (Mora–Pérez, 2020):

    • El derecho a atraerse información: incluye el acceso a la información contenida en archivos, registros y documentos públicos, así como el medio mediante el que se ejercerá este derecho.
    • El derecho a informar: incluye las libertades de expresión y de imprenta, así como la agrupación en sociedades de medios o informativas.
    • El derecho a ser informado: permite obtener información veraz, objetiva y oportuna, que permitan conocer la información emitida en medios públicos y privados con la mayor cobertura social, sin distinción.

Richardson (1973) establece que la libertad de información es un componente básico del proceso democrático, toda vez que el “derecho de saber” (right to know), se convierte en lo opuesto al secreto gubernamental. Es por lo que la información pública es una herramienta que facilita la toma de decisiones (Sandoval–Almazán, 2015), ya que sin información disponible para los ciudadanos no es posible la deliberación ni la participación sólida (Christmas, 2011; Lindstedt & Naurin, 2010). De acuerdo con Stiglitz, Orszag y Orszag (2000), la importancia de la información radica en que proporciona conocimientos que permiten ampliar o precisar los que inicialmente se tienen sobre un tema determinado, por ello la necesidad de que los gobiernos abran a la ciudadanía la información que poseen.

En segundo término, abordaremos el derecho a la información. Como se mencionó, el derecho a la información (o la libertad de expresión o la libertad de información) comprende tres facultades interrelacionadas: las de buscar, recibir o difundir informaciones, opiniones o ideas (López–Ayllón, 2000). De acuerdo con López–Ayllón (2000), tal derecho incluye las libertades tradicionales de expresión e imprenta, pero es más amplio debido a que extiende la protección no solo a la ‘‘búsqueda’’ y ‘‘difusión’’ sino también a la ‘‘recepción’’ de informaciones, opiniones o ideas por cualquier medio.

El derecho a la información consiste en que cualquier individuo puede, en relación con el estado, buscar, recibir o difundir informaciones, opiniones e ideas por cualquier medio, y que tal individuo tiene frente al estado el derecho a que este no le impida buscar, recibir o difundir informaciones, opiniones e ideas por cualquier medio (López–Ayllón, 2000).

En esta línea encontramos a Dávalos (2014), quien establece que el acceso a la información y a la libertad de expresión se encuentran ligados como parte del derecho a la información, por lo que existe un vínculo estrecho entre las primeras leyes de acceso a la información con las leyes que aseguraban la libertad de prensa. Por su parte, Villanueva (2005) manifiesta que el derecho a la información consiste en un conjunto de normas jurídicas que permiten analizar los registros y datos públicos en posesión de los órganos del estado.

El derecho a la información es, entonces, el derecho de toda persona a solicitar información generada, administrada o en posesión de las autoridades, quienes tienen la obligación de proporcionarla. El acceso a la información debe estar garantizado por el estado, a través de normas que puedan establecer los principios y procedimientos, así como su cumplimiento hacia la sociedad.

En tercer término, tenemos a la transparencia. El acceso a la información ha evolucionado a nivel internacional, fortaleciendo los principios de democracia, transparencia y rendición de cuentas. Los niveles de acceso a la información se han fortalecido de manera progresiva, los gobiernos han desarrollado diversos mecanismos enfocados a mejorar sus prácticas de acceso a la información. El uso de mecanismos que faciliten el acceso a la información permite migrar hacia sociedades mejor informadas que puedan ser partícipes en la toma de decisiones públicas. Es decir, si un gobierno es transparente y facilita el acceso a la información, genera impactos positivos en la sociedad, ya que esta puede vigilar las acciones del gobierno; inhibiendo la corrupción, se crea un canal de participación entre sociedad–gobierno y se fortalece la confiabilidad de las autoridades.

La transparencia es, entonces, una herramienta de las prácticas que en materia de acceso a la información realizan las entidades públicas, partiendo de la obligación de difundir información y mejorar sus canales de acceso a la misma. En sentido estricto, un gobierno puede considerarse transparente si pone a disposición de la sociedad la mayor cantidad de información pública con la mayor calidad posible.

Sosa (2011) conceptualiza a la transparencia como una característica de la actuación de las organizaciones públicas y de quienes las conforman y las hacen funcionar. En sentido estricto, la transparencia es un atributo como resultado de las políticas de acceso a la información que implementen las agencias públicas. Por su parte, Vergara (2008) señala que la transparencia es uno de los elementos de una nueva relación entre estado y sociedad, que se ha forjado desde las últimas tres décadas; sin embargo, es preciso clarificar que la transparencia y el acceso a la información no son lo mismo.

La transparencia es una práctica o un instrumento que utilizan las organizaciones para publicar o volver público cierto tipo de información, o bien para abrir al público algunos procesos de toma de decisiones (Hérnandez–Valdez, 2005). Tiene funciones estrictamente democráticas, es decir, que contribuye a que el pueblo mande (Aguilar–Rivera, 2006). En esta misma línea, Merino (2005) señala que la transparencia es un derecho ciudadano que sirve para impedir la apropiación privada de los espacios públicos; el autor habla en este sentido de un instrumento cuyo propósito explícito es vigilar que las cosas ocurran conforme lo establecen las reglas del juego.

Para garantizar el acceso a la información se han estructurado algunas vertientes[1] de la transparencia, las cuales generan impactos positivos en la sociedad y fortalecen el derecho de acceso a la información y la rendición de cuentas (Mora–Pérez, 2020):

    • La transparencia activa: se refiere a la publicación de información de oficio, es decir, la información fundamental a la que están obligados los entes públicos de acuerdo con disposiciones normativas.
    • La transparencia reactiva: se refiere al procedimiento de acceso a la información que propicia la entrega de información pública de libre acceso a los ciudadanos solicitantes, misma que no es información fundamental.
    • La transparencia proactiva: se refiere a la publicación de información adicional a la que se establece como mínimo en los ordenamientos, y que es relativa a casos de especial interés público. En sentido estricto, este mecanismo permite incrementar la oferta de información pública de acuerdo con la demanda de los usuarios.
    • La transparencia focalizada: es información específica y útil para facilitar la toma de decisiones en distintas temáticas que tienen incidencia en la vida cotidiana de un grupo amplio pero definido de la sociedad. Las políticas de transparencia focalizada se estructuran para generar información estandarizada, comparable y desagregada con un propósito público específico como la evaluación de las políticas públicas.
    • La transparencia digital:[2] es información fundamental, proactiva o focalizada que se desarrolla para un segmento general o particular de la población a partir del uso de tecnologías emergentes que faciliten de manera innovadora su acceso, respuesta y que fomenten la cultura de la transparencia para el fortalecimiento del derecho de acceso a la información.

En este documento no se abordará cada una de las vertientes, solo la relacionada con la transparencia activa, la que será motivo de análisis por ser la que obliga a las autoridades a publicar bajo el principio de máxima publicidad y presunción de existencia.

 

La evolución de la transparencia a nivel nacional

Jalisco se ha consolidado como un referente en materia de transparencia en nuestro país. El acceso a la información fue consagrado en la Carta Magna desde 1977 con la reforma al artículo 6º constitucional que incorporó este derecho como prerrogativa de los partidos políticos, con la finalidad de que pudieran difundir sus propuestas en los medios de comunicación y que la sociedad las conociera. Posterior a ello, en el año 2000, la Suprema Corte de Justicia de la Nación reconoció el derecho a la información como una garantía individual, por lo que pasó ser una garantía exigible al estado con la finalidad de que este proporcione a la sociedad información veraz, completa y objetiva (SCJN, 2022). Así, se da paso a la publicación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental en 2002.

Con la organización en 2005 del Primer Foro Nacional de Transparencia Local en la ciudad de Guadalajara, se realizó la firma de la Declaración de Guadalajara, que fue la base para realizar posteriormente un diagnóstico completo sobre las leyes locales y las reglamentaciones municipales en la materia, lo que dio lugar a la propuesta de reforma constitucional para incorporar al texto fundamental el derecho de acceso a la información pública y los requisitos mínimos a cumplir por las entidades.

Posterior a ello, se realizaron una serie de sucesos para consolidar este primer acuerdo. En 2006, en la XXVII reunión ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores Conago, la reforma constitucional de 2007, año en donde se creó el “Código de Buenas Prácticas y Alternativas para el diseño de Leyes de Transparencia y Acceso a la Información Pública de México”.[3] Entre las modificaciones que de manera cronológica se pueden destacar se encuentran las siguientes (Mora–Pérez, 2020):

La implementación de las leyes de acceso a la información en las entidades se realizó de 2002 a 2007, iniciando con Jalisco y concluyendo con Tabasco, lo que se consideraría una primera generación de leyes en la materia. Este antecedente es importante porque marca el inicio de la consolidación de la transparencia y la rendición de cuentas como mecanismos institucionales que deben adoptar los gobiernos a partir de una serie de disposiciones normativas a cumplir y de la divulgación de información a la sociedad.

La transparencia en Jalisco

A partir de la primera Ley Local, Jalisco se ha distinguido por mantener y ampliar el catálogo de obligaciones comunes y específicas de los sujetos obligados.  En la tabla 10.2 se muestra la evolución de la transparencia activa (obligaciones de transparencia) en Jalisco, que incluyó en su primera ley ocho obligaciones en materia de transparencia. A través de las diversas reformas realizadas se han ampliado las obligaciones hasta llegar a 85 obligaciones comunes y específicas.

Este crecimiento ha ocasionado que los propios sujetos obligados realicen prácticas de transparencia proactiva, esto es, publicar más información que la considerada fundamental y obligatoria. Tal es el caso del Poder Ejecutivo que en 2012 obtuvo el primer lugar en materia de transparencia fiscal, lugar que refrendó en 2017 de acuerdo con la consultora ARegional.[4] De igual manera se ha destacado al Poder Legislativo por obtener puntuaciones más altas (aunque no máximas) en evaluaciones por parte del Colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes, y en las evaluaciones de capitales de este colectivo. En estas últimas Guadalajara obtuvo el primer lugar, y los municipios de Tlajomulco, Guadalajara, Jilotlán de los Dolores, Tonalá, Zapopan y Zapotlán el Grande obtuvieron calificaciones máximas (CIMTRA, 2022). Por ello la importancia del análisis de esta entidad.

Derivado de la  Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública de 2015, el Congreso de la Unión, las legislaturas de los estados y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, tuvieron un plazo de hasta un año para armonizar las leyes relativas, de acuerdo con el transitorio quinto[5] establecido en el citado ordenamiento. Jalisco homologó su ley en 2015 y amplió el catálogo de información fundamental, así como los sujetos obligados.

 

Análisis de la transparencia en Jalisco

Con base en la armonización realizada a la Ley Local y dos de los principios rectores en materia de transparencia, que son máxima publicidad y presunción de existencia, establecidos en la Ley General y la Ley Local del Estado de Jalisco, se presenta un primer análisis de tipo descriptivo, documental y transversal a las 32 entidades, con la finalidad de conocer la estructura de sus obligaciones comunes y específicas en materia de transparencia. Se parte del supuesto de que la armonización de las leyes locales supuso la ampliación del catálogo de obligaciones, lo que hizo valer el principio de máxima publicidad.

En un segundo análisis se toma a Jalisco por ser una de las entidades que tiene una mayor cantidad de obligaciones en materia de transparencia, y en la que se verifica su cumplimiento a través de las evaluaciones a los portales que realiza el órgano garante de la entidad, partiendo del supuesto de que la información existe. Este segundo análisis, además del cumplimiento en las obligaciones de transparencia, nos permite conocer si el órgano garante realiza estas evaluaciones, si son públicas y cuál es el resultado que obtienen los sujetos obligados en el cumplimiento de la ley. Ambos análisis se realizan con la concentración de obligaciones y sujetos obligados por grupos de interés y categorías.

 

Resultado de la cantidad de obligaciones de transparencia

Para realizar el primer análisis se toma como base el principio de máxima publicidad establecido en la Ley General, la cual señala que “toda la información en posesión de los sujetos obligados será pública, completa, oportuna y accesible” (artículo 8, fracción VI). La revisión documental toma como referencia los ordenamientos de las entidades en materia de transparencia, publicados en los portales de los órganos garantes de las entidades (anexo 1).

En este primer análisis a las obligaciones establecidas en las leyes de transparencia y acceso a la información de las entidades, encontramos la siguiente información: la Ley General contempla 48 obligaciones comunes y 121 obligaciones específicas para los diferentes sujetos obligados, adicionales a las comunes.

En cuanto a las obligaciones comunes, destacan seis entidades con menos de las 48 obligaciones que son base en la Ley General; sobresale negativamente Sonora con solo 27 obligaciones comunes. Nueve entidades tienen la cantidad de obligaciones de la Ley General, es decir 48, y 17 cuentan con más obligaciones comunes que las establecidas en la Ley General; sobresale Jalisco con 85 obligaciones comunes.

En este análisis es importante mencionar que cuatro entidades tienen, además de las obligaciones comunes, obligaciones adicionales para todos los sujetos obligados: Baja California, Coahuila, Guanajuato y la Ciudad de México, que se sumaron a las obligaciones comunes para efectos de este análisis.

Respecto a las obligaciones específicas, en la Ley General se han establecido 121 obligaciones para los diferentes sujetos obligados, solamente Oaxaca contempla menos obligaciones específicas en su legislación, con 105 obligaciones. Las demás entidades contemplan obligaciones por encima de esta cantidad, destaca la Ciudad de México con 277 y Jalisco con 265 obligaciones específicas para los diversos sujetos obligados.

En suma, la Ley General contempla 169 distintas obligaciones, solo dos entidades tienen menos obligaciones, las 30 restantes tienen más obligaciones que la Ley General. Jalisco es la entidad que tiene más obligaciones comunes y comparte con la Ciudad de México más obligaciones específicas que las establecidas en la Ley General.

Entre los hallazgos encontrados se menciona que Colima, Coahuila y Jalisco contemplan obligaciones específicas para el Colegio de Notarios como personas físicas o morales que realizan actos de autoridad. Seis entidades: Baja California Sur, Jalisco, Ciudad de México, Nuevo León, Quintana Roo y Veracruz desagregan información específica para el órgano de fiscalización superior de la entidad.

Algunas entidades desagregan las obligaciones específicas de algunas dependencias u órganos jurisdiccionales, tales como la Fiscalía General, el Consejo de la Judicatura, los tribunales Superior, Electoral y Administrativo, entre otros. Los estados de Oaxaca y Yucatán remiten las obligaciones comunes de transparencia a la Ley General. Coahuila y Oaxaca incluyen en el catálogo a organizaciones de la sociedad civil y empresas constructoras ganadoras de licitaciones. Coahuila además incluye a los organismos operadores de agua y oficiales del registro civil. Veracruz incluye a la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas.

En este primer análisis se puede observar que el principio de máxima publicidad en materia de acceso a la información pública se cumple de manera general, la mayoría de las entidades toman la base de las obligaciones comunes e inclusive incrementan las obligaciones específicas de los sujetos obligados. Esto es relevante porque fortalece el acceso a la información en su vertiente de transparencia activa, al poner a disposición de la sociedad más información sin necesidad de recurrir a una solicitud.

 

Resultado del cumplimiento en las obligaciones de transparencia

Después del primer análisis surge la interrogante de si más obligaciones de transparencia garantizan el acceso a la información y, sobre todo, la calidad de esta. La respuesta a esta interrogante da lugar a un segundo análisis a la información pública, para el cual se toma como caso a Jalisco, por ser la entidad que tiene más obligaciones de transparencia. Para este segundo análisis se toman como base las evaluaciones realizadas por el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI), toda vez que es atribución de este organismo “evaluar la transparencia de los sujetos obligados, según el cumplimiento de la publicación de la información fundamental correspondiente”, como se señala en el artículo 35, numeral 1, fracción XVI de la Ley de Transparencia e Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios. Por tal motivo, se buscan las últimas evaluaciones aplicadas a cada grupo de sujetos obligados, y con ello se valora de manera general la calidad de la información. De acuerdo con lo establecido en Ley Estatal, el ITEI realiza estas evaluaciones verificando “virtualmente, de manera aleatoria y periódica, las obligaciones de transparencia que publiquen los sujetos obligados y cumplan con lo dispuesto en la Ley de Transparencia de Jalisco y demás disposiciones aplicables” (artículo 35, numeral 2). Esto se analizará bajo el principio de presunción de existencia.

La metodología establecida en el Plan Anual de Verificación y Vigilancia 2021 (ITEI a, s.f.) establece un procedimiento de verificación aleatoria y muestral que contempla lo siguiente:

    • Verificación de manera aleatoria y muestral de las obligaciones de transparencia publicadas en el portal de Internet oficial del sujeto obligado.
    • Verificación de manera aleatoria y muestral las obligaciones de transparencia publicadas en el Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia (SIPOT) de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

Como se establece en el citado documento, la verificación se refiere a la información fundamental general y específica contemplada en los artículos del 8 al 16–Quáter de la Ley de Transparencia, publicadas en los portales de Internet oficiales de los sujetos obligados de conformidad con la Ley de Transparencia, su Reglamento, los lineamientos estatales de publicación y actualización, y demás normatividad aplicable.

Como primer resultado de este segundo análisis, se obtuvo que, de los 62 sujetos obligados evaluados por el ITEI durante el 2021 (ITEI b, s.f.) a través de la Coordinación de Evaluación y Gestión Documental, la información se obtuvo de la página del propio Instituto en la que se pone a disposición de la sociedad los resultados de las evaluaciones a través de un motor de búsqueda. De las 62 evaluaciones realizadas solo se pudieron obtener 58 resultados, toda vez que cuatro resultados no derivaban a los documentos finales. El promedio de cumplimiento es de 77.6 puntos sobre 100. Doce sujetos evaluados presentan calificaciones máximas, lo que significa que cumplen con la totalidad de información requerida; destacan el propio Instituto de Transparencia, la Auditoría Superior del Estado, la Contraloría del Estado, la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, quienes integran el Sistema Estatal Anticorrupción del Estado. Adicionalmente se menciona que la Universidad de Guadalajara obtuvo la calificación máxima.

De manera complementaria a los resultados del grupo de sujetos obligados denominado Poder Ejecutivo Estatal y opd que no tuvieron calificación máxima, se muestra que 41 sujetos obligados obtuvieron calificaciones en el rango de los 60 a los 94 puntos, siendo casi la mayoría organismos públicos descentralizados. Por su parte, cinco sujetos obligados obtuvieron calificaciones por debajo de 60 puntos, aunque no un parámetro de aprobación, toda vez que el mínimo a obtener debe ser 100.

Como un segundo resultado se observa en la tabla anterior que, al incrementar la cantidad de sujetos obligados por grupo de interés, la calificación promedio del grupo de interés disminuye respecto a los grupos de interés con menores sujetos obligados,  para comprobar este dicho se realiza un análisis estadístico que da como resultado una correlación negativa de -0.98, entre la cantidad de sujetos obligados evaluados por grupo de análisis y la calificación promedio, por lo que podríamos inferir que un incremento en la cantidad de sujetos obligados por grupo de interés supone la disminución de la calificación promedio.

 

Conclusiones

En principio queda de manifiesto que la libertad de expresión y el derecho a la información son condiciones básicas y necesarias para la democracia. En una sociedad democrática, sus ciudadanos aspiran a construir una convivencia colectiva cada vez más incluyente, más abierta y que brinde las garantías propias de una vida en libertad y con justicia; es por ello que garantizar el acceso a la información es una condición obligada para el estado. Diversos mecanismos se han instrumentado para el acceso a la información como lo es la transparencia activa. Este tipo de transparencia permite la disponibilidad de información a través de medios electrónicos y garantiza que la información sea pública, accesible y gratuita para cualquier persona.

En segundo término, es importante reconocer que en nuestro país, y particularmente en Jalisco, se han realizado avances significativos en materia de transparencia, sobre todo en lo que se refiere a la ampliación del catálogo de obligaciones y de los propios sujetos obligados, lo que permite, de primera mano, acceder a más información pública, fortaleciendo el principio de máxima publicidad.

Ahora bien, también es importante reconocer que aún queda mucho por hacer en cuanto a la calidad de la información publicada, pues ampliar el catálogo de obligaciones no garantiza, per se, que la información esté disponible con la actualización y formato necesarios.

Es importante fortalecer el principio de presunción de existencia, es decir, que la información exista para su consulta y que pueda ser accesible y en datos abiertos. No obstante, es de reconocer que el órgano garante de la entidad cumple con su función de revisión y verificación de la información publicada a través de los portales, de manera muestral en los sujetos obligados. En este sentido, será importante fortalecer esta actividad a partir de colaboraciones con otros organismos que realicen este tipo de actividades, con la finalidad de ampliar el catálogo de sujetos obligados evaluados en el plan anual.

Otro elemento para considerar es el fortalecimiento y profesionalización de las Unidades de Transparencia (UT) . A decir de Ríos (2022), 56% de los municipios tienen solamente un empleado en las UT, y 81.6% tiene menos de tres trabajadores, esto supone una carga excesiva de trabajo que no permite mejorar la calidad en la atención a las solicitudes de información y el cumplimiento con las obligaciones de transparencia. Además, se debe poner atención a los perfiles y la formación profesional y académica que se requiere para la atención de esta función sustantiva del gobierno.

Un último elemento que puede apoyar lo anterior es la sistematización de la información. Trabajar en el fortalecimiento de los sistemas de información y aplicaciones a partir del uso de tecnologías emergentes, puede disminuir la carga en las UT y agilizar la actualización y consulta de la información. Como parte de su transformación digital, los gobiernos buscan mejorar la eficiencia y la transparencia a través de la expansión de los servicios digitales y de las plataformas en línea (CAF, 2019). De acuerdo con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF, 2019), la ambición del gobierno digital es transformar los sistemas analógicos basados ​​en papel que tradicionalmente se utilizan para interactuar con los ciudadanos, y con ello lograr que los servicios públicos funcionen mejor, más rápido, de manera más inteligente y enfocados a necesidades de los ciudadanos. Aplicar estos modelos al acceso a la información puede favorecer la cultura de la transparencia.

Aunque los resultados muestran que el principio de máxima publicidad se cumple, también es cierto que el principio de presunción de existencia se cumple parcialmente; además, los resultados estadísticos e inferenciales solo suponen de manera inicial una relación que debe atenderse en materia de cumplimiento a las obligaciones en materia de transparencia. Será importante profundizar sobre la calidad de las propias normas en cada entidad, el análisis de las diferencias y buenas prácticas que se tienen en cuanto al catálogo de obligaciones y de sujetos obligados, así como de mecanismos para garantizar el acceso a la información. En Jalisco se cuenta con el recurso de transparencia y mecanismos con los que cualquier ciudadano puede denunciar la falta de transparencia de un sujeto obligado, cuando este no publique la información fundamental a la que está obligado. Queda pendiente para futuros análisis las demás vertientes de la transparencia: reactiva, proactiva, focalizada y digital.

 

Referencias

Aguilar–Rivera, J. A. (2006). Transparencia y democracia: claves para un concierto. Cuadernos de transparencia. IFAI.

CAF (2019, febrero 20). Visiones. Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). https://www.caf.com/es/conocimiento/visiones/2019/02/3-formas-de-usar-la-tecnologia-para-evitar-la-corrupcion/

Christmas, L. (2011). A new age of trasparency and let the public know. British Journalism Review, 22(4), 20-22.

CIMTRA. (2022, febrero 21). Resultados de evaluación al Legislativo. http://www.cimtra.org.mx/portal/ranking-cimtra-legislativo/

Climent, G. J. (2016). Análisis de los orígenes de la libertad de expresión como explicación de su actual configuración como garantía constitucional. Revista bolivariana de derecho, No. 22, 236-253.

Dávalos, F. E. (2014). La transparencia en México, noción, evolución y debate. De la abstracción a la operación del concepto en organizaciones de la sociedad civil y organismos gubernamentales. El Colegio de San Luis.

Declaración Universal de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unida. (1948). http://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/acceso_informacion_doc_declaracion_universal_DH.pdf

Hernández–Valdez, A. (2005). ¿Qué es y para qué sirve la transparencia? Recta Ratio, año 1, núm. 2, México, enero–junio.

ITEI a (s.f.). Metodología de Verificación 2021. Recuperado el 21 de febrero de 2022 de: https://www.itei.org.mx/v4/evaluaciones/busqueda

ITEI b (s.f.). Sistema de búsqueda de evaluaciones a sujetos obligados. Recuperado el 21 de febrero de 2022 de: https://www.itei.org.mx/v4/evaluaciones/busqueda

Ley General de Transparencia y Acceso a la InformaciónPública. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/abro/lftaipg/LFTAIPG_orig_11jun02.pdf

Ley General de Transparencia y Acceso a la InformaciónPública. (2015, mayo 4). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGTAIP_200521.pdf

Lindstedt, C., & Naurin, D. (2010). Transparency is not enough:making transparecy effecting in reducing corruption. International Politician Science Review, 31(3), 301-322.

López-Ayllón, S. (2000). El derecho a la información como derecho. En M. Carbonell Sánchez, & J. Carpizo (Eds.), Derecho a la información y derechos humanos (pp. 157-181). UNAM.

Merino, M. (2005). Introducción. En M. Merino, Transparencia: libros, autores e ideas (pp. 11-20). IFAI/CIDE.

Mora-Pérez, C. (2020). Determinantes de la Transparencia Fiscal en las Entidades Federativas de México. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Richardson, E. L. (1973). Freedom of Information. Survey on Government and the Freedom of Information. Loyola Law Review, Vol. 20, Issue 1 (1974), 45-64.

Ríos, J. (2022, febrero 21). Julio Rios. https://juliorios.com.mx/articulos/nutriologos-psicologos-perfiles-sin-licenciatura-se-encargan-transparencia-municipios/

Sandoval–Almazán, R. (2015). Gobierno abierto y transparencia: construyendo un marco conceptual. Convergencia, 22(68), 203-227.

SCJN. (21 de febrero de 2022). Semanario Judicial de la Federación. Obtenido de Suprema Corte de Justicia de la Nación: https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/191981

Sosa, J. (2011). Transparencia y rendición de cuentas: un ensayo introductorio. México. Biblioteca básica de Administración Pública.

Stiglitz, J., Orszag, P., & Orszag, J. (2000). The role of government in a digital age. Computer and Communications Industry Association.

