Presentación

2020: el año de la pandemia

 

Juan S. Larrosa–Fuentes

 

Resulta imposible, o al menos muy difícil, imaginar el texto introductorio de un informe anual que glosa lo ocurrido en 2020 y que no comience recordando que fue el año de la pandemia. Aunque el virus del SARS-CoV–2 comenzó a dispersarse hacia finales de 2019, la pandemia causada por covid–19 tomó fuerza en 2020. Esta contingencia sanitaria obligó a muchos países del mundo a hacer paros totales de actividades y largas cuarentenas, aceleró los procesos digitales en ámbitos políticos, económicos y culturales, provocó crisis económicas nunca vistas en los últimos cien años y, sobre todo, causó la muerte de millones de personas.

En el ámbito de la comunicación la contingencia provocada por covid–19 también tuvo importantes repercusiones. Ante la novedad del virus la comunicación pública fue una de las armas fundamentales para combatir la crisis epidemiológica que enfrentó la sociedad (Larrosa–Fuentes, 2020). Los gobiernos tuvieron que poner en marcha estrategias de comunicación cotidianas y constantes para informar a la población sobre las medidas que debían adoptar frente a la nueva realidad. En México esto pudo observarse en las conferencias de prensa vespertinas organizadas por la Secretaría de Salud, comandadas por el doctor Hugo López–Gatell y que fueron transmitidas por televisión terrestre, así como diversos canales de comunicación digital. En otros países hicieron lo propio y produjeron sistemas de información para llegar a toda la sociedad.

En este contexto, medios de comunicación y periodistas se vieron ante tareas y dilemas titánicos. Por una parte, tuvieron que ayudar a los gobiernos a distribuir la información oficial sobre el desarrollo de la pandemia, así como de las medidas que se tomaron para enfrentarla,  por otra, ejercer una función crítica frente a los órdenes de gobierno y cuestionar las estrategias de combate a la pandemia, así como aquellas destinadas a tratar la salud de las personas que enfermaron en este periodo. Además, hubo periodistas que se jugaron la vida en su trabajo cotidiano. Algunos pudieron trasladar sus actividades periodísticas al mundo en línea. Sin embargo, aquellos que continuaron realizando actividades presenciales y de comunicación cara a cara con sus fuentes, tuvieron que arriesgar su salud con tal de seguir haciendo su trabajo. Al momento de escribir estas líneas, y de acuerdo con la organización Press Emblem Campaign, en México habían muerto 119 periodistas por covid.[1]

Por si no fuera poco, los medios de comunicación enfrentaron una nueva crisis económica que atajó desde varios frentes. La economía global colapsó en 2020 y el Producto Interno Bruto (PIB) de la mayoría de los países se fue a pique. Los precios del petróleo se desplomaron. Durante meses buena parte del comercio internacional se ralentizó y en algunos sectores sufrió paros totales. Esta complicada situación hizo que disminuyera la inversión en publicidad en todo tipo de medios de comunicación, lo cual repercutió directamente en sus finanzas. Según el académico y periodista experto en economía de los medios, Vidal Bonifaz (2020), entre enero y octubre de 2020 la inversión publicitaria en México cayó en 24.5%. Además, empresas de la radiodifusión reportaron importantes caídas en sus ingresos. Por ejemplo, Grupo Radio Centro vio reducidas sus ganancias en 40%, Televisión Azteca 19% y Televisa 7% (Bonifaz, 2021).

En especial, el sector de medios impresos se vio afectado por la recesión económica, pues tuvo una disminución de sus ingresos de 15% (Bonifaz, 2021). Aunque los porcentajes en sus caídas fueron menores que en el sector audiovisual, la crisis económica pegó más fuerte a esta industria por el constante declive de sus finanzas en las últimas décadas. Los periódicos en México reportaron una caída en su circulación de 11% (Soto Galindo, 2020) porque durante las cuarentenas las personas dejaron de salir a la calle y, por consiguiente, muchos impresos dejaron de venderse. A lo largo del país, varios periódicos dejaron de circular algunas semanas o meses, otros dejaron de imprimirse los siete días de la semana, otros imprimieron menos páginas de lo acostumbrado.