Vergara, R. (2008). La transparencia como problema. Cuadernos de Transparencia. IFAI.

Villanueva, E. (2005). Aproximaciones conceptuales a la idea de transparencia. En M. Merino (Ed.), Transparencia: libros, autores e ideas, (pp. 57-64). IFAI/CIDE.

 

[1]      Estas vertientes son las consideradas por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) con base en las disposiciones normativas aplicables a los sujetos obligados, a excepción de la transparencia digital que deberá ser considerada en lo subsecuente. Consultar: www.inai.org.mx

[2]     Este concepto surge como una respuesta innovadora a las políticas de acceso a la información a través de las tecnologías emergentes.

[3]     Documento publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) a solicitud del extinto Instituto Federal de Acceso a la Información Pública. Puede consultarse en: https://www.cotai.org.mx/descargas/Codigo_BuenasPracticas.pdf

[4]     Consultado en: http://www.aregional.com/ a partir de notas de prensa.

[5]     Consultado en: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGTAIP_200521.pdf

Balance de la gestión del ITEI (2015–2021)

José Bautista Farías[*]

En el presente artículo se hace un balance general de la gestión del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI) entre los años 2015 y 2021, en los que Cynthia Patricia Cantero Pacheco fungió como presidenta de ese organismo, en un primer periodo (2013–2017) con los comisionados Pedro Vicente Viveros Reyes y Francisco Javier González Vallejo (ambos de 2012–2016) y, en un segundo periodo (2017–2021) con Salvador Romero Espinosa y Pedro Antonio Rosas Hernández, quienes se desempeñan como comisionados por un segundo ciclo. En julio de 2020 Salvador Romero fue reelecto para un segundo periodo de cinco años. De igual manera, Antonio Rosas fue reelecto en agosto de 2021 para un segundo periodo.

Este artículo se enfoca a la revisión de algunos aspectos que se estiman centrales del ITEI, como lo son el perfil del personal, el presupuesto, los salarios de los comisionados, las resoluciones emitidas por el pleno, las sanciones y las auditorías de desempeño. Las preguntas que guían este trabajo son: ¿Cuál ha sido el desempeño institucional del ITEI de 2015 al 2021? ¿Qué avances y pendientes se registran en este periodo? Y ¿qué perspectiva es posible vislumbrar a partir del análisis de los datos señalados?

Para este trabajo se revisaron artículos relacionados con el ITEI, publicados por ETIUS, Observatorio de Comunicación y Cultura del ITESO (Bautista Farías, 2008, 2011, 2022; Mellado, 2015; Robles Muro, 2009) la consulta de fuentes hemerográficas, así como informes y documentos generados por el organismo en cuestión.

 

Naturaleza y facultades del ITEI

De acuerdo con la Constitución Política del Estado de Jalisco (CPEJ, artículo 9), el derecho a la información es un elemento esencial para la consolidación del estado democrático y de derecho, toda vez que favorece la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones públicas.

En la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios (LTAIPEJM), la información es considerada con un bien de dominio público, cuya titularidad reside en la sociedad, que tiene la facultad de disponer de ella en todo momento (artículo 1, fracción 2). Tiene por objeto reconocer al derecho a la información como un derecho humano y fundamental; transparentar el ejercicio de la función pública, la rendición de cuentas, así como el proceso en la toma de decisiones en los asuntos públicos; garantizar y hacer efectivo el derecho a solicitar, acceder, consultar, recibir, difundir, reproducir y publicar información pública; promover y difundir la cultura de la transparencia y la participación ciudadana, entre otras (artículo 2, fracciones I a X).

De acuerdo con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios, en su artículo 4, fracción XXI, la transparencia alude al “conjunto de disposiciones y actos mediante los cuales los sujetos obligados tienen el deber de poner a disposición de cualquier persona la información pública que poseen y dan a conocer, en su caso, el proceso y la toma de decisiones de acuerdo con su competencia, así como las acciones en el ejercicio de sus funciones».

El Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI) se constituyó a partir de la segunda LTAIPEJM aprobada el 16 de diciembre de 2004 por los diputados de la LVII Legislatura (en vigor el 23/09/2005). En el artículo 9 de la CPEJ, se establece que:

el instituto es un organismo público autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio […] sus resoluciones serán definitivas e inatacables, vinculantes, deberán ser cumplidas por los Poderes, entidades y dependencias públicas del estado, Ayuntamientos, por todo organismo público, así como de cualquier persona física, jurídica o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad.

La LTAIPEJM contempla amplias atribuciones al ITEI (artículo 35, fracciones I a XXXVIII) para el cumplimiento de sus facultades legales, dentro de las cuales destacan: promover la cultura de la transparencia; asesorar a la población en las solicitudes de información y en la protección de sus datos personales, promover la digitalización de la información, expedir reglamentos internos de información pública para los sujetos obligados, establecer políticas de transparencia activa; denunciar la falta de transparencia, solicitar la corrección de la información confidencial, presentar recursos de transparencia; evaluar la transparencia de los sujetos obligados, entre otros.

A continuación, se presenta una revisión y análisis de algunos aspectos administrativos, financieros y de gestión del ITEI que se estiman relevantes para contextualizar y conocer el desempeño de esta institución, como lo es, por ejemplo, el número y perfil de las y los empleados.

 

Número y perfil de los trabajadores del ITEI: 2015–2021

La movilidad laboral en el ITEI ha tenido cambios importantes desde su creación. De acuerdo con un estudio realizado por la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi) Jalisco, de agosto de 2005 a julio de 2010, habían laborado en ese organismo 97 personas (Bautista Farías & Alonso, 2010). Los mayores cambios se registraron durante la administración de Augusto Valencia López (2005–2009) con 72.6% de variación en 2005 y 80% en 2006; en tanto que en el periodo de Jorge Gutiérrez Reynaga (2009–2013) se presentaron 73 movimientos de empleados: 60.3% dejó la institución, mientras que 39.7% se mantuvo en ella (Bautista Farías, 2011). Del 2015 al 2021 el promedio de empleados es de 93 (oscila entre 94 y 91 personas), como puede apreciarse en la figura 9.1, se ha mantenido más o menos estable.

Al 2021, 53% del personal de plantilla son mujeres y 47% hombres, en tanto que 54.2% del total es de confianza y 45.7% de base, como puede observarse en la figura 9.2. En cuanto a las edades, 75% del personal oscila entre los rangos de 25 a 44 años (véase la  figura 9.3).

En cuanto al nivel educativo del personal, 76.5% cuenta con grado de licenciatura y 15.9% con posgrado, (véase la figura 9.4).

En cuanto a la antigüedad en el servicio, 55% del personal del ITEI tiene una antigüedad de cinco años, 35.1% tiene entre seis y diez años y solo 9.5% tiene más de once años laborando en ese organismo, lo que nos da una idea de la movilidad del personal en cada periodo administrativo.

En síntesis, si bien en los últimos cinco años se ha mantenido estable el número de empleados (en promedio 93), se aprecia una importante movilidad del personal que coincide con los cambios de administración de los comisionados. Esta situación, aunada a la ausencia de una política de reclutamiento, selección y permanencia del personal en la administración del ITEI, con base en criterios técnico–profesionales de mérito, capacidad, formación y desempeño, es un factor que limita la consolidación institucional de este organismo debido a la curva de aprendizaje, el ritmo y la continuidad del trabajo. La falta de una política profesional de carrera en el órgano garante puede contribuir a la captura de puestos para que el gobernante en turno y los partidos políticos con representación en el congreso influyan en las designaciones de los comisionados y áreas estratégicas de ese organismo con el fin de incidir en sus decisiones.

 

Presupuesto asignado y ejercido en el periodo 2015–2021

El ITEI inició operaciones en 2005 con un presupuesto de apenas 3 millones de pesos; al año siguiente (2006) se incrementó a $13’798,170 pesos y para el 2010 ascendió a $20’072,988 pesos (Bautista Farías, 2011, p. 35). Como muestra la figura 9.6, del 2015 al 2021 el presupuesto de este organismo pasó de $50’188,625 pesos a $60’041,758 pesos (una diferencia de poco más de nueve millones de pesos en los últimos seis años).

En la tabla 9.1 se muestra el presupuesto asignado, ejercicio y el subejercicio en el periodo de este estudio. Cada año hay un subejercicio promedio de $2’986,962 pesos y en el 2018 se registró el mayor subejercicio del presupuesto del ITEI (previo a la pandemia de covid–19). Si bien el porcentaje del subejercicio no es significativo (5% en 2021), la cuestión es si este recurso impidió o limitó el cumplimiento de las atribuciones fundamentales de este organismo.

Si revisamos en qué rubros se ejerció el presupuesto del 2015 al 2021 (figura 9.6), sobresale en primer lugar el rubro de servicios personales (salarios y prestaciones) con cantidades que oscilan entre 41 y 52 millones de pesos. En segundo lugar, muy abajo, por servicios generales, con alrededor de siete millones de pesos. Y, en tercer sitio, materiales y suministros, con un millón de pesos anuales en promedio. Esto significa que una parte considerable del presupuesto se destina (86.6% del autorizado en 2021) a salarios y prestaciones, lo que sin duda resta recursos para programas y proyectos de desarrollo del ITEI. Tomando como base el presupuesto autorizado de 2021, el ITEI le cuesta a cada jalisciense siete pesos con 31 centavos, considerando que el estado tiene 8’348,151 habitantes, según datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del Inegi.

El subejercicio que se registra año con año en el ITEI puede tener varias interpretaciones: i) una tiene que ver con deficiencias o imprecisiones al momento de planear y presupuestar; ii) falta de previsiones y de seguimiento en las actividades para hacer ajustes sobre la marcha; o iii) la imposibilidad de concretar los proyectos por razones propias o ajenas al ITEI, entre otras. Este es un asunto que podría analizarse ya que en los últimos tres años (del 2019 al 2021) las variaciones en el presupuesto asignado y ejercido no son muy significativas, pero pudieran afectar el desarrollo de algunos proyectos y actividades de ese organismo.

 

Evolución de los sueldos de los comisionados en el periodo 2015–2021

El tema de los salarios de los titulares de los órganos garantes de transparencia en México ha sido polémico y criticado por un sector de la población, los periodistas, analistas y por el Ejecutivo Federal. Por ejemplo, las críticas constantes del presidente Andrés Manuel López Obrador a los titulares de los organismos autónomos por sus altos sueldos (Elvira Vargas, 2018). Los salarios de los comisionados del ITEI se encuentran dentro de los más altos a nivel nacional, según una revisión comparativa de algunos organismos autónomos incluido el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI), donde los comisionados del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y sus Municipios (Infoem) son los que tienen los salarios más altos, seguidos del INAI, como se muestra en la tabla 9.2.

Los salarios de los comisionados del ITEI fueron iguales del 2015 al 2018. A partir de 2019 al 2021, se registró una diferencia promedio de $209.00 pesos entre la presidenta y el resto de los comisionados. Como se muestra en la tabla 9.3, el sueldo nominal, incluyendo prestaciones y compensaciones, pasó de $91,146.06 pesos en 2015 a $125,881, esto es, un incremento de $ 34,735 pesos (27.59%).[1]

En 2010 el salario del presidente del ITEI era de $98,528 pesos (similar al del entonces titular del gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard) y el de los comisionados de $70,170 pesos (Bautista Farías, 2011, p. 37). Lo que significa que posteriormente se homologaron los salarios a la baja, disminuyendo los ingresos del presidente. Empero, en 2022 el salario bruto de la presidenta del ITEI es superior al de Claudia Sheinbaum, jefa del gobierno de la Ciudad de México, que asciende a $111,178 pesos mensuales contra $125,881 pesos (Corona, 2021).

¿Los sueldos que perciben los comisionados del ITEI se justifican en función de sus responsabilidades y su desempeño institucional? El difícil saberlo con objetividad debido a que no se cuenta con un sistema de evaluación de desempeño. Lo que sí se conoce es que el órgano garante tiene 38 atribuciones que le otorga la LTAIPEJM, más 32 facultades en torno a la protección de datos personales, además de otras responsabilidades sobre gobierno abierto y el sistema estatal anticorrupción, del cual forma parte. Desde esta perspectiva, existe una sobre carga de prerrogativas que “justificarían” el salario que reciben los comisionados del ITEI. Pero si se comparan los sueldos con un gobernador, por ejemplo, el salario de la jefa de gobierno de la Ciudad de México sería alto, pero con la del gobernador de Jalisco (que asciende a $157,885 pesos), sería menos alto, aunque su nivel de responsabilidad es muy superior. Los altos sueldos de los servidores públicos son un tema sensible para la población, aun cuando en Jalisco existe un Comité Técnico de Transparencia y Nivelación Salarial, que realiza estudios sobre los montos máximos de las percepciones de los servidores públicos y emite recomendaciones sobre estos, tiene la limitante de que sus decisiones no son vinculantes. Sobra decir que, en la administración pública estatal en general, y los órganos autónomos en particular, carecen de un sistema de evaluación de desempeño con indicadores y criterios que orienten sobre este asunto, mientras no exista este sistema persistirá la discrecionalidad y los abusos en los salarios de los funcionarios públicos.

 

Resoluciones emitidas de los comisionados del ITEI en el periodo 2015–2021

Las resoluciones emitidas de los comisionados del ITEI son una de las funciones sustantivas de este organismo, ya que representan la aceptación o negación del acceso a la información de los ciudadanos con base en la interpretación de la ley que estos hacen con el apoyo de sus equipos revisores. La LTAIPEJM contempla tres tipos de recursos:

    • De transparencia: se presenta ante el ITEI, con el fin de denunciar la falta de transparencia de un sujeto obligado cuando este no publique la información fundamental establecida por la ley (artículo 109).[2]
    • De revisión: se presenta ante el ITEI con el objeto de que revise la respuesta del sujeto obligado sobre la procedencia y resuelva lo pertinente apegado a derecho (artículo 92).[3]
    • De protección de datos personales, alude a la protección de cualquier información concerniente a una persona física identificada o identificable con la finalidad de que no sean afectadas de manera arbitraria.[4]

Como se aprecia en la tabla 9.4 el fuerte del trabajo del ITEI se encuentra en los recursos de revisión que rebasa con mucho, en número, a los de transparencia y a los de protección de datos personales. Llama la atención que del 2015 al 2021, se presenta un incremento en el número de los recursos de revisión de manera sostenida, con excepción del 2020, en el que se registra una disminución de 557 demandas de este tipo (19.68%). En ese mismo año también se registra un decremento en los recursos de transparencia de 111 casos (36.75%); pero en los recursos de protección de datos personales se presenta un aumento de nueve, lo que puede explicarse por la pandemia de covid–19, que obligó al cierre de oficinas por un largo periodo dando prioridad a la atención de solicitudes relacionadas con la salud de las personas (Bautista Farías, 2022).

En el periodo analizado el mayor número de los recursos de revisión y de transparencia se concentran en los ayuntamientos, seguido por el Poder Ejecutivo, los organismos autónomos, el Poder Judicial y al final el Poder Legislativo, como se observa en la tabla 9.5.

En cuanto al sentido de la votación, si bien, un porcentaje considerable se emiten a favor de solicitante (aproximadamente una tercera parte, con excepción del 2015), al igual que en los recursos de Protección de Datos Personales (con excepción del 2015 al 2017), con señalamiento de que un alto porcentaje del 2018 al 2021 se modificó la respuesta (fueron sobreseídos). No obstante que los de Transparencia, el más alto porcentaje (60% en promedio) de las resoluciones se otorgan a favor del Sujeto Obligado, lo que puede deberse a que estas publican la información posterior a la indicación o modifican sus respuestas con base en notificaciones del ITEI, dejando sin materia este recurso.

Llama la atención que un importante número de los recursos de revisión, de transparencia y de protección de datos son sobreseídos lo que de acuerdo a la LTAIPEJM, artículo 99, fracciones I a V, puede deberse a varias causas: i) el desistimiento expreso del promotor y/o su fallecimiento; ii) que resulte improcedente después de admitirlo; iii) que el sujeto obligado modifique la respuesta impugnada o realice actos positivos de manera que quede sin efecto o materia el recurso y iv) cuando el pleno del ITEI considere que ha dejado de existir el objeto o materia del recurso. Si los sujetos obligados modifican su respuesta a favor del solicitante o si los ciudadanos no presentan en tiempo y forma el recurso puede quedar sin efecto. Esto puede explicar el porcentaje alto de recursos de revisión, de transparencia y de protección de datos personales son sobreseídos (véanse las tablas 9.6, 9.7 y 9.8).

Como veremos más adelante, la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) hizo algunas observaciones y recomendaciones al método y los indicadores de evaluación que utiliza el ITEI con relación a los recursos de revisión, de transparencia y de protección de datos personales.

 

Sujetos sancionados

La LTAIPEJM contempla varios tipos de sanciones (artículos 119–122), algunas dirigidas a los órganos administrativos de los sujetos obligados (sus titulares, los comités y las unidades de transparencia), así como a las personas físicas y jurídicas. También incluye diversos tipos de delitos de responsabilidad: penal, civil y política (artículos 124–126).

Cada año, el ITEI da a conocer el número de sujetos sancionados y los tipos de sanción impuestos. En la tabla 9.9 se presentan las medidas de apremio y las sanciones impuestas a los sujetos obligados por incumplimiento de la ley. Destacan las amonestaciones públicas como medidas de apremio más recurrentes (69% del total en el periodo), seguido de las multas (29%, sumando ambas) y el arresto administrativo (1.27%).

Del 2015 al 2021 se presenta una tendencia a la baja en cuanto a las medidas de apremio y de sanción de manera sistemática y significativa; ¿será porque hay menos infracciones y denuncias por incumplimiento de la ley o una disminución de la capacidad fiscalizadora de parte del ITEI? Una hipótesis es que se deba a diversos factores, atribuibles tanto a los sujetos obligados (se cuidan más de no incumplir las normas), como a las y los ciudadanos que prefieren no denunciar, por todo lo que implica en cuanto a tiempo y dinero invertido, como a la falta de recursos humanos para vigilar el cumplimiento de la ley por parte del órgano garante, entre otros factores, por ejemplo: mayor capacitación y profesionalización del personal que atiende las unidades de transparencia, el uso de las tecnologías de información y comunicación para mantener actualizada la información, entre otros.

 

Auditorías de desempeño

Las normas profesionales de auditoría contemplan tres modalidades: i) las auditorías de cumplimiento, son aquellas que determinan el nivel de cumplimiento regulatorio, corporativo, fiscal, gubernamental o privado; ii) las auditorías financieras, revisan que la recaudación, administración, ejercicio y la aplicación de los recursos se apeguen a las normas, que su manejo y registro sea correcto y iii) las auditorías de desempeño, que realizan una revisión objetiva y confiable sobre la efectividad, eficacia y economía de las políticas públicas que se implementan.[5]

El ITEI ha publicado tres auditorias de desempeño de 2015 a 2017, y la de 2021 (en proceso). Dos fueron realizadas por Asesores Empresariales Martínez Márquez, SC (2017) y otra por RSM Bogarín y Cía, SC (2016). La que tiene más observaciones y recomendaciones se realizó en 2015 y da cuenta de algunas irregularidades y rezagos contables y administrativos que venía arrastrando desde la gestión Jorge Gutiérrez Reynaga (véase la tabla 9.10). En la auditoría de 2016, realizada en 2017 por rsm Bogarín y Cía., sc, (p.2), se apunta qué:

En nuestra opinión, los estados financieros adjuntos […] están preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad con disposiciones en materia de información financiera que se indican en la Nota 4 de las Notas de Gestión Administrativa a los estados financieros que se acompañan y que están establecidas en la Ley General de Contabilidad Gubernamental y en los documentos que le son relativos emitidos por el Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac).

 

Los resultados de la auditoría de 2017, efectuada por Asesores Empresariales Martínez Márquez, SC en 2018, (pp.6 y 31) señalan que:

[…] en la evaluación del control interno, se observaron inconsistencias en los estados financieros contables en relación con lo establecido por la Conac, ya que no se presenta adecuadamente la fecha determinada de su presentación. Sin embargo, concluye que el Estado de Situación Financiera, presenta razonablemente todos los aspectos importantes de la situación financiera del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos personales del Estado de Jalisco al 31 de diciembre de 2017 de Conformidad con la LGCG y el Conac.

No obstante, en una auditoría de desempeño realizada por la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) a la cuenta pública del 2018 del ITEI, se hicieron una docena de observaciones y recomendaciones en aspectos nodales de su desempeño institucional, que enfatizan la necesidad de clarificar los indicadores para que sean relevantes y monitoreables en torno a los estudios, documentos y las evaluaciones de transparencia de los sujetos obligados (SO); la gestión de los recursos de revisión, de protección de los datos personales y el fortalecimiento de las capacidades institucionales de los SO, entre otros. Destaca también la actualización de manuales, guías para las evaluaciones de transparencia y la imposición de medidas de apremio para los SO; la revisión de objetivos claros y coherentes para la implementación de acciones que garanticen condiciones de accesibilidad de los grupos vulnerables, así como la imposición de medidas de apremio de los SO e identificar las causas que impiden que las resoluciones de los recursos de revisión se emitan dentro del plazo legal establecido. La atención de estas observaciones y recomendaciones de la ASEJ son cruciales para el fortalecimiento institucional del ITEI.

En la auditoría a la cuenta pública de enero a diciembre de 2020 efectuada al ITEI por la ASEJ (no publicada aún en la página del órgano garante), que tuvo por objeto

conocer los resultados de la gestión financiera, para comprobar lo dispuesto en la ley de ingresos, presupuestos de egresos y demás disposiciones aplicables en cuanto a eficiencia, eficacia y economía de los ingresos, gasto y deuda pública, así como la revisión de manejo, custodia y aplicación de los recursos públicos

Se establece que: “De los resultados de la gestión financiera, no se advierten inconsistencias que pudieran derivar en la determinación de las responsabilidades administrativas” (p. 18). En el informe final de la revisión de los estados financieros del 2020, la ASEJ concluye: “que su manejo es aceptable” y que sus registros y comprobantes en la contabilidad se presentan razonablemente (p. 20).

 

Conclusiones

Con base en los datos expuestos del ITEI, del 2015 al 2021 se observan avances importantes en su personal en cuanto a su profesionalización, permanencia e inclusión de género en áreas de dirección. Sin embargo, a diecisiete años de su creación adolece de una política de reclutamiento, selección y permanencia del personal con base en el mérito, la formación y el desempeño que contribuya a su consolidación institucional.

En cuanto al presupuesto que maneja el ITEI, en los últimos seis años tuvo un incremento cercano a los once millones de pesos, pero en este periodo se le otorgaron nuevas atribuciones sobre protección de datos personales (2017) y responsabilidades en gobierno abierto y combate a la corrupción (2018), sin incrementar su plantilla de personal. Del presupuesto de 61 millones de pesos que tuvo en 2021, 86.6% se destina a salarios y prestaciones, lo que sin duda impacta en el desarrollo de sus programas y proyectos estratégicos.

En un artículo de Pedro Mellado (2015) describe lo que podría ser el balance de los últimos seis años de la gestión del ITEI: “La firma de acuerdos, la promoción de recursos y congresos, la aplicación de sanciones económicas leves y una pulcritud administrativa” (p. 157). Sin embargo, la auditoría de desempeño de la cuenta pública 2018 del instituto, efectuado por la ASEJ, muestra debilidades en algunos aspectos administrativos (desactualización de manuales de procedimiento, indicadores desalineados de los objetivos en los recursos de revisión, de transparencia y de protección de datos personales, resoluciones fuera de los plazos legales establecidos, etc.). Si a esto le sumamos los subejercicios en el presupuesto (del 5% en el presupuesto de 2021), podríamos concluir que hay avances, pero también persisten algunos pendientes importantes. En lo administrativo se requieren de ciertos ajustes y arreglos para un mejor desempeño de las funciones sustantivas del ITEI; por ejemplo, en las resoluciones de los recursos de revisión de transparencia y protección de datos personales; en las evaluaciones de transparencia de los sujetos obligados; en las medidas de apremio y en las garantías de acceso a la información de los grupos vulnerables, entre otros.

 

Referencias

Asesores Empresariales Martínez Márquez, SC (2017). Informe de auditoría externa al ejercicio fiscal de 2017 del ITEI. ITEI. https://www.itei.org.mx/v4/transparencia/fraccion/art8-5n

Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ). (2020). Se notifican resultados del informe individual [informe no publicado].

Bautista Farías, J. (2008). Leyes de transparencia de segunda generación en México ¿hacia dónde vamos? En J. S. Larrosa–Fuentes (Ed.), Medios de comunicación y derecho a la información en Jalisco, 2008 (pp. 41–46). ITESO.

Bautista Farías, J. (2011). El ITEI en su quinto aniversario: Apuntes para un balance ciudadano. En J. S. Larrosa–Fuentes (Ed.), Medios de comunicación y derecho a la información en Jalisco, 2010 (pp. 31–39). ITESO.

Bautista Farías, J. (2022). Transparencia y Covid–19 en Jalisco. En J. S. Larrosa–Fuentes (Ed.), Medios de comunicación y derecho a la información en Jalisco, 2020 (pp. 55–80). ITESO.

Bautista Farías, J., & Alonso, R. (2010). El Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco, a cinco años de su creación. Amedi Jalisco. http://www.amedijalisco.org.mx/wp-content/uploads/2011/12/balance-del-itei.pdf

Constitución Política del Estado de Jalisco. [Const.]. Ultima reforma, 2014. (México). https://www.jalisco.gob.mx/sites/default/files/constituci_n_politica_del_estado_de_jalisco.pdf

Corona, S. (2021, diciembre 1). ¿Cuánto ganará Sheinbaum en 2022? El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/cuanto-ganara-sheinbaum-en-2022

Elvira Vargas, R. (2018, diciembre 8). Terminará el “derroche” presupuestal en organismos autónomos, anuncia AMLO. La Jornada, 5.

Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI). (s.f.). Artículo 8. Información Fundamental—General. https://www.itei.org.mx/v4/transparencia/fundamental

Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI). (s.f.). Las cuentas públicas, las auditorías internas y externas, así como los demás informes de gestión financiera del sujeto obligado, de cuando menos los últimos tres años. https://www.itei.org.mx/v4/transparencia/fraccion/art8-5n

Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI). (s.f.). Los informes anuales de actividades y de evaluación general de acceso a la información pública en el Estado. https://www.itei.org.mx/v4/transparencia/fraccion/art12-16

Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI). (2021, marzo 24). Plan de Desarrollo Institucional 2021. Disponible para descargar aquí: https://www.itei.org.mx/v4/transparencia/fraccion/planes

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Censo de Población y Vivienda 2020. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/

Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). (s.f.) Plataforma Nacional de Transparencia. https://home.inai.org.mx/

Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios. (2013, julio 19). https://info.jalisco.gob.mx/gobierno/documentos/7411

Mellado, P. (2015). Mucha administración, dosificada transparencia. En M. M. S. Paláu Cardona (Ed.), Medios de comunicación y derecho a la información en Jalisco, 2014 (pp. 157–174). ITESO.

RMS, Bogarín & Cía., SC. (2016). Informe de auditoría externa practicada en 2017 al ejercicio fiscal de 2016 del ITEI. ITEI. https://www.itei.org.mx/v3/documentos/art8-5n/auditorias/informe_de_auditoria_externa_practicada_en_2017_ejercicio_fiscal_de_2016.pdf

Robles Muro, P. (2009). Transparencia en Jalisco, ¿un paso adelante? En J. S. Larrosa–Fuentes (Ed.), Medios de comunicación y derecho a la información en Jalisco, 2009 (pp. 45–55). ITESO.

 

[*] Agradezco la valiosa colaboración de Mariana López Uribe, estudiante de la carrera de Gestión Pública y Políticas Globales del ITESO, quien registró y analizó parte de la información utilizada para este artículo.

 

[1]      Para el año 2019 había dos registros en la plataforma del ITEI, uno titulado “Remuneraciones mensuales por puesto 2019” y otro “Remuneraciones mensuales por puesto de la planilla actualizada 2019. Las diferencias se notaron en las cantidades correspondientes al aguinaldo. En el primero había registrado un aguinaldo equitativo para las y los comisionados de $16,833.65 pesos y en el segundo fue un aguinaldo equitativo de $202,003.75 pesos.

[2]     El ITEI debe notificar al sujeto obligado dentro de los dos días hábiles siguientes a su admisión (art. 114) y debe resolver dentro de los veinte días hábiles siguientes al término de que el sujeto obligado debe presentar su informe (art. 116).

[3]     La solicitud procede cuanto el sujeto obligado: i) no resuelve la solicitud en el plazo establecido por la ley; ii) no notifica la respuesta en el plazo determinado por la ley; iii) niega total o parcialmente el acceso a la información pública; iv) niega total o parcialmente el acceso a la información clasificada indebidamente como confidencial o reservada; v) niega el acceso a la información pública declarada indebidamente como inexistente; vi) condiciona el acceso a la información por razones contrarias o adicionales a las establecidas por la ley; vii) no permite el acceso completo o entrega parcialmente la información; viii) pretenda un cobro adicional al señalado por la ley, entre otras (ver artículo 94 de la LTAIPEJM).

[4]     Conforme a la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Jalisco y sus Municipios, artículos 3 y 5.

[5]     Véanse: tipos y enfoques de las auditorias publicados por la Auditoría Superior de la Federación publicado en su sitio web: https://www.asf.gob.mx/Section/53_Tipos_de_auditorias_desarrolladas

El impacto económico de la pandemia de covid–19 en los medios de comunicación en México

Elisa Gutiérrez Cisneros

 

La pandemia por covid–19 afectó la manera en la que se hace y se vende la información periodística. Como consecuencia, el modelo económico de los medios de comunicación se vio afectado. El ingreso que perciben los medios a través de la venta de publicidad impresa bajó a la par de la diminución de circulación de ejemplares impresos. Los medios mexicanos tuvieron que aclimatarse al contexto de encierro para mantener a flote el negocio y seguir informando al público con piezas informativas pertinentes.

Los ingresos por publicidad, aunque mermados en los últimos años, siguen siendo importantes para el negocio del periodismo. De manera general, antes de la pandemia se registraba un cambio importante de ingreso monetario. La venta mundial de publicidad a través de periódicos impresos, según Grupo M, empresa dedicada al análisis de la venta de publicidad, llegó a generar aproximadamente 123,000 millones de dólares (mdd) en su punto más alto en 2006. Año con año el grupo registró una disminución constante en el monto. Según su análisis This Year Next Year: Global Media Forecast (Wieser, 2019), el negocio generó mundialmente 39,000 mdd, una disminución de 11% en comparación al 2018. En el mismo informe se destacó que una parte sustancial de la publicidad global es ahora atribuida a marcas digitales “endémicas del Internet”. Es decir que la venta de publicidad que se hacía a través de los medios de comunicación periodísticos impresos se tornó hacia espacios y servicios digitales como Google, Meta, Twitter, entre otros.

Así es como las ganancias totales de Google por la venta de publicidad al final de 2021 fueron de 209,000 mdd, según cifras de Statista (Johnson, 2022). En comparación al 2020, la ganancia fue de 146,000 mdd. En otras palabras, Google tuvo un crecimiento de 63,000 mdd. A diferencia de los cinco años anteriores (2016–2020), el crecimiento promedio en las ganancias fue de 15,800 mdd. El año en el que se registró un aumento mayor a los 20,000 mdd fue al cierre del 2018 con 21,000 mdd. El crecimiento de 2020 es consecuencia del aumento de la actividad en línea de los usuarios en tiempos de encierro total y distanciamiento social durante la pandemia por covid–19.

A la par del incremento en la actividad en línea, el cambio en las rutinas de movilidad del público afectó al negocio del periodismo al disminuir la necesidad de ejemplares impresos. En el informe Digital News Report 2021 (Newman, Fletcher, Schulz, Andi, Robertson & Nielsen, 2022), el Instituto Reuters identifica la disminución de distribución de periódicos impresos por el distanciamiento social, y un aumento en la búsqueda de información en línea de manera generalizada. La previa caída de las ganancias, más la falta distribución en físico, impactó de manera negativa al ingreso económico del negocio del periodismo.

La pandemia agudizó la necesidad de cambios en la estructura del negocio del periodístico para poder mantener su rentabilidad, por lo que las empresas tuvieron que hacer cambios.

El periodista americano y analista del periodismo digital, Jeff Jarvis, explicó en una entrevista en abril de 2020, a pocos meses del inicio la pandemia, la situación a la que el periodismo se enfrentó para producir información de calidad en medio de una crisis sanitaria. Según Jarvis,

la publicidad ha implosionado, por supuesto. El impreso está en grave peligro, algunos periódicos están publicando ediciones completas sin anuncios. Las suscripciones han aumentado en muchos casos, sí, pero es improbable que ese empujón del covid–19 perdure. Otras fuentes de ingresos (eventos, comercio) se descarrilan. No hay suficiente beneficencia para apoyar el nivel de periodismo que necesitamos (Laboratorios de Periodismo Innovador, 2020).

A primera vista, el panorama del periodismo durante la pandemia y los estragos por cambiar el modelo económico sobre la marcha ofrece un futuro no rentable. A inicios del 2022, el Instituto Reuters demostró en cifras la versatilidad del negocio de la comunicación. A pesar de las dificultades presentadas durante los últimos dos años de crisis sanitaria, 59% de la población de medios periodísticos aumentaron sus ganancias totales al cierre del 2021. Apenas 8% tuvo disminución en sus ganancias y 20% mantuvieron sus ganancias iguales al año anterior. Esto se logró por el aumento en suscripciones, la creación de fondos de apoyo como el Journalism Emergency Relief Fund de Google, o paredes de prepago (Newman et al., 2022).

Durante este periodo de crisis sanitaria, la audiencia exigió con urgencia información de calidad. En 2021, según el Instituto Reuters (Newman et al. 2022), el uso de los celulares inteligentes para el acceso a información noticiosa aumentó 73%. El uso de otro tipo de dispositivos como la computadora portátil y de escritorio, y tabletas para el consumo de información, se mantuvo estable o a la baja. El aumento es claro, pero ello no significa que la confianza y la fidelidad de la audiencia haya reaccionado de la misma manera. En cuanto a confianza, la audiencia reconoce la calidad de la información proveída por los medios de conminación formales y reconocidos, a diferencia de la información circulando a través de redes sociales.

La confianza en los medios reportó 43%, un alza de cinco puntos, mientras que la confianza en redes sociales se mantuvo en 22% al igual que en el cierre de 2020, aunque la confianza aumenta en la mayoría de los medios encuestados. En cuanto al tráfico en medios en línea, 54% se mantienen inmóviles o en diminución y 45% aumentan su tráfico de usuarios. Es importante cuidar el tráfico de las audiencias, ya que se prevé por parte de analistas como Grupo M e Instituto Reuters que la audiencia y la diversificación de ingresos serán la clave para regresar a la estabilidad económica. La pandemia les ofrece a los medios de comunicación la oportunidad de presionar el cambio hacia el aumento del uso de herramientas y formatos digitales.

 

Caso México

En el caso de México, la pandemia afectó a los medios de manera similar al promedio establecido por el informe del Instituto Reuters. En México, la dependencia económica de los medios a la venta de publicidad afectó de manera pronunciada. Además del efecto de la pandemia en acelerar el giro de la publicidad hacia otros servicios, el actual presidente fomenta y trabaja una estrategia de reducción en venta de publicidad. Para su segundo año de presidencia, Andrés Manuel López Obrador se había gastado una quinta parte, 3,246 millones de pesos, en comparación al gasto de Enrique Peña Nieto en su segundo año (Artículo 19, 2021).

Mientras que empresas digitales como Google y Facebook aumentaron ganancias de manera acelerada durante la pandemia, los medios mexicanos se sumaron a la ola de disminución de ingresos. Según el economista Francisco Vidal Bonifaz (2020), el ingreso real por servicios de publicidad de los medios masivos mexicanos disminuyó 35.8% en agosto 2020, en comparación al mismo mes de 2019. En la misma línea, también disminuyó 30% el ingreso por concepto de agencia de noticias y el ingreso por impresión de periódicos se redujo 16.8%.

La pandemia ocasionó cambios negativos en los negocios de la información en México. Adjudicarle toda la merma que ha sufrido el periodismo mexicano sería un error. Los números rojos ya se registraban desde antes de la pandemia. José Soto Galindo (2020a), economista y periodista, describe la situación económica del periodismo en pandemia como el covid–19 que “agrava al enfermo”. Galindo, con cifras de Global Entertainment Outlook (GEMO) 2020–2024 de PwC México, muestra una disminución de 1% en el volumen total del negocio de los periódicos. Esta disminución se observa desde el 2018. Después de la crisis sanitaria la baja aceleró y para el 2024 se espera una caída de 3.83%.

Ante las dificultades financieras y las adversidades en la generación de información, las empresas tuvieron que tomar acciones para sostener al periodismo. Los medios reaccionaron en México y en todo el mundo. Según la Sociedad Interamericana de Prensa, empresas mexicanas como Grupo Expansión, Tv Azteca y otras, hicieron recortes salariales, despidos de personal, y disminuyeron sus procesos de producción y distribución. En otros países se observaron medidas parecidas. En Brasil, 11 medios regionales, de 21, suspendieron la circulación de su versión impresa y al menos cuatro medios cesaron la versión impresa de manera definitiva. En el caso de Colombia y Ecuador, hubo un aumento considerable en las audiencias digitales sin que tuviera impacto favorable en el ingreso monetario.

 

Caso Jalisco

El periodo de alerta sanitaria ha afectado al negocio de la información de manera negativa en el estado. Un efecto de ello es el cambio del periódico El Occidental, que anunció el lunes 7 de marzo de 2022 que dejaría la impresión diaria por semanal. De ahora en adelante el punto de encuentro entre El Occidental y su audiencia será en línea. Tiene planeado mejorar su plataforma digital, un reto considerable ya que los lectores de periódicos y revistas impresas disminuyeron 34% en promedio entre 2015 y 2020, de acuerdo con datos del Módulo sobre Lectura (Molec) del Inegi. No solo es dejar de imprimir sino atraer a lectores con nuevos formatos exclusivamente digitales.

Según Mariana Alvarado, periodista bilingüe y exparticipante en Google News Initiative, la pandemia tuvo estragos mayores en el contexto mexicano porque los medios se negaron a acoplarse a la era digital a inicios del 2000. En entrevista con ella (comunicación personal, 14 de febrero de 2022), comentó que la falta de herramientas digitales funcionales en medios masivos como El Informador, El Universal y El Occidental, obligaron a las audiencias a buscar la información a través de otras plataformas como las redes sociales. La falta de servicio digital e información de calidad impactó en la confianza de las audiencias. A diferencia del casi la mitad de los medios encuestados por el Instituto Reuters (Newman et al. 2022), México disminuyó 11% en la confianza en las noticias en 2020.

Al llegar la pandemia y cuando las páginas de Internet fueron una necesidad irrefutable, los medios se vieron en apuros. Alvarado explica que los medios se “durmieron” en la primera ola de cambio hacia lo digital, y cuando llegó la pandemia ya fue demasiado tarde. Han perdido audiencia por falta de relevancia hacia los nuevos usuarios y viven de la publicidad que aún les queda. El periódico El Universal es un ejemplo. De llegar a recibir en promedio 909,131 pesos al día por venta de publicidad oficial en 2018, durante el sexenio de Peña Nieto, recibió 226, 619 pesos diarios en 2019 y para el 2020 se le daban alrededor de 61,182 pesos diarios (Contreras, 2021).

No es el caso de todos los medios de información periodística disponibles. Omar García, periodista jalisciense y doctor en ciencias sociales, clasifica a los medios de comunicación en tres tipos: los medios convencionales como El Universal, los nativos convencionales, y los no convencionales digitales. Cada tipo de medio reaccionó de manera distinta por sus herramientas y tamaño de redacción a los cambios económicos que ocasionó la pandemia (comunicación personal, 10 de febrero de 2022).

Los medios convencionales, como el caso de El Universal o El Occidental, la falta de desarrollo digital y la disminución importante de ingresos por ventas de publicidad los orilló al cambio digital. Los medios digitales convencionales son aquellos que iniciaron en la esfera digital, pero mantienen prácticas no favorables de los convencionales, lo que los pone en riesgo. Omar García expresa que estos medios, en vez de ahondar en crear comunidades, subsisten gracias a los fondos y a las convocatorias. Conformar el modelo económico principalmente con ese tipo de fuentes limita la libertad de los medios a las reglas de los fondos y/o convocatorias. Además, no es un ingreso financiero estable ya que los fondos se pueden acabar o los medios pueden no ser seleccionados.

En el caso de la pandemia, varias instituciones como Google crearon nuevos fondos para apoyar a medios locales; estos, una vez terminada oficialmente la pandemia, no es seguro que se mantengan activos. Un ejemplo es ZonaDocs, medio de nicho de derechos humanos en Jalisco. Inició en el 2017 y para el 2020, ya como asociación civil, pudo acceder a dos fondos distintos: la convocatoria de Google News Initiative y Seattle International Foundation.

En entrevista con el fundador de ZonaDocs, Darwin Franco (comunicación personal, 12 de enero de 2022) compartió los cambios que sufrió el medio por la pandemia. En el caso de este medio local, pudieron obtener ingresos suficientes para la producción de información periodística para 2022. A los participantes del medio, el trabajo a distancia ya era habitual desde antes de la pandemia, por lo que trasladarse por completo a lo digital no fue un problema. Parte del cambio que le permitió a ZonaDocs salir adelante fue que transformaron la estructura según lo que en el contexto se necesitaba. Cambiaron los temas y su perspectiva para poder ser atractivos en las convocatorias. Hicieron lo necesario para poder aun poder proceder su información.

Por otro lado, los nativos digitales tienen ingreso monetario de las maneras más innovadoras en comparación a los otros tipos de medios. Aunque en algunos casos estos medios les puede hacer falta la rigurosidad periodística, no es regla que así sea, señala Omar García. Por ejemplo, está el caso de Verificado en el que participa la periodista Mariana Alvarado. Es un medio que se dedica a la verificación de notas e información periódica. Obtienen ingreso monetario de la venta de cursos sobre cómo verificar contenido. Venden información verificada al público, que en momentos de crisis fue el recurso más buscado.

Aquellos medios que diversifican sus ingresos son los que tuvieron mayor estabilidad durante el periodo de pandemia 2020–2021. SembraMedia es una organización que se dedica al apoyo de medios independientes. A finales de 2021 publicaron un Estudio Sobre Emprendedores en Medios Digitales de América Latina, el Sudueste Asiático y África. Una de las características en las que coinciden estos espacios geográficos es que la venta de publicidad no representa su mayor fuente de ingreso. Los ingresos más importantes son las convocatorias y fondos. También hay otras entradas monetarias como la creación de contenido para compradores fuera del negocio del periodismo, servicios de consultoría, suscripciones, etc. SembraMedia lo observa en medios pequeños y el Reuters Institute (Newman et al., 2022) lo recomienda para salir adelante hacia una estabilidad económica después de lo sucedido en este periodo de incertidumbre sanitaria.

Restablecer la estabilidad económica en los medios también afecta a los lectores, no necesariamente con una nueva variedad de productos. Una de las estrategias para incrementar el ingreso monetario al negocio de la comunicación para 2022 es, según encuestas del Reuters Institute (Newman et al., 2022), la implementación de paredes de pago en plataformas digitales. Los lectores tendrán limitado la cantidad de notas a las que puedan acceder o sólo si se tiene membresía se podrán acceder a ciertos productos informativos. Esto le puede dificultar a las audiencias ejercer su derecho a la información. Además, consideremos que la información está virando al espacio digital, y en México la penetración del Internet es del 66%. Sin opciones de medios alternos a la esfera digital y al pago por servicios, existirá una sección de la población en desigualdad de acceso a la información.

 

Conclusiones

La pandemia por covid–19 impactó en todos los aspectos de la vida cotidiana. En cuestión de semanas el mundo entero comenzó a reconstruir la normalidad a través de la esfera digital. En el periodismo, debido a las limitantes de desplazamiento físico, la distribución de información también se hizo de manera digitalizada, haciendo uso de herramientas ya existentes como la televisión y la radio, además de la creación de nuevos canales comunicativos endémicos del espacio digital. En el negocio del periodismo se aceleró el cambio de venta de publicidad hacia otros servicios. Se tuvieron que buscar nuevos ingresos monetarios y se percibió la ayuda de fondos y convocatorias.

En México, los medios de comunicación se vieron afectados por la disminución de ingresos por concepto de venta al público. El gobierno del actual presidente Andrés Manuel López Obrador ha tomado acciones desde el comienzo de su sexenio para disminuir el dinero invertido en publicidad oficial. Aunado a la falta de herramientas digitales para poner en uso y conectarse con la audiencia, la confianza en las noticias disminuyó. Los medios llegaron a un punto de no retorno: o se actualizan en la segunda ola de la digitalización o desaparecerán. Aunque el cambio en la estructura del negocio de la comunicación es importante, se tiene que tomar en cuenta las características de la población mexicana y sus capacidades de acceso al Internet para que existan opciones variadas que permitan el ejercicio del derecho a la información.

Este periodo de crisis sanitaria ha servido como una llamada de atención para los medios de comunión en México y en el mundo. El periodismo necesitaba cambios y el proceso de transformación sigue en curso. Una parte de este proceso son las alteraciones que sufrió el modelo económico de los periódicos. Quedó claro que dejar una sola fuente de ingresos es poner en riesgo el acceso a la información para las audiencias. Aunque el cambio sea urgente en tiempos de pandemia, se tienen que tomar en cuenta las características de las audiencias para asegurar sus posibilidades de acceso a la información. Reconectar con los lectores facilita el ejercicio del derecho a la información y asegura un ingreso monetario para el sustento de los mismos medios.

 

Referencias

Artículo 19. (2021, agosto 16). Las tendencias de la Publicidad Oficial en el segundo año de AMLO. Artículo 19. https://articulo19.org/las-tendencias-de-la-publicidad-oficial-en-el-segundo-ano-de-amlo/

Contreras, E. (2021, noviembre 9). ¿Cuánto recibió El Universal por publicidad oficial? 700 mil pesos diarios. Serendipia. https://serendipia.digital/datos-y-mas/cuanto-recibio-el-universal-por-publicidad-oficial/#:~:text=El%20presidente%20Andr%C3%A9s%20Manuel%20L%C3%B3pez,los%20datos%20lo%20confirman%20parcialmente

El Occidental. (2022, marzo 7). Una nueva apuesta informativa: El Occidental cambia para ti. El Occidental.https://www.eloccidental.com.mx/local/una-nueva-apuesta-informativa-7957145.html

Google News Initiative (s.f.). Fondo de Ayuda de Emergencia para el Periodismo–cómo posturlarse. Recuperado el 7 de diciembre de 2022, desde https://newsinitiative.withgoogle.com/info/intl/es_419/journalism-emergency-relief-fund/

Inegi. (2022). Módulo sobre Lectura (Molec). https://www.inegi.org.mx/programas/molec/

Johnson, J. (2022). Google: ad revenue 2001-2020. Statista. https://www.statista.com/statistics/266249/advertising-revenue-ofgoogle/#:~:text=In%202021%2C%20Google’s%20ad%20revenue%20amounted%20to%20209.49%20billion%20U.S.%20dollars.

Laboratorios de Periodismo Innovador. (2020, abril 30). “El negocio de los medios ya estaba en llamas, la Covid–19 le arrojó gasolina”: la visión de Jeff Jarvis sobre los medios y el periodismo en tiempos de pandemia. Fundación Gabo. https://fundaciongabo.org/es/blog/laboratorios-periodismo-innovador/el-negocio-de-los-medios-ya-estaba-en-llamas-la-covid-19-le

Newman, N., Fletcher, R., Shulz, A., Andi, S., Robertson, C., & Nielsen, R. (2022). Digital News Report 2021 (10th ed.). Reuters Institute. https://reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/sites/default/files/2021-06/Digital_News_Report_2021_FINAL.pdf

Reuters Institute. (2022). Digital News Report: México. Recuperado el 3 de febrero de 2022, https://www.digitalnewsreport.org/survey/2020/mexico-2020/

SembraMedia. (2022). Punto de Inflexión Internacional. Un estudio de los impactos, innovaciones, amenazas y sustentabilidad de emprendedores de medios digitales en América Latina, el Sudeste Asiático y África. https://data2021.sembramedia.org/wp-content/uploads/2021/11/Inflection-point-ESP-Nov3-2021.pdf

Sociedad Interamericana de Prensa. (2020, abril 21). El impacto económico del confinamiento en los medios de la región. Sociedad Interamericana de Prensa. https://www.sipiapa.org/notas/1213926-el-impacto-economico-del-confinamiento-los-medios-la-region

Soto Galindo, J. (2020a, octubre 11). Covid agrava al enfermo crónico. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Periodicos-de-Mexico-covidagrava-al-enfermo-cronico-20201011-0010.html

Soto Galindo, J. (2020b, noviembre 29). Gente sin dinero y en su casa: así pegó la pandemia a la venta de periódicos y revistas. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Gente-sin-dinero-y-en-su-casa-asi-pego-la-pandemia-a-la-venta-de-periodicos-y-revistas-20201129-0010.html

Vidal Bonifaz, F. (2020, octubre 28). Cae 24.5% el mercado mexicano de publicidad en el periodo enero–agosto. [Blog]. Recuperado de https://ruedadelafortuna.com.mx/2020/10/28/cae-24-5-el-mercado-mexicano-de-publicidad-en-el-periodo-enero-agosto/

Wieser, B. (2019). This Year Next Year: Global Media Forecasts. GroupM. https://www.groupm.com/year-next-year-global-media-forecasts/

ZonaDocs. (s.f.). Historia–Donaciones. Zona Docs. (2022). Recuperado el 5 de febrero de 2022. https://zonadocs.org/historia/#:~:text=Con%20el%20trabajo%20personal%20y,incorpora%20al%20proyecto%2C%20Dalia%20Souza

Siglo 21: periodistas diferentes

María Elena Hernández Ramírez

 

El 8 de noviembre de 2021 se cumplieron 30 años del nacimiento de Siglo 21, un periódico jalisciense de corta vida (1991–1998) cuya huella e influencia han sido de larga duración, tanto en el periodismo local como en los profesionales que participaron de esa singular experiencia. Siglo 21 fue un proyecto periodístico muy innovador en el contexto social, político y mediático en que surgió, a inicios de la década de los noventa. Sobre la historia de Siglo 21 y las características de su periodismo se han escrito numerosos artículos, capítulos, tesis y reportajes; dos textos particularmente valiosos son los de Larrosa–Fuentes (2018) y Melgoza & Sánchez–Barbosa (2015). El presente trabajo constituye un acercamiento a la huella profesional que Siglo 21 dejó en las personas que conformaron su redacción. Se desarrolla como un diálogo entre participantes, reconstruido por la autora a partir de testimonios recabados.

El objetivo fue conocer qué aprendizajes y valores dejó Siglo 21 en sus miembros, que hayan influido en sus trayectorias profesionales. Mediante la técnica de bola de nieve, adaptada para acceder a poblaciones difíciles de situar (Atkinson & Flint, 2001), obtuve testimonios de 41 personas, localizadas principalmente a través de las redes sociodigitales LinkedIn y Facebook. Con nueve de ellas realicé entrevistas amplias, y 32 me proporcionaron escritos o grabaciones de distinta extensión respondiendo a una pregunta: “¿Cómo te marcó profesionalmente haber sido parte del proyecto periodístico Siglo 21?” O bien, “¿qué huella, sello o aprendizajes dejó en ti esta experiencia?”. Las respuestas por escrito y la transcripción de conversaciones telefónicas o videollamadas generaron 85 páginas de memorias y reflexiones. Esta información permitió ver coincidencias temáticas que refuerzan, directa e indirectamente, la intuición de que la escuela de Siglo 21 trascendió las fronteras de su redacción y su momento histórico, influyendo en los distintos espacios profesionales de los participantes. Reporteros, editores, infografistas, fotógrafos, caricaturistas y un directivo, narraron en forma libre sus vivencias, no siempre relacionadas con la pregunta central.[1] Queda ejemplificado, sin embargo, que 30 años después persisten significados, valores y lazos de la experiencia personal y colectiva en Siglo 21: “Es un sello en la frente” (Von Bertrab, comunicación personal, febrero de 2022).