La crítica y compleja realidad que trajo la pandemia tuvo su correlato en Jalisco. Para poder documentarla, en etius les presentamos cuatro apartados que muestran algunas de las consecuencias en un contexto global del derecho a la información y el sistema de medios local. El informe abre con un capítulo de Hernán Muñoz Acosta acerca de los resultados del monitoreo de medios que durante 2020 hicieron estudiantes del Departamento de Estudios Socioculturales. Estas observaciones muestran cómo fue que los medios de comunicación locales abordaron el tema de covid. Además, menciona que muchos medios se limitaron a reportar estadísticas de contagios y decesos, pero sin profundizar en el problema de la pandemia. También es notoria la poca aparición de académicos y científicos y la numerosa presencia de políticos y servidores públicos—una realidad que refuerza previas observaciones a la prensa local, en la que la cobertura tiende a ser dominada por fuentes y actores oficiales.

Enseguida, Paloma Robles Muro hace un crítico recuento y análisis de las estrategias de comunicación pública y política del Gobierno del Estado de Jalisco para enfrentar la pandemia. En este trabajo Robles se centra en observar el discurso de Enrique Alfaro Ramírez en Facebook y Twitter. A diferencia de otros gobernadores, Alfaro decidió asumir la vocería de la estrategia en todo momento, lo cual trajo una centralización comunicativa y discursiva. El texto muestra cómo la comunicación política fue cambiando a lo largo de 2020, así como los yerros de una estrategia que sirvió para enfrentar a la pandemia, pero también para oponerse políticamente a los adversarios del gobernador de Jalisco.

Presentamos también un trabajo de José Bautista Farías donde glosa y evalúa de manera crítica cuáles fueron las reacciones en materia de transparencia y producción de información pública del Gobierno del Estado de Jalisco durante la pandemia. En este texto podemos observar que el gobierno jalisciense hizo un gran esfuerzo para publicar información relacionada con la pandemia: abrió un sitio web específico para el tema, montó centros telefónicos de información y adoptó una actitud proactiva para divulgar información al respecto. Sin embargo, también tuvo un lado oscuro, en especial por la suspensión de los procedimientos administrativos en materia de transparencia durante marzo de 2020 a febrero de 2021. Esta medida, sin duda, afectó el derecho a la información de los jaliscienses.

En un tema también relacionado con la pandemia, Rodrigo Sosa Guzmán hizo una investigación para conocer cómo es que los periodistas locales, especialmente del Área Metropolitana de Guadalajara, vivieron la pandemia y cuáles fueron los retos que esta contingencia trajo para su trabajo de producir y difundir información. Su texto “El impacto de la pandemia en las prácticas periodísticas locales” despliega, a través de entrevistas a periodistas locales, lo difícil que fue hacer el trabajo de reporteo mientras había una alta transmisión del virus; además, documenta que algunos periodistas fueron despedidos por esta contingencia sanitaria y otros vieron reducidos sus sueldos a la mitad.

Aunque la pandemia acaparó la vida de la humanidad, el planeta siguió girando y la vida continuó su marcha. En ese sentido, como se expresa coloquialmente, “hubo vida” más allá de la contingencia, la cual tuvo, además, el efecto de desplazar e incluso borrar cuestiones importantes de la agenda pública. Si eliminamos la coyuntura pandémica de 2020 como un método para iluminar otros asuntos importantes, encontramos que las marchas y protestas feministas fueron de gran trascendencia en ese año. En el caso particular de Jalisco, una semana antes de la primera cuarentena, en marzo de 2020, tuvo lugar una de las marchas feministas más importantes en la historia del estado, la cual fue parte de una larga lucha desarrollada desde años atrás y vinculada con movimientos globales como el #MeToo.

En este contexto, al comité editorial de ETIUS le pareció relevante incluir un trabajo que abordara la dimensión comunicativa de los movimientos sociales que reivindican los derechos humanos de las mujeres. Por ello, les ofrecemos el texto “Encontrar las grietas: medios de comunicación y movilizaciones feministas en Guadalajara durante 2020”, de Carmen Díaz Alba, Jessica Carolina Correa Ochoa y Susana Larios Murillo, que presenta un interesante análisis textual sobre cómo la prensa escrita retrató al movimiento feminista en cuatro movilizaciones distintas que se llevaron a cabo en 2020, y muestra las distorsiones que esos medios de comunicación hacen en su cobertura sobre estas manifestaciones; concluye mostrando otras formas de hacer periodismo a través del trabajo en medios independientes.