 

Reconstrucción de un diálogo colectivo

El primer acercamiento a los informantes dio pauta para identificar recurrencias, y estas para conversar ampliamente con nueve periodistas: Alejandra Xanic von Bertrab, Diego Petersen, Rosa Esther Juárez, Luis Miguel González, Juan Carlos Núñez, Sergio René de Dios, Mariano Aparicio, Roberto Morán y Oldemar González. El discurso generado permitió situar 15 temas que se presentan como la reconstrucción de un diálogo colectivo en primera persona. A fin de dar fluidez a las ideas expuestas espontáneamente por los participantes, estas fueron editadas sin afectar su sentido. Las 41 comunicaciones personales se realizaron entre el 13 de febrero y el 11 de marzo de 2022, se tiene registro de ellas en texto escrito o en grabaciones de audio y video. El estilo expositivo de esta conversación colectiva hace indispensable nombrar a quienes intervinieron en ella.[2]

 

Una experiencia irrepetible

Diego Petersen. Siglo 21 fue una experiencia inédita, imposible de replicar; con una libertad impensable en cualquier otro medio, en cualquier otro momento. Tenía la confianza absoluta de Jorge Zepeda, el director, y un equipo de trabajo que se iba moldeando sobre la marcha, aprendiendo unos de otros.

Rubén Martín. En la trayectoria de quienes fuimos parte del grupo fundador, Siglo 21 dejó “una huella imborrable, indeleble”. Alejandra Xanic y yo hemos coincidido en que fue una fortuna haber nacido profesionalmente en “ese experimento único”, en “un invernadero, un ecosistema protegido en el que tuvimos grandes talentos formándonos”, Tomás Eloy Martínez, por ejemplo. En Siglo 21 apropiamos ideas éticas fundamentales de lo que debería ser el periodismo, “la honradez y la disciplina con las que deberíamos ejercer la profesión”.

Silvia Lailson. La aparición de Siglo 21 transformó la forma de hacer periodismo en Guadalajara y “lo mismo sucedió con todos los que participamos en ese proyecto que tanto quisimos, por el que luchamos codo a codo, sin escatimar horas de trabajo: nos cambió la vida”.

Juan Carlos Núñez. Algo de lo que sucedió en Siglo 21 fue que nos contagiábamos de la manera de hacer las cosas; Xanic me decía que “en Siglo 21 había como una mística de trabajo muy compartida”.

Vanesa Robles. “¡Era un espacio de libertad absoluta y, diría mi mamá, de libertinaje en la redacción!”, de generosidad para compartir el conocimiento de la mayoría de las personas alrededor.

Esperanza Romero. Para mí representó la oportunidad de hacer periodismo en la extensión de la palabra, […] desde allí empecé a cubrir temas de corrupción, a “dar a conocer lo que trataban de ocultar las autoridades”.

Rubén Alonso. Siglo 21 me hizo periodista en un momento de importantes circunstancias convulsas y transformadoras en México. El periodismo que se impulsaba desde la redacción estaba motivado por “una ciudadanía activa y constructiva, que incidió en los cambios sociales, políticos, económicos y culturales”.

Luis Miguel González. Fue un proyecto “muy Montessori”, en el sentido de que nos educamos mutuamente. Era una cultura de tolerancia al error, ¡nos equivocábamos muchísimo! Fue más un laboratorio que una empresa. Por otra parte, Diego le daba mucha importancia a tener una redacción que disfrutara el trabajo. Y no nos veíamos como “empleados de”, sino como “compañeros de”.

 

Periodistas diferentes

Diego Petersen. Siglo 21 aporta una nueva generación de periodistas y una forma distinta de ver el periodismo, esto se relaciona con dos grandes decisiones: la primera, no sacar a los periodistas de redacciones viejas sino formarlos; la segunda, pagar bien. Tomás Eloy decía “si nos traemos a los periodistas de El Occidental, lo único que vamos a hacer es El Occidental en formato tabloide”. Apostamos por “formar periodistas de cero”, no traerlos del exterior. Lo que hicimos fue demasiado arriesgado, “en los primeros meses nos dimos cuenta de que aquello no era la mejor idea y que sí se requería traer a gente con más experiencia”.

Alejandra Xanic. ¡Fue buenísimo arrancar todos inexpertos! Aunque, si leemos nuestras notas, “¡hicimos un periodismo espantoso! […] ¡Yo hacía unas cosas espantosas!”. Entré cuando estudiaba comunicación y reprobé por Siglo 21. Me pareció más interesante el periódico. Me estaba divirtiendo y aprendiendo mucho más ahí, ¡troné en la universidad! No tenía la experiencia de trabajar en un medio como los demás (había estado en Línea Universitaria, de Radio Universidad de Guadalajara); no sabía de presiones o línea editorial. Fue muy afortunado “empezar a hacer periodismo en un lugar donde había mucha libertad y mucha independencia”. Con el tiempo descubrí que “no todo mundo puede decidir qué temas llevar a los medios o con qué tratamiento o enfoque”. En Siglo 21 las historias se iban definiendo por las respuestas que encontrábamos a preguntas en campo, “no eran decisiones desde el escritorio o condicionadas por intereses”.

Luis Miguel González. Cuando Siglo 21 nace no había escuelas de periodismo en Guadalajara, “¡el periódico fue nuestra escuela de periodismo!”. Todo el tiempo tallereábamos entre nosotros. Eso nos marcó “por el momento de la vida en que estábamos, pero también por todas las herramientas prácticas que nos dio en lo profesional”.

Juan Carlos Núñez. El aprendizaje era permanente. Muchos tuvimos la oportunidad de capacitarnos con gente que venía a darnos talleres, y varios fuimos a tomar cursos a la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano que creó García Márquez (en Colombia). Aprendimos a “no dar por hecho que ya sabes todo”.

Rubén Martín. La experiencia de prepararnos a través de talleres y de hacer “números cero” durante prácticamente tres meses fue muy singular, “no solo en México, me atrevería a pensar que en el mundo”. En Siglo 21 “fomentaron mucho la formación periodística, el crecimiento profesional”.

Alejandra Xanic. Los meses antes de abrir tuvimos cursos con los argentinos Tomás Eloy Martínez y Miguel Ángel Diez; Miguel Bonasso se daba sus vueltas. Eloy Martínez nos mandaba a la calle: “¿Qué es noticia en esta cuadra? Vuelvan en 10 minutos con una noticia”. Y tú salías con “El puesto de tacos de chorizo”, “La parada del camión” … Escuchábamos hablar constantemente de Miguel Ángel Bastenier y del método de El País como gran referente; también de Página Dos de Argentina. La presencia en la redacción de hasta tres periodistas españoles, practicantes del máster de El País, nos acercaba a otras maneras de hacer periodismo. Había mucha disposición para capacitarnos. A mí me impulsaron para irme a una maestría. Me invitaron de una universidad de California porque les interesó Siglo 21. Aquí me dieron oportunidad de irme un año; el periódico no me pagó nada, ¡pero al regresar tenía mi trabajo!

Kaliope Demerutis. Me integré en 1992, de 19 años; cursaba todavía la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en el ITESO. “Mi paso por Siglo 21 implicó grandes aprendizajes: desde las labores más básicas de monitoreo, redacción, planeación y organización de información, a otras actividades que requerían nociones de diseño y de producción editorial”. Aprendimos sobre la marcha, a veces con asesoría, a veces experimentando, para hacer periodismo urbano honesto.

Vanesa Robles. En la universidad aprendí ciencias de la comunicación y teoría; el periodismo, haciéndolo en Siglo 21. ¡Fue una escuela! Estuve en Monitoreo, Arte y espectáculos, Cultura, Ciudad y Región… “¡Yo no sé cómo íbamos pasando de un lugar a otro si éramos muy novatos en el oficio! ¡Aprendí edición editando, y de lo que no se debe hacer, también editando!”.

Roberto Morán. La escuela de Siglo 21 me quedó como una aspiración: “así es como deben hacerse las cosas”. La aspiración de querer escribir mejor, con buenas narraciones, textos que se pudieran leer placenteramente, y evitar de todas las maneras posibles redacciones tradicionales que toman declaraciones de funcionarios y las acomodan solamente con el “dijo, agregó y concluyó”. La influencia en la redacción de los practicantes de El País fue positiva: “no traían este periodismo de declaración, sino bien escrito”, su estilo era más narrativo. Fue una gran experiencia que nos trajeron Jordi Navas, Joaquín Fernández, Neus Caballer, Fran Ruiz, ¡buenísimos para escribir! Una gran referencia era “que no debíamos escribir como escribían los periódicos mexicanos”.

 

Nuevo orgullo por el oficio

Diego Petersen. En Guadalajara y en todo el país el ambiente periodístico estaba enrarecido y viciado. Los periodistas de Siglo 21 no tenían ni el perfil ni las prácticas habituales en el medio. La decisión de pagar bien o tener un mínimo profesional bien pagado fue fundamental en Siglo 21: se trataba de evitar que el sueldo del periodista estuviera vinculado a la publicidad de la fuente (era lo que se estilaba). ¡Eso significaba romper con la fuente! A los reporteros de Siglo 21 los veían como “los fresitas que no cobraban publicidad, que podían hacer preguntas incómodas», porque ni su trabajo ni su ingreso dependían de quedar bien con ningún personaje de las fuentes. Rompió con esa pésima tradición de que el reportero cobraba comisiones por la publicidad que sus fuentes compraran en su medio.

Siglo 21 generó una nueva forma de entender y ver el periodismo, y un nuevo orgullo por el oficio: te permitía desarrollarte y vivir profesionalmente como periodista, y esto podía ser una aspiración para la gente que estudiaba una carrera. Alguna vez [el historiador] Enrique Flores Cano me dijo: “Yo leo este periódico, me parece muy distinto y me gusta mucho. Estuve pensando qué es lo que me gusta de Siglo 21 y es ¡que no tiene fuentes oficiales!”. Yo le dije: “¡Sí, es que no nos contestan el teléfono!”. Había que hacer un periódico sin fuentes oficiales porque las fuentes oficiales nos ignoraban. Aprender a resolver los problemas que se presentaban día a día, llenar un periódico sin fuentes, sin experiencia, con otro tipo de creatividad, nos ayudó a todos a pensar el periodismo en forma diferente.

Rubén Martín. Establecer reglas claras en el trato con las fuentes fue una experiencia que nos marcó “de una manera indeleble”. No aceptábamos regalos ni que te pagaran los desayunos, no recibíamos comisiones por publicidad ni de fuentes públicas ni privadas.

Sergio René de Dios. “Desde el principio estuvieron presentes valores precisados en el manual de estilo y en las prácticas colectivas”. En particular, marcar distancia con los grupos de poder, honestidad, verdad e independencia.

Alejandra Xanic. Algunos han visto como un defecto que en Siglo 21 siempre estuviéramos pensando en asuntos y no en fuentes de información. Para mí fue muy positivo a nivel de formación. Se creó una mentalidad distinta en los periodistas: no estar más atentos a lo que dicen los poderes “o gente en posiciones de mando, sino buscar de qué habla o no habla la gente en la calle, porque ahí es donde están los asuntos”.

 

Periodismo como construcción colectiva

La mayoría de quienes fueron parte de Siglo 21 describen las relaciones al interior de la redacción como horizontales, dialogantes y bastante abiertas.

Diego Petersen. Creo que tiene que ver con dos cosas: fue una redacción que nació de cero, el director no era una súper estrella y todos los reporteros eran gente profesional de carrera. Además, no había distancia generacional (entre el más viejo y la más joven quizás había 20 años de diferencia). “Éramos una generación que nos hablábamos de tú”. Teníamos mucha claridad de que el periódico se construía en colectivo, no era de una persona. En todos había un gran sentido de responsabilidad, cada uno hacía lo que le tocaba para no afectar el siguiente paso del proceso de producción. Paco Núñez,[3] una mente muy brillante, me ayudaba mucho a comprender al periodismo como una actividad de construcción colectiva. Todos los días en las reuniones editoriales construíamos colectivamente. Ese fue un aporte importante de Siglo 21.

Rosa Esther Juárez. La figura de editor no se restringía a cortar y pegar. Se trataba de editores en un sentido pleno de la palabra. En las dos o tres reuniones al día todos “podíamos tener unas tremendas peleas para atraer cada uno el tema a su sección” y darle forma a cada espacio desde los ojos de los editores. En la sección Vida y Cultura, una separata que en su mejor momento tuvo hasta 24 páginas, hacíamos “mezclas duras”, nuestro eslogan interno era “arte, religión y condón, es de mi sección”.

Oldemar González. Se nos tomaba mucho en cuenta. Los departamentos de fotografía, infografía y diseño participábamos en las juntas de editores. Se hacía intercambio de visiones con quienes solicitaban gráficos para sus notas: “Sí va porque puedo hacer un gráfico. No [va] porque necesitamos saber tal y tal dato; o dame chance de investigar a ver si los consigo”.

Mariano Aparicio. En esas reuniones, “si considerábamos que la foto era muy buena, nos tocaba pelear más espacio para la foto que por la nota”.

 

El centro de documentación: las cosas en contexto

Alejandra Xanic. Uno de los ladrillos en la manera de hacer periodismo [en Siglo 21] es que siempre había que poner las cosas en contexto: qué había pasado antes, cómo había resultado, con qué consecuencias y qué implicaciones. Para apoyarnos teníamos un centro de documentación, algo muy especial en su momento (¡no había Internet!). Fui la primera contratada. Empecé a hacer el centro un año antes de que saliera el periódico. Luego llegó Rubén Martín, trabajamos juntos haciéndolo. “El centro de documentación era un espacio grandísimo, un lugar que tenía un equipo de tres o cuatro personas […] ¡eso también habla de una intención!”. Y todos íbamos ahí a leer los periódicos del día y a hacer búsquedas.

Lo normal en los medios era que “los archivos” se pensaran como el lugar remoto y distante. En Siglo 21 el centro de documentación “era un personaje más en la conversación, no un servicio marginal, ¡estaba en las juntas editoriales!”. Teníamos todos los periódicos locales y nacionales. Era bien visto que como parte de tu jornada de trabajo fueras a leer al sofá del centro. Leer periódicos estaba en nuestra rutina. “Eso tiene mucho que ver con el ser periodista, ¡hay muchos periodistas que no leen periódicos!”. Antonio Cázares (Toño) y otros dos o tres colaboradores hacían búsquedas o análisis. Tenían un escritorio como de biblioteca. Decías, por ejemplo, “necesitamos todo lo que se ha publicado sobre El Chapo en Guadalajara”. ¡Ellos te hacían una carpeta! “Necesitamos conocer cómo ha evolucionado la estadística en delitos de ta, ta, ta…”, Toño se ponía a hacer búsquedas. ¡Inegi no estaba en línea! Lo que hacía Toño era buscar información, organizarla, sistematizarla y ofrecérnosla. Había mucha colaboración. El centro de documentación generaba las estadísticas, comparativos y análisis para que pusiéramos las cosas en contexto.

 

Redacción horizontal

Alejandra Xanic. La horizontalidad de la organización era notable (alto contraste con respecto a otras en que he estado). ¡Se daban muy fácil las conversaciones con todos! Nuestro escritorio estaba separado del corredor por donde pasaban el director, el dueño y todos los jefes, por una tabla roca delgada. El periódico suele ser muy solitario, pero aquí creo que éramos todos como un buen equipo. Nos ayudábamos mucho, había la costumbre de “rebotar ideas” entre reporteros de distintas secciones. Por ejemplo, Toño Cázares, quien muchos años fue mi jefe en el centro de documentación, venía con ideas de lo que él leía o escuchaba y las aventaba como semillas por la redacción.

Luis Miguel González. Literalmente tú caminabas de una sección a otra y te enterabas de en qué estaban trabajando; eso te daba ideas, pero tú también las aportabas. No era un proceso conducido desde arriba, sino algo que estaba abajo. “En la cultura de recursos humanos le llaman polinización”.

Vanesa Robles. La redacción era amplia en número de personas y reducida en espacio, eso fomentaba que nos conociéramos, que habláramos. En esas conversaciones y “en el vacilón y el cotorreo, había muchísimo aprendizaje”.

Armando Talamantes. Cuando era estudiante universitario me preguntaba cómo podían lograr en Siglo 21 una mezcla tan cautivadora para los lectores. Al unirme al equipo en 1996, supe que parte del secreto era el intercambio de conocimiento con otros miembros de la redacción, todos periodistas especializados. “Conversar constantemente con periodistas de diversas secciones ayudaba sustancialmente a enriquecer los materiales”.

José Díaz Betancourt. En Siglo 21 los usos y costumbres que fuimos construyendo “eran fundamentalmente horizontales, ¡hasta donde se podía!”. Era común encontrar abiertas las puertas de Jorge y de Diego, o hablar de tú a tú con cualquier editor, incluso platicar asiduamente con el dueño. “¡Eso ni de broma se podía hacer en ningún periódico de Guadalajara!”.

Sergio René de Dios. La forma de relación entre directivos y editores, o directivos y redacción, “no era del todo horizontal, pero cercana a eso. Había diálogo. Finalmente, alguien debía decidir, ¡no era democracia!”.

Luis Miguel González. Aunque era una redacción muy horizontal, había un factor que marcaba una diferencia jerárquica, un estatus entre quiénes llegamos desde el principio (“los fundadores–fundadores”) y quiénes entraron después. La separación era una línea intangible entre unos y otros, “como un espíritu de cuerpo”. Antonio Ortuño me lo hacía ver con acidez: “Los que están desde el principio asumen un rol diferente que los que llegamos después”. En otro momento, David Dorantes me planteó que él sí notaba “el tema clasista de la redacción”.

Vanesa Robles. “Creo que también en el periódico había una estructura muy elitista”, en la que muchas veces se privilegiaban apellidos y se prefería a los extranjeros. “Sí había una réplica de lo que ocurre en el resto de la sociedad”.

 

Los liderazgos intermedios

Luis Miguel González. Un fenómeno que hizo peculiar y le dio personalidad al proyecto periodístico de Siglo 21 fue la existencia en la redacción de numerosos liderazgos intermedios: Sergio René, Silvia Lailson, Rosa Esther, yo mismo… Diego Petersen (como subdirector) jugaba un papel fundamental de “bisagra”, de puente; Jorge Zepeda (en la dirección) era muy respetuoso, muchas de las cosas no ocurrían en su oficina sino en otros espacios. Los mandos medios tenían poder e influencia, por ejemplo, Silvia Lailson (“la jefa”, quien coordinaba la sección Guadalajara) era más importante para la cohesión del grupo que Jorge Zepeda. “¡Todo mundo pasaba por la oficina de Silvia a contar sus penas! ¡Absolutamente todos!”.

El liderazgo de Rosa Esther Juárez era enorme. Normalmente, ella y yo chocábamos. Con el tiempo veo que metía en la agenda temas de vanguardia para la ciudad, ¡al inicio de los noventa!: “La agenda LGBT, la idea de que ‘la vida de la ciudad se define no solo por las élites políticas sino por las élites culturales’, fueron aportaciones de Rosa Esther”. En temas de agenda blanda y de violencia de género ella era muy activa. “Me acuerdo de que propuso una serie sobre la obsesión por el cuerpo, sobre cirugías plásticas y todas esas cosas”. Ahora lo veo, ¡qué maravilla que lo pusiera! “Esto es una agenda súper importante”, decía.

Agustín del Castillo también tenía liderazgo. Él llega al periódico hasta el tercer año y viene con una enorme capacidad de trabajo, una inteligencia descomunal y una agenda que ninguno tenía aquí: “¡todo el tema de medio ambiente y vida rural!”. Agustín propone asuntos que estaban fuera del área metropolitana de Guadalajara, “¡antes de que estuviera de moda el tema del medio ambiente!”.

Antonio Cázares fue otro líder. Coordinaba la contraportada en la que se publicaban los perfiles. Formó a muchos, entre ellos a Francisco Vázquez (redactor de los Libros del año, responsable de Gente, asistente de la coordinación editorial). Mario Mercury, ¡súper clavado en periodismo narrativo!, retaba a escribir mejor a quien caía en su entorno. Sergio René de Dios, uno de los periodistas con experiencia que se integró a Siglo 21, se ganó el respeto, reconocimiento y su liderazgo. Entonces, “¿de dónde venían las ideas? ¡De un montón lados, porque había mucha gente lista con libertad para trabajar! ¡Eso era el periódico!”.

 

Periodismo en clave local

Diego Petersen. Una decisión muy importante en el proceso de aprendizaje de hacer Siglo 21 fue apostar por lo local. En los primeros ejemplares del diario se notaba una romantización del periodismo, tenían una lógica académica influida por Pablo Arredondo, Jorge Zepeda y Paco Núñez. Había una sección Guadalajara y otra que se llamaba Sociedad y Gobierno, ¡como de revista académica! En los números de noviembre de 1991 a enero de 1992, la información sobre ciudad aparecía casi al final. Empezábamos con El Tema del Día (¡que era más frío que una paleta Manhattan, lo más anticlimático en términos periodísticos!); luego la sección Internacional; después Sociedad y Gobierno, y hasta atrás Guadalajara. ¡El periódico no estaba jalando bien!

Antes de la crisis de diciembre (por falta de pago y de aguinaldos, y por la renuncia de algunos), “Jorge se había ido a México a presentar el periódico a varios colegas”. Muchos dijeron “¡está bonito, pero no es un periódico!”. Vino el rediseño: cambiamos el orden de las secciones y corregimos esa idea de separar Sociedad y Gobierno de Guadalajara. Me tocó trabajarlo directamente con Jorge: “¡Cambiémosle la lógica! La crítica que te están haciendo en México tiene que ver con que debe haber una gran apuesta por lo local”. Si lo que queremos es hacer algo distinto, “¡abramos con lo local!”. Ese cambio se reflejó claramente el 22 de abril de 1992. Las portadas y la cobertura de Siglo 21 sobre las explosiones en el sector Reforma de Guadalajara hicieron historia; los otros periódicos se vieron atados a su estructura, en la que primero iba lo internacional.

Alejandra Xanic. En Siglo 21 nos desarrollamos con la convicción de llevar la voz regional al centro, de que el periodismo local y regional eran importantes. En ese tiempo, en los diarios “nacionales” no había interés por darle vigor a lo regional y a lo local. El periodismo local era muy menospreciado; solo traía voces de alcaldes, dimes y diretes, y no el “qué pasa en la ciudad”. En los noventa, el centralismo estaba a todo lo que daba. De pronto pudimos pensar en Guadalajara, en Jalisco, en la región Occidente, como lugares que tenían su propio peso y su vivir, ¡y nosotros íbamos a reflejarlo! Había un corresponsal en la Ciudad de México, Renato Consuegra, ¡pero yo iba con frecuencia a reportear historias de Jalisco desde allá! Iba al Congreso, al Senado, a alguna secretaría, a ver qué pasaba con ciertos temas de Jalisco. ¡Eso no lo hacía nadie en otros medios!

Juan Carlos Núñez. “Teníamos una mirada y unas preguntas desde la localidad frente a lo nacional, y se notaba en la manera de abordar los temas. Había ese interés por cubrir desde aquí al país”. En la etapa dorada de Siglo 21 hubo viáticos para salir a hacer reportajes, para tener una mirada propia y no quedarnos con la de las agencias de noticias. En 1994 tuvimos enviados especiales en Chiapas (Sergio René de Dios, Rubén Alonso, Rubén Martín), y “cuando fue la aparición del grupo guerrillero en Aguas Blancas, Guerrero, fuimos Rubén Alonso y yo de enviados”.

Rubén Alonso. Con la guía de compañeras, compañeros, jefes y jefas como Silvia Lailson, aprendí colaborativamente a informar de lo nacional desde lo local, pensando en los públicos lectores de Guadalajara. Primero fue como redactor, después como editor de la sección País, y también como reportero en eventos que marcaron a México y me moldearon profesionalmente, entre ellos el surgimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en Chiapas; el asesinato del candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio; los asesinatos de Francisco Ruiz Massieu (secretario general del PRI) y del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo.

Agustín del Castillo. Un aspecto que pudimos abordar como no había sucedido antes fue la cobertura de la vida del Jalisco olvidado: temas de la naturaleza, poblaciones rurales y ciudades medias. Esto fue posible porque recibíamos un sueldo decoroso y “había posibilidad de contar con un transporte y viáticos para coberturas en cualquier rincón remoto de Jalisco. Fue la oportunidad de demostrar que la región era mucho más que la mera área metropolitana de Guadalajara”.

 

Periodismo visual en Siglo 21

Diego Petersen. Una característica también peculiar en Siglo 21 era que fotógrafos y diseñadores se hablaban de tú con los editores. En otros periódicos no había diseñadores sino “formadores”, y la fotografía o el fotoperiodista eran vistos como de segundo rango. En Siglo 21 la primera jefa de diseño fue una excelente diseñadora, Peggy Espinosa. El primer jefe de fotografía era José Hernández Claire, quien tenía un enorme respeto por su oficio. Tener una gran diseñadora y un gran fotógrafo, “de repente generaba tensiones en la producción” porque en las juntas de editores ellos creaban “esa preocupación, esa batalla por su punto de vista, ¡lo que era inusual en los periódicos!”.

Alejandra Xanic. El lugar especial que tenía la fotografía en Siglo 21 se notaba en que “los fotógrafos también reporteaban”. Ellos hacían periodismo desde la fotografía, muy distinto a lo que predominaba en los noventa. A excepción de La Jornada y después de Cuarto Oscuro, el fotoperiodismo en ese tiempo era solo “de registro” (la foto del gobernador, la de la inauguración del hospital, etcétera). “La idea de cómo se hace periodismo desde la fotografía era absolutamente distinta en Siglo 21”. El equipo de fotógrafos era extraordinario, como no se ha reunido ningún otro: José Hernández Claire, Marco Aurelio Vargas, Humberto Muñiz, Ernesto Herrera, Rafa del Río, Antonio Romero.

Humberto Muñiz. Me recomendaron con José Hernández Claire. Fui el primer fotógrafo a quien contrataron. “Cuando empecé no me atraía para nada el fotoperiodismo”. Lo que se hacía en Jalisco era malo, plano, inexpresivo y nada artístico. En Siglo 21 tuve toda la libertad creativa para hacer fotografía. Jorge Zepeda me dijo: “Me gustan tus fotos, las quiero así, como tú eres. Eres un artista, pues tómalas con arte”. Aunque era muy buena la fotografía nacional, sobre todo en algunos periódicos de la Ciudad de México, en Siglo 21 tenía “un toquecito más artístico”, gracias a esa libertad con que contábamos los fotógrafos. El estilo de la fotografía de Siglo 21 “cambió totalmente la visión en Jalisco. Empezaron a salir las fotos grandes como nunca se había hecho, ¡y con crédito! Con crédito no salían las fotos en los demás periódicos”. Pedro Valtierra (uno de los más reconocidos fotoperiodistas mexicanos, director de la agencia Cuarto Oscuro) siempre ha dicho que Siglo 21 tenía el mejor equipo de fotógrafos a nivel nacional.

Rafael del Río. Siglo 21 fue una escuela no solo de periodismo sino de búsqueda de la libertad del oficio. La gran virtud del diario fue la suma de pequeñas libertades, con grandes visiones personales del contexto de esa época”. Con Humberto Muñiz como excelente maestro, se generaba una cadena creativa. Aprendí a “trabajar el sentido de las microhistorias, a hablar de lo micro a lo macro”. Todos aprendíamos de todos.

Mariano Aparicio. Fuera de la Ciudad de México, Siglo 21 fue el primer diario que le dio un empuje al fotoperiodismo, con otro formato de fotografía y una visión muy libre. “No buscábamos la foto oficial”. Queríamos la mejor fotografía que se saliera del común denominador de fotos de prensa. Sintetizábamos, conceptualizábamos, narrábamos con imágenes. “La mejor fotografía siempre se encontraba entre los 15 minutos antes de un evento o los 15 minutos después”. Mientras todos los periódicos garantizaban la foto del presídium con los participantes sentados, “la buena foto estaba atrás del presídium, antes de que se subieran, cuando todos se están encontrando, acomodándose la corbata y saludándose”. Una anécdota importante en esta área fue que “Siglo 21 le abrió la puerta a la primera mujer fotoperiodista en Jalisco: Esther Novoa”.

Oldemar González. La importancia que Siglo 21 le dio a la imagen se observa en que fue el primer diario en Guadalajara con un departamento de infografía. “Para mí eso era normal porque fue mi primer trabajo, tenía 18 años cuando entré. ¡Yo pensé que así eran todas las redacciones!”. No era nada normal. En Siglo 21 gozábamos de muchas libertades y se nos daba un lugar, “a diferencia de otros diarios en donde, al día de hoy, el infografista todavía es visto como ese que hace algo para que se vea bonita la hoja”.

Jorge Zepeda fue el principal impulsor de que en Siglo 21 se diera un peso significativo al periodismo visual y que al trabajo de fotógrafos e infografistas se le viera como “parte de la misma noticia, de la narrativa”, y no como “acompañantes de un texto”. Jorge y Diego se preocupaban por profesionalizar también a los infografistas para que entendieran los contextos y las preguntas del periodismo (qué, quién, cómo, cuándo…) y contribuyeran informativamente, ¡que no solo adornaran páginas! El punto era apoyar con imágenes la información y que eso fuera de interés para las personas. “Lo que nos enseñaron a nosotros fue que tu gráfico tiene que aportar y ser el gancho para que lean. No hacer en el gráfico lo que ya estamos diciendo en la nota”. Hace muchos años El Informador me invitó a dar un taller de infografía a sus infografistas. “¡Costaba mucho convencer a los dueños de que le tenían que dar importancia a la infografía! Ahí, tristemente, me di cuenta de que en 2010 (no sé ahorita) la principal carga de trabajo de los infografistas ¡era hacer esquelas!”.

 

En lo empresarial, un proyecto con pies de barro

Luis Miguel González. Una debilidad muy fuerte de Siglo 21 fue que “no pensábamos en términos de empresa. Éramos un grupo de trabajo que no le tenía miedo a equivocarse ni a trabajar muy duro”, pero que “no asumía, en todas sus consecuencias, lo que era una empresa de medios”. Éramos terriblemente ingenuos con respecto a lo económico, a la parte del negocio. Nunca nos planteamos “cómo le van a hacer para pagarnos, para darnos prestaciones, para hacernos crecer”. Nuestra gran miopía fue que “nos de-sentendimos de la parte del negocio pensando que alguien la iba a resolver bien”. Tenías el modelo de periodismo, a una sociedad que quería cambiar, ¡faltaba el modelo de negocio! Había mucha gente capaz trabajando en ventas, “no era un problema de las áreas comerciales”. Preguntas básicas como cuánto se va a reinvertir de lo que se vendió estaban fuera de las discusiones. “La mayor parte de los que estábamos en redacción teníamos algún tipo de subsidio familiar” (casi todos éramos muy jóvenes). Eso permitió que “temas como salario, carrera y profesionalización no incluyeran una discusión seria sobre la parte monetaria”. Alfonso Dau era un empresario idealista. Las libertades de que gozábamos en el diario “las propiciaba la dirección, ¡pero también el propietario!”. Mantuvo al periódico al margen de los intereses políticos de su primo hermano, Enrique Dau (quien era alcalde y aspiraba a ser gobernador). Fue un rasgo benigno que no le reconocimos en su momento. Sin embargo, “fue incapaz de romper esta cosa de empresa pobre/empresario rico: ¡siempre estuvo matando de hambre al periódico!”.

Muchos se sentían bien pagados con respecto a otros medios “¡porque no teníamos idea de cómo funciona el mercado laboral!”. En el momento de la vida personal en que estábamos, el dinero era menos importante que disfrutar de esta cultura de la discusión productiva que había en Siglo 21; de la libertad editorial, del respeto al disenso y a la diferencia de opiniones. Los salarios no eran muy competitivos; traducido a dólares, prácticamente todos estaban entre 500, 1,000, 1,500 dólares. En pesos actuales: 10 mil, 15 mil, 20 mil, 30 mil pesos. “Cuando el proyecto va avanzando en todos los sentidos, empieza a ser evidente que no hay un modelo de negocio para la empresa, pero también que ¡no hay una oferta de carrera profesional realista para nadie!”.

 

El embudo

Luis Miguel González. En 1993 me escogieron para ir a España a prepararme, porque en la siguiente etapa del periódico regresaría como subdirector. Llega la crisis y no se concreta esa subdirección; se crea la coordinación de reportajes especiales y quedo a cargo, pero comienzan a manifestarse las limitaciones. Me lo decía una vez Salvador Camarena: “Cuando a ti te mandan [a España], me doy cuenta de que es el momento de renunciar e irme a México, ¡porque ya no hay espacio para dónde crecer!”. Poco a poco cada uno llega a la misma conclusión, y “mucha de la gente más importante para el proyecto siente que para crecer se tiene que ir”.

Alejandra Xanic. Al paso de los años, fue muy triste que muchos nos fuimos a Ciudad de México: Luis Albores, Luis Enrique López, Rosa Esther Juárez, Carmina Rufrancos (estaba en diseño), Jorge Zepeda, Antonio Cázares, Manuel Baeza, Salvador Camarena, Eduardo Castañeda, Luis Miguel González, yo misma. ¡No importa cuándo nos fuimos! ¡No hubo lugar aquí! No supimos o no pudimos abrir otro espacio, o no se abrió.

Alberto Osorio. “Estuve muy poco tiempo en Siglo 21; me toca en un momento en que, no sé por qué razón, había problemas con los pagos hacia los colaboradores. […] No pude aguantar mucho”. Aunque fue arrogante la frase de apertura del periódico (“A partir de hoy, Jalisco es diferente”), en materia periodística quizás tenían toda la razón. En cuanto a plan de negocios, “Siglo 21 demostró que no había nada diferente; […] que no pensaron en cómo hacerle para durar, no sé… ¡cuando menos unos 25 años!”.

Luis Miguel González. Siglo 21 “no era un proyecto con bases económicas muy sólidas. No nació para convertirse en El Norte, de Monterrey, en donde llegado el momento todos los que habían crecido en la primera etapa del diario iban a poderse acomodar”. Nos dimos cuenta de que nos estábamos peleando por muy poco, como en ¿Quién se ha llevado mi queso? Fue muy curioso cómo “todo se alineó para que hubiera mucha libertad temática, cultura de crecimiento profesional… y, al mismo tiempo, estábamos en una empresa muy poco profesional” en sentido administrativo, financiero y económico. “¡¿Cómo aspirabas a retener talento si no tenías una oferta de carrera de mediano plazo para nadie?!”. Las posibilidades de crecimiento eran para unos cuantos: “era un embudo”.

 

Ethos y buenas prácticas en Siglo 21

Siglo 21 dejó en sus periodistas un “sello” que han llevado a distintos ámbitos profesionales, según los testimonios; este puede reconstruirse a través de fragmentos discursivos que enfatizan valores y prácticas de la comunidad durante la vida del diario. El entretejido de las siguientes ideas es un acercamiento al ethos de Siglo 21, entendido como “rasgos o modos de comportamiento que conforman el carácter o la identidad de una persona o una comunidad” (RAE, 2022).

Alejandra Xanic. En Siglo 21 el tema de la corrupción era una preocupación muy arraigada. Quienes estuvimos ahí tenemos esa claridad: hay cosas que no se hacen. Los temas éticos y de la corrupción se discutían abiertamente con Diego, con Jorge, con compañeros. Estábamos en la misma sintonía. Una de las convicciones en Siglo 21 era que estaban prohibidas ciertas prácticas. Antes de que Reforma, muchos años después, viniera con el reglamento de “no te subirás al avión de un gobernador; tienes que pagar tu propio vuelo”, ¡esas eran reglas nuestras, desde el principio! Estaba muy claro que “no recibes moches” o regalos. Si en navidad llegaban regalos a la redacción y eran por debajo de un cierto importe, ¡se rifaban! Tú nunca sabías si alguna fuente había destinado uno para ti.

Rubén Martín. En Siglo 21 aprendimos “no solamente buen periodismo, nuevas narrativas, nuevos géneros, el arte de tratar de escribir bien”, sino también una ética muy singular para ejercer el periodismo sin dejarse tentar por el poder. Esto nos marcó, entre otras cosas, para “hacer un periodismo comprometido […] como contrapeso del poder, como voz e instrumento de la sociedad”.

Luis Miguel González. Yo diría que nos portábamos muy bien, en el sentido de que en Siglo 21 no nos corrompió ni el dinero ni el poder político, ¡lo que es rarísimo para un proyecto de medios exitoso!

Alejandra Xanic. En las conversaciones con mis editores se hablaba de que el buen periodismo explora distintas explicaciones del mismo acontecimiento y mira los hechos como cebollas que tienen una infinidad de capas. La capacidad de observar y preguntar va removiendo las capas: “¿Y por qué, y por qué más, y por qué?”. Se nos motivaba a tener diversidad de voces. ¡Ya en ese tiempo nos preocupábamos porque hubiera más presencia de mujeres en las notas! Observábamos que las fuentes eran masculinas y las notas tenían voces masculinas. Había una convicción de estar atentos a la inclusión, aunque no habláramos del tema como “inclusión”. Al lector lo teníamos muy presente a la hora de reportear y en el cómo reporteábamos los temas. En el centro de las historias tenía que haber voces de las personas afectadas, no nada más de funcionarios y políticos. Sabíamos que nuestra conversación era con los ciudadanos. Una buena práctica era que no teníamos que traer tres notas a la redacción. Una nota cada día, pero con más de una voz y confirmando en el lugar, distinto al “tráete las declaraciones de cinco diputados”, que se exigía en otros medios.

Juan Carlos Núñez. Quizás las formas de entender la sociedad, la comunicación y el periodismo ya las traía cada uno (fue un grupo seleccionado con ciertos criterios), pero en Siglo 21 pudimos desarrollar habilidades para pensar los temas y no quedarnos con lo más inmediato, sino ampliar la mirada. “Esto nos marcó a muchos” y hemos llevado parte de esa visión a distintos ámbitos, no solo al periodismo. Uno de los legados más importantes fue valorar la necesidad de la autocrítica. Juan Pablo Rosell hacía diariamente una minuciosa revisión del periódico, resaltando nuestros errores de enfoque, ortográficos y de escritura.

Silvia Lailson. Aprendimos a admitir que nos equivocábamos, “los famosos duendes de la redacción, que cuando los recuerdo me hacen enrojecer. En particular una cabeza de pena: ‘un papa caliente’, cuando debía decir ‘una papa caliente’”.

Sergio René de Dios. Un sello de Siglo 21 era el de dar “contexto, antecedentes, otras voces, análisis”; tener la visión de la incidencia de lo local en lo nacional y viceversa. Traer “miradas externas sobre lo que sucedía en Jalisco y las repercusiones de lo nacional en el estado”. No “perseguir la nota” ni cubrir cuotas. La cobertura se hacía como “una combinación por temas, fuentes y casos”. Se insistía en no cubrir edificios u oficinas de comunicación social, sino todo lo que sucedía alrededor. Hacer periodismo de calle. “No cubrir el ayuntamiento de Guadalajara,  sino el municipio de Guadalajara, por ejemplo”. En esa lógica editorial,
los actores de la noticia no eran solamente los poderosos, también los ciudadanos comunes eran personajes relevantes.

Vanesa Robles. “El chacoteo, la plática, la libertad absoluta, no solamente para escribir sino para relacionarnos, fueron definitivos para mi forma de hacer periodismo”. Aprendí, entre otras cosas, lo que debía respetar e incluso proteger, de los relatos que me contaban mis interlocutores e interlocutoras.

Carlos Enrique Orozco. Tomás Eloy Martínez me enseñó las bases del periodismo, una muy importante fue “pensar siempre en el lector como destinatario del trabajo periodístico”.

Rosa Esther Juárez. Era esencial “no pelearse con el lector” y “mantener siempre un equilibrio” para que cualquiera encontrara algo de utilidad en el texto.

Dalia Zúñiga Berumen. En Siglo 21 aprendí que ser creativos significa ir más allá, preguntar, ponerse en el lugar del lector para entender qué es lo que necesita saber; “darle la vuelta a la información” para que el lector conozca y analice todos los ángulos.

Juan Carlos Núñez. Hacíamos periodismo de investigación duro (de denuncia, de la corrupción), y también de problemas cotidianos. Nuestro periodismo era serio, pero tenía una parte lúdica muy significativa que involucraba a los lectores en forma juguetona. No era solo entretenimiento, las cuestiones lúdicas tenían su fondo, “había un discurso puesto ahí”.

Kaliope Demerutis. Nuestro propósito en el suplemento Tentaciones era “ser incluyentes, plurales, abarcar lo más posible de las expresiones culturales y artísticas que se generaban en la ciudad”. Era un reto enorme en un tiempo en el que “no teníamos acceso a Internet, no teníamos cámaras digitales ni teléfonos inteligentes: aprendimos a buscar información in situ, a entrevistar especialistas, a buscar en hemerotecas, en libros, revistas”. Esto nos enseñó a ser exhaustivos y tenaces como equipo editorial.

Alejandro Juárez. Siglo 21 reforzó mi formación técnico–científica. Entendí que no es suficiente con saber preguntar, tienes que verificar los datos y “comprender que hay muchos puntos de vista diferentes”, válidos todos y dignos de ser escuchados.

José de Jesús Fajardo Gamero.Siglo 21 me dio método”. Durante y después de esa experiencia he sido “un individuo mucho más crítico, analítico y comprometido con determinadas causas sociales. Un lector más riguroso, más ético en lo personal y lo laboral. Adicto al ejercicio permanente de la duda”.

Mariño González. Mi aprendizaje más importante fue el de “ejercer el periodismo desde una perspectiva humanista, con curiosidad e inteligencia, siempre al servicio de las personas”.

Myriam Vidriales. Los principios éticos y prácticos de la profesión los aprendí con un gigante: Tomás Eloy Martínez. “Una de sus enseñanzas ha resonado a lo largo de mi vida, dentro y fuera del periodismo: tu nombre y la responsabilidad de lo que se relaciona con él es tuyo y de nadie más”. Para el equipo de Siglo 21 nada era imposible, y “vivió desde la primera línea el extraordinario poder de transformación que tiene el periodismo, o cualquier profesión, cuando se asume como el servicio de una comunidad”.

 

Aciertos y errores

Visto a la distancia, ¿qué grandes aciertos y principales equivocaciones pueden reconocerse en Siglo 21 como proyecto periodístico?

Diego Petersen. Entre los grandes aciertos hay que resaltar “la estructura salarial de la redacción, el no vincular a la fuente los ingresos; que fue un periódico muy horizontal y la apuesta por lo narrativo”; también fue un acierto, a pesar de todo, el reto de “generar una visión distinta con periodistas formados de cero”. El problema que enfrentamos al creer que “se podía hacer una empresa de periodismo sin periodistas”, se subsanó en el camino. Después de la primera crisis se integraron Pedro Mellado, Sergio René de Dios y Héctor Huerta, quienes tenían experiencia. Fue necesario porque faltaba “el oficio” para que saliera el periódico. Ellos aportaron cierta solidez y tranquilidad a la redacción, pero su forma de gestionarla era distinta a la nuestra. Finalmente, Héctor Huerta se fue y Pedro Mellado se quedó solamente como columnista.

Los grandes errores del proyecto Siglo 21 se ven después, uno tiene que ver con “la inmadurez que todos tuvimos para el manejo del poder”. No estábamos preparados para administrar el poder que generaba el periódico (ni el dueño, ni los directivos, ni los periodistas). “Yo creo que el gran error fue que no supimos gestionar el éxito”. En un momento dado, “Alfonso Dau empezó a pensar que podía ser gobernador”, para entonces ya había soberbia en la redacción. “¡Estaba sobradita la redacción en general, no nada más sus directivos! Ese fue el gran error del que habría que aprender de Siglo 21”.

Luis Miguel González. El requisito de “no tener experiencia en medios” para ser invitado al proyecto fue algo exótico. Después se relajó un poco y se convirtió en “no tener una historia en medios”, que representara lo que en aquel momento era un comportamiento periodístico típico en Guadalajara. Las fortalezas importantes del proyecto eran “la heterogeneidad del grupo, el clima de libertad que se propició”; una cultura interna en la que “nos retábamos todo el tiempo, pero colaborábamos mucho”. Por ejemplo, cuando Rubén Martín empieza a convertirse en “el periodista político de referencia” y Agustín del Castillo trae temas de desarrollo social, además de los rurales, los que estaban en otras fuentes buscaron crecer. “Como si todo mundo dijera ‘vamos a ser los líderes en el tema que cubrimos’”.

Alejandra Xanic. ¿Aciertos? “El tema de la autonomía, el tema de buscar asuntos de interés, estar atentos siempre a qué está pasando en la comunidad y reflejarlo en el periódico”. Un acierto importante “era la división muy celosa de lo comercial y lo editorial”. En otras organizaciones en donde trabajé tuve “una sensación de que lo comercial se nos colaba entre los poros”. Algo muy interesante en Siglo 21, que ayudó a afianzar la convicción de independencia editorial, “fue cómo Jorge Zepeda y Diego Petersen paraban las presiones en su oficina, ¡no nos las compartían!”. Las presiones de políticos o empresarios “para que saliera o no saliera algo no bajaban a la redacción”.

Diego Petersen. Pienso que la calidad periodística de Siglo 21 se sobrevaloró. Lo que hizo a Siglo 21 lo que fue no era su calidad periodística, “sino el espíritu periodístico, la certeza de que se podía hacer algo distinto”.

Luis Miguel González. “En muchos sentidos era un periodismo muy básico que se fue volviendo más sofisticado”. Dejó “constancia de que Guadalajara era una ciudad mucho más compleja de lo que El Informador y El Occidental reflejaban”.

Alejandra Xanic. “¡Éramos el hazmerreír! Me he carcajeado viendo nuestras páginas y nuestras preguntas”. Aparte, “ganábamos más y teníamos estas ínfulas de ‘nosotros somos los buenos’, aunque escribamos mal”.

 

Lo que Siglo 21 me dejó

Alejandra Xanic. “¡La marca de Siglo 21 es total porque sigo siendo periodista 30 años más tarde! […] Siglo 21 me hizo encontrar un espacio desde donde yo podía aportar”, me dio esa serenidad del alma.

Diego Petersen. Fue una oportunidad de oro. Ser jefe de redacción de un periódico a los 26, 27 años, y subdirector a los 28, solo pudo ser gracias a que Siglo 21 era un espacio absolutamente nuevo, con la apuesta esencial de formar a sus periodistas. “Creo que fue una posibilidad de expansión en términos de visión del periodismo que hubiera sido imposible en otro lado. Para mí Tomás Eloy fue fundamental”.

Luis Miguel González. Siglo 21 fue “el lugar donde yo me formé, donde me hice. No la facultad de economía en la Universidad de Guadalajara, no el master en El País, ¡nada de eso!”. Mis referentes éticos siguen siendo muchos diálogos de calidad que tuvimos “sobre lo que el periodismo es y no es, sobre qué se vale y no se vale”. En lo más personal y sentimental, somos “un grupo de compañeros que van a ser compañeros toda la vida”. En Siglo 21 todo tenía algo de fiesta. El proyecto fue una fiesta que duró algunos años, ¿y qué es lo que me queda? “¡El recuerdo de la mejor fiesta de mi vida!”.

Francisco Vázquez. Mi estancia en Siglo 21 “coincidió con la edad en la que uno sueña con cambiar al mundo, y al estar ahí uno creía que lo lograría”. Valoro la libertad para hacer mi trabajo, me enseñé a ser responsable de lo que publicaba. Aprendí de la crítica, fue muy formativa la labor de Juan Pablo Rosell.

Eduardo Castañeda. Estábamos convencidos de que contribuíamos a la transformación de algo. “Ese sentimiento junto con las habilidades instrumentales, la práctica deontológica y experiencias propias del oficio en esa época han sido esenciales para mi rica vida profesional”, ahora en comunicación y mercadotecnia, en empresas editoriales y de información.

Jorge Valdivia. “Mi paso por Siglo 21 me hizo solidarizarme con las causas de los más desfavorecidos y entender a la prensa […] como ‘la voz de los sin voz’ y al periodismo como un medio de incidencia”.

Carlos Enrique Orozco. “La experiencia de Siglo 21 ha sido una de las más importantes y significativas en mi vida profesional”, lo confirmo a más de 30 años de distancia; ahí “empecé a concebir al periodismo como una actividad de servicio a la sociedad”.

Humberto Muñiz. Siglo 21 me definió mucho como fotoperiodista”. ¡Nunca pensé que iba a serlo, pero me gustó y lo sigo ejerciendo! “Yo decía que me pagaban por divertirme”. La de Siglo 21 fue mi época más productiva y feliz dentro de la fotografía.

René Valencia. Cuando Antonio Venzor me invitó a participar en el proyecto, le conté que me acababan de aceptar en la maestría en economía en la UAM (Universidad Autónoma Metropolitana). “Esto es mejor que una maestría”, me dijo. En Siglo 21 descubrí “lo maravilloso que es comunicar, lo cual me ha dado la oportunidad de trabajar a lo largo de mi vida laboral en crear contenido y contar historias textual y gráficamente”.

Carlos Millet. ¿Qué me dejó Siglo 21? Por una parte, “la mayor frustración personal de mi carrera profesional como periodista; por otra, una experiencia única en cuanto a que me lo pasé muy bien trabajando y conocí a muy buenas personas, también a otras que no lo fueron”.

Manuel Falcón. Siglo 21 fue para mí “la oportunidad de desarrollar sin censura mi trabajo como caricaturista político, en un momento decisivo para nuestra ciudad”, el del estallido de 18 kilómetros de calles en el sector Reforma, por la irresponsabilidad de Pemex. En aquella coyuntura, mi aportación fue crear un personaje cuya función era reclamar, con reloj en mano, el dictamen prometido por el procurador del gobierno federal sobre las causas del siniestro en el que se perdieron más de 300 vidas: “Aquí tienen a su baboso”, se leía en la camiseta del personaje; este se hizo popular y reforzó “la imagen de periodismo crítico e independiente de Siglo 21”.

Alejandro Ochoa. “No era muy activo político. No me gustaba la política.” En Siglo 21 aprendí que al hacer caricaturas o ilustrar artículos de todo tipo tenía que “meterme mucho en la lectura, estar informado de lo político, cultural y social”.

Sergio René de Dios. Siempre festejaré mi paso por Siglo 21.

Evelyn Flores “Me hizo abrir todo un panorama que desconocía en la escuela; la teoría no tenía ninguna relación con la práctica”.

Omar Fares. Fue uno de los “mejores episodios de mi trayectoria periodística”.

Myriam Vidriales. Ser periodista en Siglo 21 fue “una experiencia absolutamente definitoria para toda mi vida profesional”.

 

¿Qué nos une?

José de Jesús Fajardo Gamero. “Uno de los fenómenos que más llaman mi atención (y más disfruto) es que nos seguimos viendo como una colectividad”.

Alejandra Xanic. ¡Tenemos el sello de Siglo 21 en la frente! ¡Es una amistad muy profunda, un lazo muy especial!

Luis Miguel González. Siglo 21 era un gran club donde uno prefería estar respecto a otros ambientes. “La gente se quedaba en el periódico no porque hubiera una gran perspectiva de carrera, no porque hubiera sueldos, ¡sino porque había libertad y porque ahí estaban los amigos!”.

Vanesa Robles. Puedo decir que éramos una familia “porque en una familia puede haber alguien que te caiga más gordo que otra persona, pero nunca quieres que, porque te cae ‘gordillo’ a veces, se vaya o lo corran”.

Juan Carlos Núñez. Nos une una gran solidaridad y camaradería. Muchos seguimos siendo amigos, y aunque el periódico ya no está, “sentimos que somos parte todavía de Siglo”.

Sergio Oliveira. “Todos los que estábamos ahí teníamos muy puesta la camiseta del periódico”. Después de Siglo 21 “no he trabajado en ningún lugar en el que tanta gente estuviera tan enamorada de su trabajo”.

 

Conclusiones

Una experiencia profesional que se recuerda con tanta intensidad al evocarla, sin duda, ha dejado una huella importante en quienes la comparten. En el proceso de búsqueda de testimonios, fue gratificante y sorprendente el interés de las personas por participar en este ejercicio de recuperación de significados y de reconstrucción de vivencias. La revisión de los testimonios para seleccionar la información que se ha presentado fue un trabajo difícil: cada entrevista o texto era un fragmento de vida imposible de reducir a pocas palabras. Tras múltiples ensayos para dar cuenta de lo encontrado, consideré que la forma más fidedigna era la de hacer dialogar en el escrito a esta parte (41 personas) de una redacción que al iniciar contaba con 120 miembros, y en 1996 con 99 (Siglo 21, 1996). ¿Cómo Siglo 21 marcó profesionalmente a sus periodistas? ¿Qué huella, sello o aprendizajes dejó en ellos aquella experiencia? Los significados compartidos están a lo largo de las 15 secciones del texto, muy particularmente en “Periodismo en clave local”, “Ethos y buenas prácticas en Siglo 21”, “Lo que Siglo 21 me dejó” y en “¿Qué nos une?”. Siglo 21 fue la mejor escuela para una generación—única e irrepetible— de periodistas diferentes.

 

Referencias

Atkinson, R.; Flint, J. (2001). Accessing hidden and hard-to-reach populations: Snowball research strategies. Social Research Update, 33 (1), 1-4.

Larrosa–Fuentes, J.S. (2018). Los periódicos de Guadalajara entre 1991 y 2011: el ocaso de la prensa industrial. En Hernández–Ramírez, M.E. (Ed.). Estudios sobre periodismo en México: despegue e institucionalización (pp.189–244). Universidad de Guadalajara.

Melgoza, A. & Sánchez Barbosa, L. (2015, junio 1). El fin de siglo en Guadalajara. Territorio. https://territorio.mx/el-fin-de-siglo-en-guadalajara/

Real Academia Española (RAE). (2022). Diccionario de la lengua española, 23ª ed., [versión 23.5 en línea]. https://dle.rae.es/ethos

Siglo 21 (1996, noviembre 8). Siglo 21. El quinto aniversario. Suplemento especial, pp. 2, 15.

 

Lista de comunicaciones personales

Alonso, R., comunicación personal, 18 de febrero de 2022

Aparicio, M., comunicación personal, 14 de febrero de 2022

Castañeda, E., comunicación personal 18 de febrero de 2022

Chávez, R., comunicación personal, 13 de febrero de 2022

De Dios, S.R., comunicación personal, 19 de febrero de 2022

De la Cruz, R., comunicación personal, 18 de febrero de 2022

Del Castillo, comunicación personal, 13 de febrero de 2022

Del Río, R., comunicación personal, 19 de febrero de 2022

Demerutis, K., comunicación personal, 20 de febrero de 2022

Díaz Betancourt, J., comunicación personal, 15 de febrero de 2022

Fajardo, J., comunicación personal, 19 de febrero de 2022

Falcón, M., comunicación personal, 1 de marzo de 2022

Fares, O., comunicación personal, 15 de febrero de 2022

Flores, E., comunicación personal, 15 de febrero de 2022

González, L.M., comunicación personal, 21 de febrero de 2022

González, M., comunicación personal, 18 de febrero de 2022

González, O., comunicación personal 23 de febrero de 2022

Juárez, A., comunicación personal 18 de febrero de 2022

Juárez, R.S., comunicación personal, 23 de febrero de 2022

Lailson, S., comunicación personal, 20 de febrero de 2022

Martín, R., comunicación personal, 9 de marzo de 2022

Millet, C., comunicación personal, 4 de marzo de 2022

Morán, R., comunicación personal, 21 de febrero de 2022

Muñiz, H., comunicación personal, 11 de marzo de 2022

Núñez, J.C., comunicación personal, 15 de febrero de 2022

Ochoa, comunicación personal, 15 de febrero de 2022

Oliveira, S., comunicación personal, 14 de febrero de 2022

Orozco, C.E., comunicación personal, 19 de febrero de 2022

Osorio, comunicación personal, 19 de febrero de 2022

Pérez Vega, comunicación personal, 13 de febrero de 2022

Petersen, D., comunicación personal, 21 de febrero de 2022

Preciado, R.E., comunicación personal, 20 de febrero de 2022

Robles, V., comunicación personal, 18 de febrero de 2022

Romero, E., comunicación personal, 18 de febrero de 2022

Talamantes, comunicación personal, 26 de febrero de 2022

Valdivia, J., comunicación personal, 18 de febrero de 2022

Valencia, R., comunicación personal, 20 de febrero de 2022

Vázquez, F., comunicación personal, 21 de febrero de 2022

Vidriales, M., comunicación personal, 27 de febrero de 2022

Von Bertrab, A.X., comunicación personal, 16 de febrero de 2022

Zúñiga, D., comunicación personal, 15 de febrero de 2022

 

[1]      Por el carácter de este escrito, no se verá plasmada una parte valiosa de la conversación con las 41 personas que generosamente contribuyeron; quedan temas en agenda para un trabajo posterior. Tampoco se describen los momentos de ingreso al proyecto, distintas funciones en el diario, salida y trayectoria posterior de los informantes.

[2]     Con acuerdo de los participantes.

[3]     Francisco Núñez de la Peña, académico del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, ITESO.

 

La entrada y salida de Heraldo Jalisco en la televisión tapatía

Ana Vicencio Huerta

 

Entre la nostalgia y la apuesta por nuevos públicos

El Heraldo de México fue un diario impreso nacido en 1965 que circuló ininterrumpidamente hasta 2003, año en el que sus propietarios, la familia Alarcón, decidieron venderlo a Grupo Monitor.

Durante ese primer periodo de existencia el diario fue reconocido por la inversión tecnológica con la que logró una alta calidad en su impresión a color y por sus coberturas en secciones de soft news, como la deportiva y la de sociales. Para el académico Mario Ortiz Murillo, El Heraldo de México, junto con su contemporáneo, El Sol de México, fueron “el comienzo de una tendencia de la prensa industrial presente hasta nuestros días, en que la imagen gradualmente se impone sobre el texto” (Ortiz, 2012).

El Heraldo de México se caracterizó también por su cercanía con el poder económico y político, en particular con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el presidente Gustavo Díaz Ordaz. El diario escribía, según lo reconoció Óscar Alarcón, su director general, para los lectores del mercado de mayores ingresos (Ortiz, 2012).

Después de que Grupo Monitor optó por cambiar de nombre al medio que recién había adquirido, la marca estuvo ausente durante 14 años. El 2 de mayo de 2017 El Heraldo de México renació como diario impreso y medio digital con la inversión de los empresarios Ángel Mieres, Alejandro Arai y los propietarios de El Heraldo de Puebla, Ricardo y Roberto Henaine.

Los nuevos medios, el impreso y el digital, dieron inicio al proyecto multiplataforma Heraldo Media Group, mismo que se identifica como subsidiario de Grupo Andrade, empresa dedicada al negocio automotriz y que cuenta con 27 agencias en la Ciudad de México (Lucas–Bartolo, 2019a). Ángel Mieres, presidente ejecutivo de Grupo Andrade, se convirtió también en presidente del consejo de administración de Heraldo Media Group.

En una entrevista realizada en junio de 2017 y transmitida en ADN40, el periodista Gabriel Bauducco le preguntó a Franco Carreño, director general de El Heraldo de México, por qué el nuevo proyecto mediático decidió reutilizar una marca y no crear una nueva. En opinión de Carreño, “la gente recuerda a El Heraldo con mucho cariño. Su color, su cabezal, nos llevan a una época de nostalgia.” Y luego añadió: “Tomamos la parte de nostalgia, lo mejor de este proyecto que dejó de existir hace 14 años, y lo estamos llevando a las necesidades de un nuevo público”.

Heraldo Media Group inició su expansión multimedia en 2018 con la transmisión de noticiarios vía streaming y a través de abc Radio en la Ciudad de México (El Heraldo de México, 2019). Tras el cierre de RMX en 2019, el grupo mediático, bajo una empresa recién constituida, GA Radiocomunicaciones, SA de CV, compró a Grupo Imagen los activos y derechos para transmitir en las frecuencias XHDL–FM 98.5 en la Ciudad de México y XHAV–FM 100.3 en Guadalajara, lo que dio inicio a El Heraldo Radio (Lucas–Bartolo, 2019b).

El Heraldo TV llegó primero a la televisión de paga en mayo de 2019 a través de los canales 151 de IZZI y 161 de Sky. El 10 de febrero de 2020, gracias a un nuevo acuerdo con Grupo Imagen para arrendar la concesión de su frecuencia XHTRES-TDT (con la que antes transmitía Excélsior TV), llegó a la televisión abierta. Aunque El Heraldo de México presume que esta entrada le permitió transmitir “en todo el territorio nacional […] para informar y entretener a millones de personas” (El Heraldo de México, 2021), El Heraldo TV se clasificó por la firma Nielsen–Ipobe como una señal con cobertura regional en la Ciudad de México (Lucas-Bartolo, 2020a).

Con información de junio de 2020, el perfil de su audiencia se formaba entonces por personas de más de 45 años (67%), personas de nivel socioeconómico D+ y DE (56%) y personas de nivel socioeconómico ABC+ (36%) (Nielsen–Ibope en Lucas–Bartolo, 2020a).

El Heraldo TV ha tenido un crecimiento lento en el Valle de México debido a una dura competencia en la televisión abierta. Tras cinco meses de transmisiones alcanzó un promedio mensual de 24 mil 103 televidentes y un share de 0.08% el 28 de junio de 2020. En el mismo periodo del año siguiente, el primer semestre de 2021, su promedio mensual de televidentes creció a 42 mil 368. Esta cifra, sin embargo, se encuentra todavía por debajo de los 78 mil 968 televidentes que obtuvo en el mismo periodo La Octava Televisión —canal que inició transmisiones en el Valle de México apenas dos meses antes que El Heraldo TV— y muy lejos de otros canales de la capital, como el Canal 6 de Multimedios que en el mismo periodo alcanzó un promedio de 460 mil 193 televidentes (INRA en Lucas–Bartolo, 2021b).

 

Crece la oferta en la televisión abierta tapatía

Para hablar del surgimiento de Heraldo Televisión Jalisco tenemos que situarnos en el contexto de regulaciones asimétricas que, para favorecer la competencia, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) impuso desde 2014 a los agentes económicos preponderantes; es decir, a aquellos grupos empresariales que en los sectores de radiodifusión o telecomunicaciones controlan más de 50% del mercado.

Corporación Tapatía de Televisión, SA de CV es desde 1980 titular de la concesión del canal identificado con las siglas XEDK–TV en Guadalajara. Después de operar su propio canal de televisión —el famoso Canal 6 de Guadalajara—, desde 1996 decidió dedicarse a la retransmisión de los canales nacionales de Televisa en la ciudad. Al ser su principal y único cliente, en marzo de 2014 fue identificada por el IFT como parte del mismo grupo de interés económico que Televisa y por ello, declarada agente económico preponderante.

Ser agente económico preponderante implicó para Corporación Tapatía de Televisión la obligación de atender medidas especiales como compartir su infraestructura pasiva con otras empresas, la prohibición de comprar en exclusiva derechos de transmisión o de participar en el sector de telecomunicaciones, por mencionar algunas. Para dejar de ser considerado preponderante y evitar atender estas responsabilidades, en agosto de 2020, Corporación Tapatía de Televisión decidió terminar de manera anticipada sus contratos con Televisa (Lucas–Bartolo, 2020c).

Esta decisión comercial fue importante porque abrió la puerta a nuevos canales en la televisión abierta tapatía. Primero, Corporación Tapatía de Televisión generó acuerdos con Grupo Radio Centro para transmitir desde octubre de 2020 La Octava Televisión en el canal virtual 8 con distintivo XEDK-TDT. Un mes después, el 19 de noviembre de 2020, el concesionario solicitó al IFT la autorización para acceder a la multiprogramación, es decir, para distribuir más de un canal de programación en el mismo ancho de banda.

En la sesión del 24 de marzo de 2021 el pleno del IFT autorizó a Corporación Tapatía de Televisión seguir las transmisiones de La Octava Televisión en el canal 8.1 e iniciar transmisiones en el 8.2 con un nuevo canal en ciudad y competidor directo de La Octava: Heraldo Televisión Jalisco.

 

Instalación de un nuevo canal en Guadalajara

La empresa que recibió el aval del IFT para transmitir en el canal 8.2 de la televisión abierta tapatía fue RR Televisión y Valores para la Innovación, SA de CV, figura legal constituida en 2018 bajo la que opera El Heraldo TV.

El proyecto televisivo en la ciudad comenzó a tomar forma cuando un grupo de cinco empresarios del Valle de México, entre los que se identifica a Eduardo Hinojosa Pérez, como socio mayoritario, acordaron trabajar con René Zúñiga Bazaldúa como director general de Heraldo Televisión Jalisco.

El flamante equipo contaba tanto con recursos como con experiencia. Por un lado, Eduardo Hinojosa era director general de Escape, empresa dedicada a la venta y renta de equipo de audio y video profesional y a los servicios de transmisión y postproducción. Escape fue la empresa encargada de instalar buena parte del hardware y software necesarios para que Imagen TV iniciara transmisiones en 2016. René Zúñiga, por su parte, contaba con una larga trayectoria en empresas del Grupo Salinas y como director general de TV Azteca Jalisco.

Mientras que la administración general dependía de los titulares de la inversión en el Valle de México, para operar en Guadalajara, René Zúñiga conformó un equipo con Humberto Morfín, como productor general, y Ramiro Marmolejo Galindo, como director editorial. Ramiro Marmolejo había acumulado 25 años de experiencia en tv Azteca, donde inició su carrera periodística como guionista, reportero, jefe de información y director regional de noticias en la región Occidente. Hasta 2019 se había desempeñado también en el área administrativa como director general de TV Azteca Aguascalientes, Nayarit, Baja California Sur y San Luis Potosí.

Ese mismo mes, el 15 de febrero de 2021, René Zúñiga y Eduardo Hinojosa, junto con el gobernador Enrique Alfaro y el presidente municipal de Guadalajara, Ismael del Toro, cortaron el listón de las nuevas instalaciones de Heraldo Televisión Jalisco en la Casa Baeza Alzaga, parte del complejo de Ciudad Creativa Digital en el centro histórico de la ciudad.

 

Historias al estilo Jalisco

Parte del atractivo que Ramiro Marmolejo dice haber encontrado en el proyecto de Heraldo Televisión Jalisco fue la posibilidad de estructurar un nuevo departamento de noticias para ofrecer mentoría y acompañamiento a un equipo de jóvenes.

El departamento eran 12 personas entre reporteros y camarógrafos. Los conductores dependían de la producción. Tenía conmigo a un coordinador, que es Víctor Montes Rentería, mi jefe de información. Entre los dos manejábamos el departamento. (Explicó en entrevista Marmolejo. Comunicación personal, 22 de febrero de 2022).

En el equipo de reporteros se encontraban Gustavo Cárdenas, con trayectoria en la radio y la televisión dando seguimiento a temas sociales y políticos de la ciudad; Eliuth Arce, especializado en la cobertura de espectáculos para diferentes programas en televisión; Cecilia Cerna, reportera para la estación radiofónica Líder Informativo y con trayectoria en prensa escrita; y Usi Toledo, reportera también con experiencia en prensa y que incursionaba por primera vez en televisión.

En la conducción de los programas, además de Marmolejo, quien se desempeñaba como conductor del noticiario estelar, integraron el equipo Krystel Ruvalcaba y Mauro Hernández en el noticiero matutino, y Karina Angulo, Edith Díaz de León y Julieta Vaca en el noticiario vespertino. Para dar seguimiento a los deportes participaron también Carlos Godínez y Jonathan Sierra, y en los espectáculos Katya Reyes.

Heraldo Televisión Jalisco inició transmisiones el lunes 3 de mayo de 2021. A partir de ese día, las y los tapatíos pudieron sintonizar en el 8.2 de la televisión abierta la programación de El Heraldo TV producida en la capital que incluye Me lo dijo Adela, conducido por Adela Micha, Tiempo de Negocios, con Darío Celis, Puro Barrio, con Fernanda Tapia, o Palitos y Bolitas con Carlos Allende. A las 8:00, 14:00 y 20:00 horas, de lunes a viernes la transmisión desde el Valle de México era sustituida por la barra informativa producida en la ciudad, la cual era también transmitida vía streaming en la cuenta de Facebook de Heraldo Televisión Jalisco.

Ramiro Marmolejo describió así los tres programas de 60 minutos que daban cobertura a hechos noticiosos en el área metropolitana de Guadalajara:

Eran programas más sociales y más urbanos; es decir, atendíamos más lo que se llama la denuncia ciudadana. El problema que le aqueja a la ciudad desde algo tan sencillo como la pavimentación, los baches, el alumbrado público, los servicios públicos generales, hasta algún tema más complejo como el tema de los desaparecidos o la inseguridad.

Las historias al estilo Jalisco se basan en la crónica, en la narrativa, en la descripción, en el cómo somos en la región. Por eso le llamamos historias, no tanto noticias, porque cada historia tiene protagonistas contundentes que son los ciudadanos de la calle.

Los programas de noticias matutino y vespertino tenían una estructura similar. Una revisión a la programación del 23 al 29 de septiembre de 2021 identificó que el origen principal de las notas era local, aunque también los noticiarios realizaban cobertura de notas de alcance nacional e internacional con información de agencias de noticias. Contaban con dos segmentos de información deportiva que sumaban entre 10 y 12 minutos (alrededor de 20% del programa) y dos segmentos de información de espectáculos que se llevaban entre 8 y 10 minutos (aproximadamente 15% del tiempo aire).

El noticiario estelar presentaba por la noche las notas locales producidas durante la jornada por el equipo de reporteros e incluía también una sección con información deportiva de alrededor de ocho minutos. El tiempo dedicado a espectáculos se reducía a solo un minuto para presentar las tendencias en redes sociales con referencia a personajes de la farándula.

Para Marmolejo, dos de los diferenciadores de la barra informativa de Heraldo Televisión Jalisco fueron la importancia que dieron a los enlaces en vivo en cada noticiario y la inclusión de perfiles en la conducción conocidos por su experiencia fuera de los medios informativos:

Intentamos poner gente de diferentes grupos, no necesariamente informativos en las titularidades. Pongo un ejemplo, en la mañana nos acompañó Mauro Hernández a conducir noticias [quien había sido locutor de la estación de música Exa FM y comentarista deportivo]. Buscábamos tener un punto de vista más urbano, más informal, incluso rayaba en lo cómico en ocasiones para que su crítica fuera distinta, una crítica cómica. En la tarde teníamos a tres mujeres conduciendo para que fuera también algo distinto. En la noche, un solo conductor, y conmigo participaban todos los reporteros y todos los conductores para que todos tuviéramos la misma presencia.

 

Un grupo mediático, distintos grupos comerciales

La relación de Heraldo Televisión Jalisco con otros medios de Heraldo Media Group sucedió únicamente en momentos específicos. Al inicio de las transmisiones los conductores titulares de los programas de El Heraldo TV dieron la bienvenida al nuevo medio con diferentes cápsulas que se programaron durante los primeros días del canal tapatío. Si bien esta presentación daba indicios de una lógica de trabajo en equipo, los departamentos de noticias de cada televisora funcionaban de manera independiente. Lo mismo ocurría dentro de la ciudad con el equipo de periodistas de El Heraldo Radio Guadalajara.

Hasta donde yo entendí, Heraldo Radio y Heraldo Televisión eran dos grupos distintos de inversores. No había una relación hasta donde yo entendía. Yo mismo surtí información a Radio Guadalajara y a la televisión nacional porque construimos esa relación.

Explicó Marmolejo. “Estábamos en la construcción de ese proceso para compartir información y fuéramos realmente un Media Group”, añadió.

Un momento en el que la iniciativa de Marmolejo para compartir información con sus colegas del grupo mediático llevó a que contenidos producidos por el equipo de reporteros de Heraldo Televisión Jalisco se transmitieran en la radio tapatía y en la televisión nacional, fue la jornada electoral del 6 de junio de 2021.

 

Seguimiento del proceso electoral

Para la cobertura del proceso electoral 2021, tanto El Heraldo TV como Heraldo Televisión Jalisco identificaron sus contenidos con la marca #Ruta2021 y se prepararon para ofrecer una transmisión especial el domingo 6 de junio.

La labor del canal tapatío, de acuerdo con su director editorial, fue la de enfocarse en presentar las propuestas de las y los candidatos del área metropolitana y cuidar la equidad en el tiempo destinado a cada partido político. Aunque el monitoreo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPCJ) no incluyó los espacios informativos de Heraldo Televisión Jalisco debido a que al momento de diseñar el protocolo de observación el nuevo canal no se encontraba en el catálogo de medios elaborado por el Instituto Nacional Electoral (INE), Ramiro Marmolejo recuerda que la dirección general del canal sí llevó registro de los tiempos destinados a cada candidatura y entregó un reporte con su balance a Heraldo Media Group:

No nos metimos en pleitos, eso sí fue muy importante. No caímos en la descalificación personalizada porque te obligaba a dar la respuesta del otro, y luego la del otro, y era un tema de nunca acabar. Quisimos darle presencia a todos, sin distingo, y solamente propuestas, no abundamos más. No tuvimos programa de entrevista, de análisis, ningún foro también por decisión propia, para que no quedáramos cortos en la presentación de todas las propuestas. Aparte eran 13 partidos políticos, era mucha la carga.

El día de las elecciones trabajó todo el equipo de noticias de Heraldo Televisión Jalisco. El canal dio cobertura a la jornada con cortes informativos de cinco minutos cada hora y con tres programas especiales, uno matutino, de medio día y nocturno donde se generaron enlaces en vivo desde las casas de campaña de dos candidatos a la alcaldía de Guadalajara, Pablo Lemus y Carlos Lomelí. Además, el equipo participó en la transmisión de El Heraldo TV para exponer el desarrollo de la jornada en la entidad.

 

Cierre de operaciones

“Estábamos construyendo un sistema de televisoras en el país. Éramos la primera, lo estábamos construyendo desde cero, parte también de lo que me cautivó”, recuerda Marmolejo.

El miércoles 29 de septiembre por la mañana el equipo de Heraldo Televisión Jalisco se encontraba preparando el noticiario vespertino cuando Ramiro Marmolejo recibió la llamada de Eduardo Hinojosa, quien acababa de aterrizar en la ciudad, para solicitarle que reuniera a todo el equipo del canal para una junta general.

De acuerdo con Marmolejo:

Yo tuve conocimiento de que la empresa se encontraba comercialmente mal una semana antes de su cierre. Me comunica uno de los socios, por así decirlo, que la empresa se encuentra mal comercialmente, que se encuentra en problemas y que se podría pensar en una reestructuración. Fue todo lo que me dijo a mi productor general y a mí.

Con argumentos de falta de equilibrio comercial, tras solo cinco meses de operación el equipo recibió la noticia del cierre de operaciones del canal. Ese mismo día dejaron de transmitirse contenidos de Heraldo Televisión Jalisco, se desactivaron las cuentas en redes sociales del canal y se terminó la relación laboral con el personal, quien se retiró de las instalaciones del canal tras recibir su finiquito.

Las condiciones aparentemente repentinas en las que se da el cierre del canal tapatío no dejan de llamar la atención. Por un lado, el nacimiento y cierre de medios de comunicación antes y después de procesos electorales es un fenómeno que sucede con relativa frecuencia movido por intereses políticos o económicos como la venta de espacios informativos o de entrevista. Esta práctica, sin embargo, sucede comúnmente con medios que requieren una inversión de entrada menor, como los medios digitales.

Se desconoce el monto de la inversión que implicó la puesta en marcha de Heraldo Televisión Jalisco; sin embargo, como referencia, El Economista dio a conocer el costo de la compra de equipos de transmisión y la construcción de los estudios de La Octava que comenzó transmisiones en la Ciudad de México en octubre de 2019. Grupo Radio Centro invirtió para su canal 76.2 millones de pesos (Lucas–Bartolo, 2020c). Los altos costos de instalación sumados a los costos en los servicios de transmisión[1] y los gastos operativos podrían apuntar a que el canal tapatío nunca tuvo como objetivo operar por tan poco tiempo.

Por otro lado, la amplia experiencia de los inversionistas y la dirección general de Heraldo Televisión Jalisco harían pensar que desde el inicio del proyecto ya se preveía, como cualquier empresa de reciente creación, la operación con pérdidas por cierto periodo antes de alcanzar el punto de equilibrio. Los retrasos en el inicio de transmisiones pudiesen haber afectado el rendimiento de la empresa. En febrero de 2021, cuando René Zúñiga presentó al gobernador las nuevas instalaciones del canal, presumió que iniciarían operaciones en las siguientes semanas, sin embargo, las transmisiones comenzaron casi tres meses después.

Lo que es claro es que dos condiciones sí afectaron a la industria en el periodo que operó Heraldo Televisión Jalisco. Desde agosto de 2019 el especialista en medios de comunicación y presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), Jorge Bravo, advertía que la apuesta de Heraldo Media Group de abrir nuevos medios, en ese momento estaciones radiofónicas, era arriesgada. Preveía que las medidas de austeridad y los recortes en materia de comunicación social promovidos por la Cuarta Transformación (4T) representaban “un colapso para los ingresos publicitarios de la radio y la televisión, una crisis solo comparada a la de 2009” (Bravo, 2019).

No solo la disminución del gasto público en comunicación social a nivel federal afectó la operación de algunos medios de comunicación en el país, también los efectos económicos de la pandemia sanitaria pusieron en riesgo a varias empresas. Corporación Tapatía de Televisión, la empresa que retransmite en Guadalajara la señal de El Heraldo TV y que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores (2015), reportó en su último informe anual de estados financieros lo siguiente:

La pandemia afectó nuestro negocio, nuestra posición financiera y los resultados de operación en el ejercicio concluido el 31 de diciembre de 2020 y por el periodo que se reporta terminado el 31 de diciembre de 2021, reflejándose un impacto muy negativo en su estructura financiera y en la disponibilidad de recursos para afrontar sus compromisos operativos y financieros.

Actualmente es complicado pronosticar cuál será la magnitud que tendrá en la compañía dicho impacto, dadas las circunstancias y condiciones del mercado publicitario que podría afectar la demanda de nuestros servicios, en la medida en que los clientes y usuarios pospongan el gasto, lo que afectaría de forma negativa la contratación de nuestros servicios y la generación de los ingresos correspondientes.

La dificultad de Heraldo Televisión Jalisco para conseguir anunciantes es clara tras revisar su última semana al aire. Durante la última hora de transmisión del 29 de septiembre los cortes comerciales programaron, además la publicidad propia del canal, únicamente tres spots de 30 segundos correspondientes a los tiempos de estado.[2]

El anunciante con más inversión durante esa última semana de transmisiones fue un canal digital, WCN Televisión, que dedicó cuatro spots en cada franja horaria para anunciar la transmisión de un partido, además de dos publirreportajes en las secciones deportivas de los noticiarios matutino y vespertino. Los otros dos anunciantes que presentaron su marca en cortinillas al iniciar o terminar las secciones de noticias fueron los laboratorios clínicos Biokem y la agencia de autos Camarena, ambas empresas con sede en Guadalajara.

Más allá de las condiciones externas que afectaron los ingresos del nuevo canal de televisión, queda la interrogante sobre el interés que los contenidos de Heraldo Televisión Jalisco despertaron en la audiencia tapatía. Para la redacción de este artículo no se obtuvo información sobre el rating o perfil de la audiencia durante los meses que transmitió el canal; sin embargo, parecería difícil que el canal tapatío haya superado, tras solo cinco meses de funcionamiento, el nivel de audiencia al que llegó El Heraldo TV tras un año de transmisiones en el Valle de México.

Según mediciones de 2020, siete de cada diez televidentes de El Heraldo TV son mayores de 45 años. La propia marca alude a la tradición y recuerda un abordaje noticioso históricamente conservador; incluso en el diseño de su identidad gráfica —un logotipo con tipografía clásica con serifas y colores oscuros— se vincula con la seriedad o solemnidad. A pesar de ello, la apuesta televisiva tapatía buscó ser una propuesta joven y relajada desde la elección de su equipo de reporteros y conductores, y optó por un estilo informal y cómico para comentar las noticias. Esta tensión entre la nostalgia y el interés por lo nuevo pudo haber mostrado inconsistencia, la cual, al menos en términos gráficos, fue evidente al convivir de manera simultánea el logo clásico de El Heraldo con otro más informal para la televisión, una versión redondeada y asimétrica de la “H” en tonalidades claras.

 

Conclusiones

El ingreso de dos nuevos canales a la televisión abierta tapatía, La Octava TV y Heraldo Televisión Jalisco, fue sin duda posible gracias al giro comercial de Corporación Tapatía de Televisión que, en buena medida, pudo haber estado motivado por las regulaciones asimétricas que sufrió al identificarse como parte del mismo grupo de interés económico que Televisa. Las regulaciones del IFT (Instituto Federal de Telecomunicaciones) hacia agentes económicos preponderantes buscan ampliar la competencia y, con ello, la diversidad y calidad en la oferta para audiencias y consumidores. No garantizan, sin embargo, que nuevos medios logren configurarse como nuevas apuestas con perfiles, formatos y agendas propias.

El Heraldo TV y Heraldo Radio en la Ciudad de México se estrenaron con periodistas con reconocimiento público como Alejandro Cacho, Javier Solórzano o Adela Micha, que ya contaban con exposición en otros medios. Su ingreso al Valle de México, por tanto, no representó necesariamente un crecimiento de la oferta noticiosa sino una reestructuración de los contenidos y reacomodo de perfiles ya conocidos. En Jalisco, la conformación del equipo de noticias sí tuvo una lógica distinta. Heraldo Televisión Jalisco logró dar visibilidad a nuevos rostros, pues a pesar de que algunos de los conductores o reporteros ya habían participado en medios tapatíos, su nuevo rol en la presentación de noticias ofrecía novedad para la barra informativa de la ciudad.

Además del equipo paritario y mayoritariamente joven que caracterizó positivamente el canal, en su corto periodo de operación, Heraldo Televisión Jalisco no mostró evidencias de ofrecer mayor profundidad para comprender el contexto local, capacidad interpretativa para orientar la lectura de acontecimientos o la inclusión de nuevos temas a la agenda mediática. Aunque pudo haber faltado tiempo para la integración de programas de análisis, debate o entrevista, los contenidos del canal estuvieron con seguridad afectados por las lógicas comerciales con las que se rige la televisión para elevar el rating privilegiando aquello que logra producir emoción o impresión.

Mientras que una tercera parte de los programas del canal se centraban en comentar información deportiva y de espectáculos, otros ejemplos que evidencian lo anterior se encontraron en la observación a la última semana de transmisiones que contó con un largo reportaje en varias entregas sobre “la mujer vampiro”, una tatuadora tapatía con modificaciones corporales en el rostro, o un enlace en vivo desde el Parque Morelos en el que durante varios minutos se realizaron diversos acercamientos de la cámara para mostrar daños a una estatua que “desafortunadamente conoció la furia” de las mujeres que marcharon el día anterior, en palabras del reportero.

Más allá de la apuesta diferenciadora de un canal de televisión, de su compromiso con la información y la búsqueda por representar y atender las necesidades de su audiencia, la dimensión comercial de los medios de comunicación se impone para seleccionar a aquellos que sobreviven y aquellos que no. El surgimiento de nuevos espacios informativos en la televisión abierta no solo se enfrenta hoy a la desaceleración de la inversión publicitaria y la reducción del gasto público en comunicación social, sino a una competencia cada vez más grande con la multiplicación de contenidos en plataformas digitales. La televisión abierta y sus espacios informativos tendrán que replantear su rol ante este escenario complejo para seguir demostrando su vigencia y capacidad de adaptarse a las demandas de los inversionistas y sus audiencias.

 

Referencias

Aristegui Noticias. (2020, febrero 1). El Heraldo llega a televisión abierta, tras acuerdo comercial con Grupo Imagen. Aristegui Noticias. https://aristeguinoticias.com/0102/mexico/el-heraldo-llega-a-television-abierta-tras-acuerdo-comercial-con-grupo-imagen/

Bauducco, G. (2017, junio 23). El regreso del Heraldo de México después de una década de ausencia. La Pura Verdad. Operadora Mexicana de Televisión, SA de CV en https://www.youtube.com/watch?v=gPwyzfM12bQ

Bolsa Mexicana de Valores. (2015). Perfil de Corporación Tapatía de Televisión, SA de C.V en https://www.bmv.com.mx/es/Grupo_BMV/PerfilEmpresa/TV5-7183

Bravo, J. (2019, agosto 2). La radio se mueve porque la 4T la hace sufrir. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/La-radio-se-mueve-porque-la-4T-la-hace-sufrir-20190802-0040.html

Cuerva, A. (2020, febrero 9). Nuevo canal de noticias. Milenio. https://www.milenio.com/opinion/alvaro-cueva/ojo-por-ojo/nuevo-canal-de-noticias

El Heraldo de México. (2019, mayo 2022). El Heraldo de México llega a la televisión por cable en el canal 151 de IZZI. El Heraldo de México. https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2019/5/22/el-heraldo-de-mexico-llega-la-television-por-cable-en-el-canal-151-de-izzi-94328.html

El Heraldo de México (2021, febrero 10). ¡El Heraldo Televisión cumple 1 AÑO en Canal 10 de TV abierta!. El Heraldo de México. https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2021/2/10/el-heraldo-television-cumple-ano-en-canal-10-de-tv-abierta-255809.html

Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). (2021, marzo). Resolución P/ift/240321/115

Lucas–Bartolo, N. (2019a, junio 24). El Heraldo sustituye a RMX de Imagen Radio en las frecuencias 98.5 FM de CDMX y 100.3 FM de Guadalajara. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/El-Heraldo-sustituye-a-RMX-de-Imagen-Radio-en-las-frecuencias-98.5-FM-de-CDMX-y-100.3-FM-de-Guadalajara-20190624-0071.html

Lucas–Bartolo, N. (2019b, septiembre 10). GA Radiocomunicaciones es el comprador de la 98.5 de la CDMX y 100.3 de Guadalajara. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/GA-Radiocomunicaciones-es-el-comprador-de-la-98.5-de-la-CDMX-y-100.3-de-Guadalajara-20190910-0037.html

Lucas–Bartolo, N. (2020a, julio 5). El Heraldo busca su lugar en la radio y TV de CDMX a un año de su creación. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/El-Heraldo-busca-su-lugar-en-la-radio-y-tv-de-CDMX-a-un-ano-de-su-creacion-20200705-0001.html

Lucas–Bartolo, N. (2020b, enero 31). Grupo Imagen se muda del 28 al canal 10 de CDMX, ¿para El Heraldo TV? El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Grupo-Imagen-se-muda-del-28-al-canal-10-de-CDMX-para-El-Heraldo-tv-20200131-0069.html

Lucas–Bartolo, N. (2020c, febrero 28). Grupo Radio Centro invirtió 76 millones de pesos en encender el canal de televisión La Octava 8.1 de CDMX. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Grupo-Radio-Centro-invirtio-76-millones-de-pesos-en-encender-el-canal-de-television-La-Octava-8.1-de-CDMX-20200228-0059.html

Lucas–Bartolo, N. (2021a, noviembre 26). IFT pide 500 millones de pesos a Grupo Imagen para refrendar la concesión del canal que usa el Heraldo TV. DPL News. https://dplnews.com/mexico-ift-pide-500-millones-de-pesos-a-grupo-imagen-para-refrendar-la-concesion-del-canal-que-usa-el-heraldo-tv/

Lucas–Bartolo, N. (2021b, septiembre 18). Octava, Heraldo, Milenio… así van los benjamines de la TV capitalina. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Octava-Heraldo-Milenio-asi-van-los-benjamines-de-la-tv-capitalina-20210918-0002.html

Lucas–Bartolo, N. (2022, febrero 14). Corporación Tapatía de Televisión libra las medidas de preponderancia y se refrenda con Radio Centro y El Heraldo. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Corporacion-Tapatia-de-Television-libra-las-medidas-de-preponderancia-y-se-refrenda-con-Radio-Centro-y-El-Heraldo-20220214-0058.html

Ortiz, M. (2012). El Heraldo de México: la historia del periódico que impuso la modernidad industrial. BiCentenario. El ayer y hoy de México, No. 15.

Pizano, C. (2017, diciembre 10). Eduardo Hinojosa de Escape: Integramos las soluciones de Avid en Imagen TV, nuestro más grande proyecto. Produ. https://www.produ.com/noticias/eduardo-hinojosa-de-escape-integramos-las-soluciones-de-avid-en-imagen-tv-nuestro-mas-g

 

[1]      Durante 2021 R.R. Televisión y Valores pagó 2 millones 200 mil pesos a Corporación Tapatía de Televisión por el servicio de transmisión de El Heraldo TV y Heraldo Televisión Jalisco.

[2]     Se transmitieron spots del Partido del Trabajo, la Secretaría de Salud y la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Quiero TV, televisión desde y para Guadalajara

Dulce Nataly Figueroa Santana

 

“Llegar a todas partes es uno de los desafíos que tiene la televisión ahora que ha sido opacada desde hace algunos años por la transformación digital y la atención a nuevas oportunidades de comunicar en redes sociales. Para Quiero TV, es un reto trasladarse a otras plataformas sin descuidar la magia que se hace en televisión”.

Liborio Rodríguez Guzmán, conductor titular del noticiero
de mediodía en Quiero TV, Canal 10.

 

Relevo televisivo de Ocho a Quiero TV

En los que parecen tiempos turbulentos para la televisión y sus audiencias, una nueva televisora en Jalisco apuesta por el entretenimiento, la opinión y la información local. Los tapatíos recibieron el 2019, y junto con él a Quiero TV, un canal de señal abierta con contenidos de interés general y programas inéditos de producción propia.

En palabras de su director, José Vielma, la radiodifusión es un mercado que, en la era digital, sostiene un gran potencial: “Pensamos que hacen falta opciones en Guadalajara de televisión local, […] televisión para los tapatíos con una visión muy clara de los sucesos y las personalidades de la ciudad”, expresó ese mismo año a El Informador (2019). Esta televisora se sumó como participante en el sector, pero tiene detrás de sí 24 años de trayectoria en transmisión privada como Ocho TV.

Grupo Hevi, dueña de la antigua y nueva firma, es la compañía cablera que gestionó y vio la transición de ambas señales. Esta compañía se creó en 1975 con el nombre “Cable Constructora SA” y después continuó como Grupo Hevi SA de CV por las iniciales de su fundador, Héctor Vielma Valdivia. La compañía se extendió en gran parte del territorio mexicano para construir redes y sistemas de cable privados. Tras conseguir algunas concesiones en Puerto Vallarta y Colima, obtuvo una más para operar en Zapopan y así fundar en 1993 Telecable, un servicio de televisión de paga análoga para 79 municipios de Jalisco y nueve estados del país. Ya instalado en el área metropolitana de Guadalajara, Vielma lanzó en febrero de 1994 Ocho TV, en la frecuencia del canal once, y cuyo edificio, que más tarde se remodelaría para la nueva señal, se situó en Av. Naciones Unidas 5573 de la colonia Vallarta Universidad, ubicada en Zapopan. Ocho TV transmitía contenidos exclusivos para el municipio mediante el servicio de Telecable y otros sistemas privados del país.

Hasta este punto, el equipo del canal producía localmente 35% de su programación diaria y su línea editorial era generalista (Castillo, Legaspi & Ruelas, 2012). Se buscaba vender espacios al aire, entretener e informar. En ese sentido, su noticiario Central Noticias se consideraba la apuesta más fuerte de toda la programación. Contaba con tres ediciones; una matutina, una vespertina y una nocturna con un resumen general. Estos espacios informativos eran conducidos por los periodistas Leonardo Schwebel y Ramiro Escoto Ratkovich (Castillo et al., 2012). Central Noticias combinaba el análisis político con complementos de deportes y entretenimiento, características que se observarían más adelante en su señal sucesora, Ocho TV.

De 2005 a 2009, el primogénito de Vielma Valdivia, Héctor Vielma Ordoñez, asume el cargo como director general de Ocho TV. Paralelamente, Vielma Ordoñez atiende su carrera política como precandidato a diputado federal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en 2003 y 2006. Finalmente, obtiene la candidatura por la alcaldía de Zapopan en ese partido, y se convierte en presidente del municipio el 1 de diciembre de 2009 (El Informador, 2013). En enero de 2015, Grupo Televisa compra la operadora Telecable por 3 mil millones de pesos.

Después de estos cambios sucedieron dos cosas. La primera es que Luis Vielma Ordóñez, su hermano, asumió el cargo de presidente de Ocho TV; la segunda, que el canal quedó bajo el escrutinio público, que cuestionó qué tan imparcial y democrática era su línea editorial. Estas advertencias públicas definirían el destino de la señal, pues si bien al principio Ocho TV mostraba contenidos abiertamente priistas, la cercanía de la familia Vielma con la política definiría la atención de la audiencia tapatía.

 

Nuevos canales de televisión para México

De noviembre a diciembre de 2016, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) recibió 86 manifestaciones de interés de personas físicas y morales que querían concesionar y explotar canales originales en 17 entidades federativas. Recibirlas fue el primer paso en el proceso de licitación de 148 canales de televisión radiodifundida digital que estableció este instituto para sondear el interés empresarial del sector, incentivar la competencia, promover la libertad de expresión y el acceso a la información (IFT, 2016).

Más adelante, el IFT presentó oficialmente la oferta, para la cual licitaron 32 de los 148 canales de televisión abierta con cobertura de aproximadamente 50.44 millones de habitantes; es decir, cerca del 45% de la población total del país de ese año (IFT, 2017). Luego de la subasta que permitió hacerse de mil 614 millones de pesos en total de todos los participantes, fueron 13 de 14 los que obtuvieron al menos un canal de televisión. En la lista aparecen Telsusa Televisión, Francisco de Jesús Aguirre (dueño de Grupo Radio Centro), Compañía Periodística Sudcaliforniana, Televisión Digital, Multimedios Televisión, Quiero Media, entre otros. Cuatro eran nuevos en el sector de la radiodifusión en México.

Tras terminar los trámites legales, y a la espera de un canal completamente nuevo, el 16 de noviembre de 2018 cesaron las emisiones de Ocho TV. La señal conservó solo un par de programas informativos y algunas cortinillas que anunciaban el giro de la señal a Quiero TV. El 2 de enero de 2019 se retomaron las emisiones, ahora en el canal 10 de la señal abierta XHQMGU-TDT, con un nuevo nombre y programación. Un año después, en 2020, Quiero Media SA recibió la autorización para un tercer canal de multiprogramación dedicado a presentar infomerciales: Inova. Con esta autorización, los canales y su multiprogramación se asignaron al 10.1, 10.2 (con una transmisión de dos horas de anticipación) y 10.3 (únicamente con infomerciales de la cadena Inova). Quiero TV Canal 10 transmite desde el Cerro del Cuatro en el municipio de Tlaquepaque, en la frecuencia 186–192 MHz, con 50,183 watts y un radio de transmisión de 75 kilómetros. Además del área metropolitana de Guadalajara, otros 25 estados del país pueden sintonizar esta señal a través de los servicios de televisión por cable IZZI, Megacable y Totalplay.

 

Tendencias y estrategias de la televisión en México

La llegada de Quiero TV a los sistemas de medios local y nacional significa un desafío para sus periodistas y comunicadores, pues les propone pensar qué tan bien las empresas periodísticas han ejecutado estrategias para refrescar la televisión con enfoques novedosos, cómo cohabitar con las audiencias nativas digitales y a plantearse qué tan sustentable se ha vuelto la radiodifusión como negocio. Algunas tendencias y predicciones del gremio apuntan a que la presencia mixta de un medio en redes sociales, la exploración de formatos explicativos y coberturas con enfoque de soluciones son caminos plausibles para conectar con nuevas generaciones de audiencias (Newman, 2022). Para Quiero TV, transmitir en señal abierta y tener presencia en redes como Facebook, Instagram y TikTok es una oportunidad para cubrir las necesidades de telespectadores habituados, al mismo tiempo que atraer perfiles más jóvenes, quienes poco a poco definen el futuro del consumo de información (UNESCO, 2018).

De hecho, lo que sucede en Internet todavía no lo es todo. El Informe Regional para América Latina y El Caribe de Tendencias Mundiales en Libertad de Expresión y Desarrollo en los Medios expone que las audiencias de la región aún recurren en gran medida a la televisión para informarse sobre asuntos de interés público, práctica colectiva que la conserva como un medio poderoso capaz de moldear la opinión pública, en especial durante épocas electorales (UNESCO, 2018).

En este horizonte, las prácticas de consumo informativo y de entretenimiento sugieren caminos variados. La Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales 2020–2021 (ENCCA), elaborada por el IFT en 2021, revela que el teléfono celular superó al televisor, con 97% y 94% de los hogares mexicanos equipados con estos dispositivos, respectivamente. Este reporte especial también distingue que más de la mitad de las personas (59%) acostumbra a ver contenidos por Internet y que, entre semana, consumen 3.3 horas diarias de YouTube, Netflix, Facebook y, en una menor proporción, Prime Video, Disney+ y TikTok. Con una audiencia que inclina más la balanza hacia el consumo audiovisual en Internet con teléfono celular, estos hábitos y plataformas predominan si se comparan con el tiempo promedio que invierte un telespectador en canales locales entre semana, que es de una hora con 26 minutos (IFT, 2021a).

Aún con ese margen de consumo, trasluce una televisión abierta con mucha actividad. El estudio ENCCA 2020–2021 también muestra que 75% de las personas con televisor ve sus contenidos, y que las noticias, películas y telenovelas destacan como los programas más vistos. Pagar televisión por cable se ha quedado como una segunda opción para los televidentes mexicanos, pues poco más de la mitad de las personas señalaron que los precios son la principal razón para no contratarla.

Este es el panorama de consumo diverso en el que Quiero TV puso en marcha su modelo multiplataforma, en el que converge la televisión con el Internet y el cual busca llegar a nuevas audiencias sin descuidar al público televidente.

 

Dimensión económica y estructura interna

Quiero TV arrancó con patrocinadores como Inova Infomerciales (se difunden de 12:00 a.m. a 5:00 a.m.), Coca Cola, Telcel y Dulces De La Rosa. Quiero TV también tiene una relación comercial con instancias de gobierno; por orden de relevancia está el gobierno del estado de Jalisco, los ayuntamientos de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tlajomulco y El Salto. Su competencia directa es Televisa Regional y TV Azteca Jalisco. El perfil promedio de una persona que sintoniza Quiero TV Canal 10 es una mujer de 40 a 60 años, de un nivel socioeconómico de medio a alto, integrante de una familia y ama de casa en la mayoría de su tiempo.

Como empresa de comunicación, si una dependencia gubernamental le solicita difusión de algún asunto de interés para la población, la petición se analiza con la dirección general de noticias y después pasa por al filtro de información, en el que se valora si es necesario hacer un reportaje, prestar tiempo al aire, proveer una locación o hacer una intervención mayor, como sería el caso de una entrevista o algún programa especial. El gobierno del estado, por ejemplo, solicitó la difusión de una campaña en los cortes comerciales sobre el arranque del medio de transporte Mi Macro Periférico.

De forma general, 120 personas laboran aproximadamente en todo el canal. El personal se divide en dos grandes áreas: la vicepresidencia de comercialización, en donde laboran de 15 a 20 personas; y la vicepresidencia de información, que se segmenta en los departamentos de noticias, deporte y entretenimiento, y en los que se reparte el resto del personal.

El departamento de noticias emplea a 40 personas, incluidos productores, editores, reporteros, redactores, conductores y camarógrafos; el área cuenta con nueve reporteros. El equipo del departamento de deportes se conforma por 10 personas, cinco de ellas reporteros. En el departamento de entretenimiento laboran 10 personas más, entre conductores y redactores de notas mientras se realizan las entrevistas y audiciones en búsqueda de reporteros y nuevo talento. La familia fundadora Vielma dotó al canal con nuevos escenarios, equipos de grabación y rostros emergentes y reconocidos del gremio.

 

Barra de programación y agenda editorial

La parrilla de programación del Canal 10 se compone de información y análisis periodístico, entretenimiento en vivo y debate deportivo.

En cuanto a información periodística, el canal cuenta el acontecer diario de interés general en materia económica, social y cultural del país y alrededor del mundo, pero da mayor espacio y énfasis a la cobertura del área metropolitana de Guadalajara. Relatar historias y compartir experiencias de vida a través de la denuncia social es la prioridad en la agenda temática de Quiero TV, explica Liborio Rodríguez Guzmán en entrevista para este informe (comunicación personal, 5 de febrero de 2022).

Rodríguez, quien ha laborado desde 2016 en el entonces Ocho TV, es ahora reportero y conductor del noticiario Quiero Noticias en su versión de mediodía, de lunes a viernes entre las 12:30 y las 15:30 horas, espacio que comparte con la conductora y directora de información, Gabriela Aguilar Camacho. Este programa tiene el mayor índice de audiencia de toda la barra programática:

Me considero un conductor de televisión transparente. Si estoy molesto o alegre por alguna noticia, sé que hay una línea editorial que seguir, pero también sé que tenemos la oportunidad de quitar la cuarta pared, de quitar los filtros para poder compartir un mensaje de la manera más cercana posible. Hay que formar parte del público, empatizar, transmitirles emociones y cercanía.

Quiero Noticias se divide en una versión matutina de 5:50 a 10:00 horas, con Anaís Ávila y Miguel Ángel Collado, y una versión nocturna con Jorge Navarro, alias Jonás. El noticiario es conducido los sábados en un horario de 8:00 a 10:00 por Paola Ortega y Moisés Hernández. Frentes, en comparación con Quiero Noticias, es un complemento informativo para los sábados de 14:30 a 15:00 horas, en el que se da cabida a la crítica e investigación periodística en temas de la agenda política y pública del área metropolitana de Guadalajara y de México. Su cobertura también abarca la nota roja, que incluye incidencias delictivas, accidentes automovilísticos y crímenes que atentan contra la seguridad del ciudadano.

Rodríguez precisa la forma en la que Quiero TV escucha las denuncias de la sociedad tapatía:

Para el noticiario de la tarde siempre atendemos los reportes y comentarios que nos llegan a través de las redes sociales. Eso se ha impulsado desde hace varios años; tenemos una línea de WhatsApp y no la soltamos. Esa línea es, aunque a una escala muy pequeña, uno de los medidores que tenemos. Nos sirve para saber cuánta gente nos escribe y nos está viendo. Hemos atendido dudas sobre el covid–19 y se ha convertido en uno de los temas principales de nuestra agenda para todos los días.

Servidos por ese canal de comunicación directa, la salud pública, la nota roja y la agenda política son los temas que, enmarcados en la denuncia ciudadana, se informan, se debaten y se transmiten en esta señal.

Quiero TV produce dos programas deportivos y los transmite de lunes a viernes. En Silbatazo Inicial, de 20:00 a las 21:00 horas con Aldo Arturo González y Juan Pablo Romero, se dan las crónicas y los resultados de distintas disciplinas y ligas deportivas tanto locales como nacionales e internacionales. El segundo programa, La Trifulka, de 15:30 a 16:00 horas, es conducido por Jesús Omañana, Ricardo Durán y Carlos Montaño, quienes abordan la polémica en el deporte desde una perspectiva juvenil.

El entretenimiento se transmite por las mañanas y las noches. Sin Filtro, de 10:00 a 12:30 horas, es un programa que acoge temas de bienestar, moda, espectáculos y farándula, y que además ha incursionado en el podcast quincenal en Spotify. El programa Un Show de Diez con Mario Cuevas, se emite martes y jueves de 22:00 a 24:00 para dar lugar a la comedia y la música en vivo. Desafío THE BOX, un programa de telerrealidad con competencias y desafíos en Latinoamérica, se emite de lunes a viernes con un horario de 19:00 a 20:00 horas. El melodrama también participa en su barra de programación, ya que Quiero TV mantiene un convenio con la televisora Caracol de Colombia para transmitir series, telenovelas y otros contenidos en español como La Venganza de Analía, serie de manufactura colombiana de suspenso, o Divino Niño, una serie de televisión que narra historias de fe, devoción y esperanza, ambas en horario nocturno.

La televisora transmite su programación en tiempo real desde su página web quierotv.mx, la cual también funge como portal de noticias digital y en donde se publican notas escritas en la misma línea editorial que su agenda radiodifundida. #Deportes, #Jalisco, #AMLO, #Alfaro, #México y #Guadalajara son algunos de los hashtags que utilizan para organizar las tendencias informativas. En paralelo, su cápsula 10 En Red, que se distingue por hacer un recuento en no más de dos minutos de las 10 noticias más importantes de la ciudad, México y el mundo, es la apuesta más firme que tiene este medio para Facebook, Twitter, TikTok e Instagram. En 2020, su cuenta de YouTube alcanzó los 124 mil suscriptores, lo que hizo al medio de comunicación acreedor al Botón de Plata que otorga este sitio web.

Para Liborio Rodríguez, la televisión tiene pendientes y compromisos para el periodismo audiovisual y para aquellos que lo consumen:

Yo creo que nos tenemos que ir adecuando la forma de contar las historias, de llevar el mensaje a través de otras plataformas. Una nota no se cuenta ni se redacta igual para la televisión que para las redes sociales. Es algo que nos traba, pero que también nos pone a pensar dos o más veces.

 

Referencias

Castillo, I., Legaspi, J. & Ruelas, M. (2012, julio 5). Ocho TV: inclusión al asunto público. Bestiario. https://bestiarioblog.wordpress.com/2012/06/05/581/

El Informador. (2013, febrero 28). Perfil de Héctor Vielma Ordoñez. El Informador. https://www.informador.mx/Jalisco/Perfil-de-Hector-Vielma-Ordonez-20130228-0097.html

El Informador. (2019, enero 3). Quiero TV llega a la televisión tapatía. El Informador. https://www.informador.mx/entretenimiento/Quiero-tv-llega-a-la-television-tapatia-20190103-0016.html

Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). (2016, diciembre 26). Recibe IFT 86 manifestaciones de interés en el proceso de licitación de 148 canales de Televisión Radiodifundida Digital [Comunicado de prensa]. Ciudad de México. http://www.ift.org.mx/sites/default/files/industria/espectro-radioelectrico/television/2016/6/anexo30comunicadodeprensano.
147.2016.pdf

Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). (2017, agosto 17). Concluye la presentación de ofertas en la licitación de 148 canales de Televisión Digital Radiodifundida [Comunicado de prensa]. Ciudad de México. http://www.ift.org.mx/sites/default/files/industria/espectro-radioelectrico/television/2016/6/anexo15comunicadodeprensano.98.2017.pdf

Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). (2021a). Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales 2020–2021. https://somosaudiencias.ift.org.mx/archivos/01Reporte%20final%20ENCCA2020-2021vp2.pdf

Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). (2021b). Reporte Trimestral de Audiencias de Radio y Televisión con Perspectiva de Género. https://somosaudiencias.ift.org.mx/archivos/reportetrimestraldeaudienciasderadioytelevisionconperspectivadegenero1t2021.pdf

Newman, N. (2022). Journalism, Media, and Technology Trends and Predictions 2022. Reuters Institute.

SUN. (2015, enero 8). Televisa anuncia la compra de Telecable. El Informador. https://www.informador.mx/Economia/Televisa-anuncia-compra-de-Telecable-20150108-0008.html

UNESCO. (2018). Tendencias Mundiales en Libertad de Expresión y Desarrollo en los Medios, Informe Regional para América Latina y el Caribe. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000366564

Villegas, L. (2019, enero 3). Llega con todo Quiero TV. NTR Guadalajara. https://www.ntrguadalajara.com/post.php?id_nota=116148

Alcances y retos del monitoreo a los medios en campañas electorales: una mirada desde la prensa local

Zaira Yael Ramírez García

 

Los excesos por parte de los partidos políticos y los candidatos durante los procesos electorales han provocado una sobrerregulación en las leyes en materia electoral: lo relacionado con los gastos de los recursos públicos y privados, medidas en materia de transparencia, rendición de cuentas y también en lo que se refiere a los tiempos y espacios que se destinan en los medios de comunicación para quienes aspiran a ocupar cargos públicos.

A lo largo de los años, los diputados, los integrantes de los partidos políticos y los propios candidatos, se percataron de que competían en una cancha dispareja pues quienes contaban con más recursos económicos tenían la posibilidad de mantener su imagen con mayor exposición y, por consiguiente, la posibilidad de obtener mayor reconocimiento público, lo que eventualmente podría traducirse en más votos y obtener cargos de elección popular.

Este panorama obligó a los propios partidos políticos, representados por sus legisladores en el Congreso de la Unión o en los congresos locales, a concretar prácticamente cada tres años, previo a cada elección, una serie de reformas obesas e inflexibles para tratar de garantizar equidad en la proyección de los partidos políticos a través de sus candidatos en los medios de comunicación.

De esta manera los diputados limitaron a la propia autoridad electoral, representada por el Consejo del Instituto Nacional Electoral (INE), a definir los horarios y las señales televisivas en donde partidos y candidatos se podrían publicitar. En la ley también se plasmó el límite de los tiempos de los spots y acotó frases y enumeró palabras a evitar. Todas estas medidas tuvieron la finalidad de disminuir los ataques, muchas veces sin fundamento, contra los adversarios políticos.

Estas decisiones trajeron beneficios y afectaciones. Por ejemplo, para los empresarios, dueños de los medios de comunicación, se convirtió en una desventaja, pues ya no recibieron recursos económicos directamente de los partidos que durante las campañas electorales incrementan desproporcionadamente sus presupuestos y “compraban” espacios para publicitar sus imágenes, algunas veces disfrazadas de notas periodísticas y otras como inserciones pagadas, espacios inalcanzables para aquellos que no contaban con ese apoyo económico. Es justo este tipo de prácticas comunes en la década de los setenta y ochenta, aún en los noventa e incluso entrados los 2000, las que trataron de acotarse con las reformas electorales de los últimos años.

En la letra, todo parecía que se traduciría en una competencia más pareja y una exposición más justa para los partidos políticos y sus candidatos, mientras que daba una posibilidad de visibilizar a aquellos candidatos independientes o de partidos políticos de nueva creación que por sus características contaban con un presupuesto que distaba de las grandes cantidades con las que contaban los partidos en el poder.

Por otro lado, los consejeros electorales se dieron a la tarea de buscar mecanismos de cómo lograr esa equidad y así lo establecieron en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) (2017). En septiembre de 2020 redactaron los “lineamientos generales que, sin afectar la libertad de expresión y la libre manifestación de las ideas ni pretender regular dichas libertades, se recomiendan a los noticieros respecto de la información y difusión de las actividades de precampaña y campaña de los partidos políticos y de los candidatos independientes” (p. 75).

En este sentido, es fundamental hacer hincapié en dos elementos que se desprenden de esa ley: el primero es que estos lineamientos son recomendaciones y el segundo es que deben ser elaborados a partir de la participación de concesionarios de radio y televisión, según consta en el Acuerdo del Consejo General del Instituto Electoral INE/CG197/2020 (Segob, 2020), que es el documento que fungió como antecedente para la aprobación de los citados lineamientos.

Tras escuchar las propuestas de las organizaciones y profesionales de la comunicación, el Consejo General del INE aprobó el acuerdo que da vida a esos lineamientos y que emiten una serie de recomendaciones para los medios de comunicación durante los procesos electorales. Se enumeraron 12 temas que fueron calificados como importantes para el ejercicio de la difusión periodística durante el proceso electoral 2020–2021. A continuación, se resumen y enlistan los temas, así como algunas de sus características:

• La equidad y presencia en los programas que difunden noticias. Este criterio implica la igualdad de oportunidades a efecto de que ninguna persona contendiente tenga ventaja sobre otras en función de su fuerza electoral. La equidad en la difusión y cobertura informativa es la posibilidad de que los actores políticos sean tratados con igualdad de criterio en los espacios informativos, que los noticieros dediquen tiempo proporcional a todos y cada uno de los partidos políticos, coaliciones, precandidaturas y candidaturas, como parte del criterio de equidad y de manera democrática, deberán procurar una cobertura equitativa estableciendo tiempos de participación, libre de estereotipos o cualquier forma de discriminación, de manera tal que permita la presencia, de todas y cada una de las personas contendientes dentro de los espacios informativos, así como la difusión de las respuestas de las personas aludidas en las piezas informativas. Además, implica un trato homogéneo en el número de entrevistas realizadas a los integrantes de las distintas fuerzas políticas.

• Prohibición constitucional de transmitir publicidad o propaganda como información periodística y noticiosa. Los programas que difundan noticias deberán abstenerse de presentar publicidad en forma de noticias.

• Las opiniones y las notas. En este caso se recomienda que los noticieros establezcan una clara diferencia entre la información noticiosa y las opiniones.

• El derecho de réplica. Los partidos políticos, los precandidatos y los candidatos a puestos de elección popular podrán ejercer el derecho de réplica respecto de la información inexacta o falsa que difundan los medios de comunicación en términos de lo dispuesto por esta ley.

• La vida privada de las y los candidatos. Se deberá respetar el derecho que existe a la vida privada, en la medida en que ésta no tenga implicaciones para el interés público.

• Promoción de los programas de debate entre las y los candidatos. Los medios deberán privilegiar en todo momento el diálogo abierto entre candidaturas como un mecanismo de comunicación con la ciudadanía. Se recomienda consolidar una estructura que sea más periodística y que permita confrontar el debate de las ideas y plataformas electorales.

• No discriminación. Los medios de comunicación cubrirán, en condiciones de igualdad a todas las candidaturas y sus propuestas, en la diversidad en la difusión y acceso a la información, así como en la presentación o reproducción de la información libre de roles o estereotipos contra los grupos en situación de discriminación.

• Igualdad de género. La información relativa a las precampañas y campañas electorales se utilice un lenguaje no sexista e incluyente, es decir, que en sus expresiones verbales, escritas, gestuales o visuales, se visibilice la presencia de todos los grupos de la sociedad en el ámbito público y político y eviten normalizar las desigualdades existentes entre hombres y mujeres, eliminando la subordinación, la humillación y el uso de estereotipos de género, con la finalidad de fomentar una cultura de igualdad y respeto a los derechos humanos.

• Violencia política contra las mujeres en razón de género. Los noticiarios deberán difundir una imagen igualitaria, plural y no estereotipada de mujeres, orientada a promover y visibilizar su presencia y participación en la vida pública y política, incluyendo los cargos de toma de decisiones.

• Candidaturas independientes. El espacio noticioso podrá identificar a través de la información que publique el Instituto, qué personas han sido registradas formalmente como candidatas y candidatos independientes. Con esto, la información proporcionada a la ciudadanía podrá ser más precisa y veraz, lo cual permitirá dar seguimiento oportuno al registro de las y los ciudadanos bajo esta figura.

• Reelección. Los medios deberán ajustar sus actos a las medidas que determine la autoridad electoral en la materia.

• Las noticias falsas (fake news) en los procesos electorales. Es recomendable, realizar una verificación de la información, esto es, las fuentes de donde se extrae la noticia y la persona que la difunde en redes sociales y plataformas digitales. Asimismo, contrastar la información, es decir, la nota realizada desde la labor periodística contra la información obtenida del Internet. Los medios de comunicación deberán implementar filtros, para privilegiar la difusión de la información veraz, sin distorsión, ni manipulación. Lo anterior, dentro de los programas que difunden noticias, como en las redes sociales de los propios programas.

Con la finalidad de dar certeza a esta equidad entre candidatos y partidos políticos durante las campañas electorales y su exposición en medios de comunicación, el Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral señala en su artículo 296, inciso 2:

Es responsabilidad del Instituto, tratándose de procesos electorales federales o de aquellos locales cuya organización le corresponda realizar, y en su caso, de los Organismos Públicos Locales (OPL), cuyas legislaciones electorales así lo dispongan, llevar a cabo el monitoreo de los programas de radio y televisión que difunden noticias en un proceso electoral, acorde a las respectivas atribuciones previstas para cada autoridad en la legislación (p. 203).

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPCJ) es el que tiene las atribuciones para establecer las bases de esos monitoreos. Así, la Universidad de Guadalajara (UdeG) y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), atendieron a las respectivas convocatorias y fueron designadas como las responsables de llevar a cabo los monitoreos. La primera institución educativa realizó el seguimiento de la cobertura noticiosa en radio y televisión (ITESO & IEPCJ, 2021), mientras que la segunda casa de estudios se encargó del monitoreo en los medios impresos (UdeG & IEPCJ, 2021).

Este artículo académico pretende conocer cómo fueron recibidos por algunos medios de comunicación en Jalisco los resultados de los monitoreos realizados durante los procesos electorales. Para ello, se entrevistó a reporteros, periodistas y comunicadores a través de un sondeo, en el que se puso al descubierto si la existencia de las reformas legales, así como la difusión del monitoreo, contribuyó o mermó su labor periodística, y, lo más importante, si los objetivos de lograr esa equidad para candidatos y partidos políticos en los medios de comunicación se cumplieron en el proceso electoral 2021 a partir del trabajo de monitoreo realizado por ambas instituciones académicas.

 

Método

Con la finalidad de conocer de primera mano el punto de vista de comunicadores, se realizó un sondeo estructurado, el cual fue remitido, vía electrónica, a 50 reporteros, jefes de información, directores de noticias y personas que laboran en medios de comunicación en Jalisco. El objetivo del sondeo fue conocer su experiencia en la cobertura periodística durante el proceso electoral 2021.

Fueron 11 preguntas con respuestas estructuradas y de opción múltiple, así como dos preguntas abiertas que buscaron conocer el punto de vista de los comunicadores. En total respondieron 21 profesionales que laboran en diferentes medios de comunicación. Con la intención de resguardar la identidad de los periodistas, no se solicitó que se identificaran ni que expusieran el medio donde laboraban. En cambio, sí se les pidió que indicaran el tipo de medio donde desempeñan su labor.

 

Resultados

A continuación, se muestra el tipo de medio de comunicación en el que trabajaban los entrevistados. Se encontró que 57% de ellos laboran en radio, 42% en periódico, 28% en un medio digital y 23% en televisión (véase la figura 4.1). La suma total no es igual a 21, pues varios comunicadores refirieron trabajar en más de un tipo de medio de comunicación. Por otro lado, la figura 4.2 muestra que la mayoría de quienes atendieron la convocatoria para responder esta encuesta son reporteros, seguidos de jefes de información, editores, articulistas, directores de noticias y conductores de espacios noticiosos.

Una de las preguntas que se planteó es si los encuestados conocían las disposiciones legales en materia electoral que se refieren a las coberturas periodísticas durante las campañas políticas (véase la figura 4.3). 9.5% dijo que no. Lo anterior significa que existen trabajadores de medios de comunicación que no conocen los alcances en materia electoral y las implicaciones de elaborar estos monitoreos. El resto afirmó que estaban enterados de estas modificaciones, las cuales tienen implicaciones en la vida diaria de quienes trabajan en los medios de comunicación, pues saben de antemano que su labor es monitoreada durante los procesos electorales.

Sin duda, una de las respuestas más reveladoras fue que más de la mitad, es decir 67%, consideró que es una obligación atender los lineamientos generales que regulan el artículo 160 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (2017) (véase la figura 4.4). No obstante, la ley claramente señala que se normará “sin afectar la libertad de expresión y la libre manifestación de las ideas ni pretender regular dichas libertades” (p. 75). Además, refiere textualmente que son meras recomendaciones para los noticieros, “respecto de la información y difusión de las actividades de precampaña y campaña de los partidos políticos y de los candidatos independientes” (p. 75).

Al ser cuestionados por las reformas legales en materia electoral, casi la mitad de los encuestados dijo que son necesarias y correctas para lograr equidad; 28% consideró que son necesarias pero erróneas; 14% que son correctas pero innecesarias y 9.6% afirmó que desconocían los alcances de estas normas en materia electoral y del impacto para los medios de comunicación (véase la figura 4.5).

Por otra parte, ocho de cada 10 entrevistados dijeron que sí resultó difícil lograr la equidad en sus coberturas periodísticas durante el proceso electoral, mientras que 19% consideró que no.

Otra de las preguntas que se plantearon fue sobre si conocían los resultados de los monitoreos realizados a prensa, radio y televisión; la mayoría, 86%, dijo que sí.

Cuestionados en torno a los resultados de los monitoreos y la vinculación que estos tuvieron a su labor periodística, la mayoría de los entrevistados señaló que sí fueron monitoreados y no señalados con 61%, mientras que 19% dijo que no supo si fue monitoreado, 9.5% que no fue monitoreado y 9.5% expuso que se hizo acreedor a un señalamiento público por faltar a la equidad, pero estima que fue justo. Ninguno de los entrevistados consideró que fueron señalados de manera injusta.

Con la finalidad de conocer la experiencia profesional de quienes trabajan en los medios de comunicación durante las precampañas y campañas, se les pidió a los encuestados que eligieran adjetivos para calificar sus coberturas periodísticas. De entre los resultados, llama la atención que ninguno de los entrevistados eligió las palabras “justa” e “injusta” para describir sus coberturas, pero sí palabras como “difícil” o “insuficiente”, que suman 57% de las menciones. Otros de los adjetivos con los que los comunicadores se sintieron identificados fueron: “frustrante” y abrumador”, con 52% (véase la figura 4.9).

En el cuestionario también preguntamos a los comunicadores sobre sus decisiones editoriales durante las campañas en relación, específicamente, con los lineamientos del INE. Ante esto, 4.8% dijo que no buscaron a todos los candidatos por falta de espacio o tiempo para cubrir las campañas, 4.8% dijo que “simplemente no buscaron a todos los candidatos”, 9.5% reconoció que decidieron no cubrir las precampañas y/o campañas para evitar ser señalados por inequidad, y 14% consideró que sí lograron una equidad y pudieron mantener el interés periodístico en sus coberturas. Ahora bien, la mayoría, es decir, 76%, señaló que sí buscaron a candidatos de diferentes partidos y trataron de generar un equilibrio, pero algunos de los candidatos no tenían información y/o preparación para concretar contenidos noticiosos de interés, lo que implicó diferencias en tiempos y espacios para los candidatos o partidos políticos (véase la figura 4.10).

La última pregunta de opción múltiple fue si consideraban que el monitoreo era un reflejo de equidad o falta de ella durante las coberturas periodísticas de los procesos electorales, 61.9% dijo que no (véase la figura 4.11).

También se plantearon preguntas abiertas a los trabajadores de los medios, una de ellas fue: “¿Qué crees que se debe tomar en cuenta para realizar el monitoreo que solicita el IEPCJ y que registre de manera más clara y apegada a la realidad la equidad o falta de ella en las coberturas electorales en los medios de comunicación?” Algunas de las respuestas de los encuestados reconocieron la dificultad a la que se enfrentan para lograr la equidad, así lo expuso uno de los comunicadores consultados: “Considero que es difícil hacerlo (lograr la equidad) porque en una sola nota se puede meter a todos y la mención (del candidato) puede ser una línea”.

Entre los entrevistados estuvieron quienes consideran que el trabajo del monitoreo es necesario, pues “se debe apostar a que los medios de comunicación proporcionen información con perspectiva de género e inclusión de candidatos que representan grupos minoritarios”.

Otra de las preguntas abiertas que contenía la encuesta fue: “¿Qué crees que deba cambiar (en la ley o en los medios de comunicación) para mejorar y facilitar la cobertura electoral en los medios de comunicación, lograr esa equidad en la cobertura y mejorar tu labor periodística?” Se expuso que resulta “prácticamente imposible” dar espacios en los medios de comunicación a representantes de 14 partidos políticos para los diferentes cargos en 125 municipios. “Debe cambiar la obligatoriedad de dar el mismo espacio a los candidatos. Es imposible procurarles el mismo espacio a 11 personas o más que compiten por un cargo, cuando en la realidad solo dos o tres son competitivos”. La anterior, es uno de los comentarios de los encuestados.

También se puso al descubierto la falta de personal en los medios de comunicación; “un medio no puede abarcar a todos los candidatos si no hay recursos para lograrlo, hay pocos reporteros”.

 

Conclusiones

Los candidatos de los partidos políticos tienen el derecho de competir en contiendas justas y equitativas. Desde hace décadas se han desarrollado cambios legales que han permitido contar con condiciones para que todos los partidos políticos, candidatos y ahora aspirantes independientes a cargos públicos compitan en igualdad de circunstancias.

Los medios de comunicación son una plataforma fundamental para difundir el trabajo de los políticos y aspirantes a cargos públicos. Por ello, los legisladores han acotado y establecido reglas para reducir la propaganda y publicidad disfrazada de noticias, se ha limitado la distribución de tiempos en radio y televisión para que, en la medida de lo posible, todos los partidos y candidatos cuenten con espacio similar y se evite que aquel con mayores recursos tenga mayor exposición.

Consecuencia de lo anterior, y a pesar de que, cómo se ha dicho, se trata de meras recomendaciones, los representantes de medios de comunicación—jefes de información, reporteros, conductores o quienes elaboran artículos de opinión—, se han visto limitados en su quehacer periodístico, pues parece no existir un equilibrio entre lograr esta equidad —al dar espacio al mayor número de candidatos posibles—y cumplir con los principios del periodismo. De estos últimos, entre algunos de estos se encuentran los factores periodísticos, tales como la actualidad, la proximidad, el interés, la novedad, la oportunidad, entre otros.

En la práctica, durante algunos espacios de noticias se puso en evidencia que ciertos candidatos no contaban con la preparación o información suficiente para mantener una entrevista durante el mismo tiempo y con el mismo nivel de interés como el de otros contrincantes, lo que se ha traducido en que algunos espacios noticiosos se vuelvan poco atractivos a los consumidores de noticias. Esta situación genera un efecto negativo pues lejos de que los ciudadanos se interesen en conocer a los aspirantes a ocupar cargos de elección popular, se alejan de los medios o dejan de consumir información durante las campañas electorales.

Por otro lado, existe la eterna disyuntiva de cómo lograr que aquellos candidatos de partidos de nueva creación y que aspiran por primera vez a un cargo de elección popular, den a conocer sus propuestas y tengan la oportunidad de acceder a tiempos en los medios de comunicación. Para atender este problema, la solución estaría más en los partidos y en los aspirantes que en los propios medios de comunicación, pues si los candidatos cuentan con datos de interés, los representantes de los medios de comunicación estarían dispuestos a otorgarles espacios y no se limitarían a dar tiempo aire para cumplir con las recomendaciones electorales.

Algunos de los encuestados reconocen que estos monitoreos son elaborados por expertos en la materia, académicos que utilizan una metodología, con una profundidad que permite realizar análisis sesudos, y que tienen como finalidad encontrar el mecanismo para dar cobertura a todas las expresiones políticas.

Por otra parte, es necesario reconocer que un porcentaje importante de representantes de los medios de comunicación consultados dijo no conocer que existen instituciones educativas que analizan el trabajo de los medios de comunicación durante los procesos electorales. Además, algunos reportaron que, a pesar de que sí sabían de la existencia de estos monitoreos, no les dieron seguimiento, lo que deja a los comunicadores de la entidad el reto de involucrarse y encontrar mecanismos para mejorar las coberturas periodísticas durante los procesos electorales.

Por otro lado, los lineamientos de la autoridad electoral llevaron a algunos jefes de información a tomar la decisión de no cubrir campañas electorales debido a la gran cantidad de aspirantes a cargos públicos, la existencia de más de una decena de partidos políticos y la presencia de candidatos independientes. A esta abundancia de partidos y candidatos, se suma la falta de personal como reporteros, editores y redactores en los medios de comunicación. Estas razones orillaron a algunos medios a evitar en la medida de lo posible las coberturas de campañas electorales. Esto implica otro escenario poco favorable: que existan menos espacios para que los ciudadanos conozcan a quienes buscan ocupar cargos públicos, y con ello la posibilidad de reducir las decisiones informadas de los ciudadanos.

Sobre lo anterior, una de las personas cuestionadas en este ejercicio señaló lo siguiente:

No hay recursos que alcancen. El IEPCJ enfrenta lo mismo que los medios: falta de recursos y de personal. Hay varias aristas en este tema: los medios de comunicación tienen escasos especialistas en política, y son pocos los reporteros, por lo que de otras fuentes son enviados a coberturas sin estar preparados, para intentar cubrir más candidatos. Los conductores suelen (sin reportear) dar opiniones, lo que limita el panorama.

Además, algunos medios han manifestado la imposibilidad de lograr coberturas que incluyan propuestas de candidatas y candidatos, ante la negativa de algunos de ellos a proporcionar información.

Por último, los comunicadores consultados, consideraron que sería conveniente la redacción de un manual de cobertura electoral en general, o uno elaborado desde las propias redacciones de los medios de comunicación, en el que podría incluirse un código de ética para la cobertura periodística durante campañas electorales.

 

Referencias

Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se aprueban los Lineamientos Generales que, sin afectar la libertad de expresión y la libre manifestación de las ideas ni pretender regular dichas libertades, se recomiendan a los noticiarios, respecto de la información y difusión de las actividades de precampaña y campaña de los partidos políticos y de las candidaturas independientes del Proceso Electoral Federal 2020-2021, en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 160, numeral 3 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. (2020) Diario Oficial de la Federación. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5599868&fecha=08/09/2020

ITESO & IEPCJ. (2021). Monitoreo de medios impresos sobre las campañas políticas del proceso electoral en Jalisco 2021. Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco. https://www2.iepcjalisco.org.mx/proceso-electoral-2021/?page_id=20

Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales [LGIPE], reformada, Diario Oficial de la Federación [DOF], 27 de enero de 2017 (México). https://www.ine.mx/wp-content/uploads/2020/07/Despen-LEGIPE-Normaine.pdf

Reglamento de Elecciones. Acuerdo INE/CG661/2016. Aprobado en Sesión Extraordinaria del Consejo General, celebrada el 07 de septiembre de 2016. https://www.ine.mx/wp-content/uploads/2018/03/Reglamento-de-Elecciones-01-03-18.pdf

Segob. (2020). Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se aprueban los Lineamientos Generales que, sin afectar la libertad de expresión y la libre manifestación de las ideas ni pretender regular dichas libertades, se recomiendan a los noticiarios, respecto de la información y difusión de las actividades de precampaña y campaña de los partidos políticos y de las candidaturas independientes del Proceso Electoral Federal 2020-2021, en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 160, numeral 3 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Diario Oficial de la Federación. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5599868&fecha=08/09/2020

UdeG & IEPCJ. (2021). Monitoreo de radio y televisión del proceso electoral concurrente 2020–2021 de Jalisco. Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco. https://www2.iepcjalisco.org.mx/proceso-electoral-2021/?page_id=20