En 2020 también pudimos observar una tendencia negativa en el mercado laboral periodístico local. Como en otros años, fue uno en el que muchos periodistas perdieron su empleo y otros más vieron mermadas sus condiciones laborales por la crisis económica provocada por la pandemia, pero también debido a la larga tendencia de precarización de este mercado laboral. Para seguir documentando esta tendencia, la cual se ha detallado en trabajos publicados en informes anteriores (Blas Alvarado, 2012, 2013), en esta ocasión Frida V. Rodelo presenta “El lado visible de los procesos de cambio en el periodismo contemporáneo: los despidos múltiples en las organizaciones informativas de Guadalajara”. Se trata de un trabajo académico, producto de las investigaciones de la doctora Rodelo en los últimos años. El texto documenta los despidos de periodistas que ocurrieron en 2020, aunque va un paso más allá y conceptualiza las distintas razones por las cuales los periodistas tienen malas condiciones laborales y por qué son despedidos. En sus conclusiones menciona que los despidos múltiples se deben pensar en un contexto de cambio organizacional de las industrias periodísticas locales.

En otro orden de ideas, el informe 2020 presenta el análisis “Tres partidos distintos y un solo Sistema Jalisciense de Radio y Televisión”, de Bernardo Masini Aguilera. Este trabajo se une a otros monográficos publicados en los informes anuales del observatorio, en el que el tema central es el análisis de una de las unidades del sistema de medios local. En este caso, Masini presenta una cronología del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión, el cual es muy útil, pues en una decena de cuartillas sintetiza la vida de este medio público fundamental para la vida pública del estado. Sin embargo, el texto va más allá de una mera cronología descriptiva del medio y ofrece una mirada crítica pues, por una parte, analiza al medio a partir de los estándares internacionales que se marcan para los medios públicos desde el sistema internacional de derechos humanos, y, por otra, construye esa cronología en contrapunto de los cambios político–partidistas en el estado de Jalisco de los últimos treinta años.

Para finalizar, en el apartado “Las y los que se fueron”, presentamos breves semblanzas biográficas de personajes pertenecientes al mundo del derecho a la información y los medios de comunicación en Jalisco y que perdieron la vida durante el año en cuestión. En 2020 fallecieron Carlos Crôtte, quien fuera la voz de Sixto, y Guillermo Lares Lazaritt, locutor de radio de gran trayectoria en Jalisco. En el caso del primero, Dulce Figueroa Santana presenta una entrañable narración de la trayectoria de quien diera vida a Sixto, un títere de color azul que aparecía con regularidad en la televisión tapatía de los años ochenta y noventa en el extinto Canal 6. En el caso del segundo, Elisa Gutiérrez Cisneros da cuenta de la vida de Guillermo Lares Lazaritt, quien se hiciera famoso y popular por su personaje Don Justo Preciso.

La finalidad del informe sobre Medios de comunicación y derecho a la información en Jalisco es documentar las coyunturas críticas sobre estas materias a lo largo de un año. Una tarea compleja, en primer lugar, porque el trabajo entraña consignar todas las coyunturas que ocurren durante el año en el estado. Aunque en el comité estamos atentos a la agenda diaria es muy probable que algunas se nos escapen de registrar. En segundo lugar, esta tarea implica buscar a personas que puedan documentar tales coyunturas en un texto escrito. Por estas dos razones hay asuntos que no están presentes en el Informe, pero que son importantes. A continuación, mencionamos algunos.

En el caso de la radio destaca que el periodista Enrique Toussaint dejó su programa radiofónico Cara a cara en el 91.5 de fm y su lugar fue ocupado por Jonathan Lomelí. Además, en ese año concluyó el programa radiofónico Imagen Jalisco conducido por Diego Petersen, Alejandro Sierra y Augusto Chacón, y lo trasladaron a Así las cosas en WRadio Jalisco. En este movimiento Toussaint se convirtió en jefe de información de Imagen Jalisco y comenzó a conducir el noticiario nocturno de esa estación radiofónica. Asimismo, luego de 26 años, la periodista Gabriela Aguilar dejó de laborar en la estación Zona 3 Noticias (91.5 fm), en donde se desempeñó como reportera, conductora de espacios noticiosos y jefa de información. Meses después de su salida Aguilar anunció su participación en la conducción de un nuevo noticiario en Heraldo Radio Jalisco.

En el caso de la televisión también hubo movimientos. A finales de octubre de 2020 en Guadalajara se pudo sintonizar a través del canal 8 de televisión terrestre los contenidos de La Octava. Además, en la última parte del año hubo cambios importantes en Televisa Guadalajara, pues Miguel Ángel Collado y Becky Reynoso dejaron de laborar en esa empresa luego de una larga carrera periodística. Semanas después se anunció que Jaime Barrera, exdirector de Milenio Diario Jalisco asumió la conducción del noticiario nocturno de Televisa Guadalajara.

En la sección de “Las y los que se fueron” nos faltó documentar que el 13 de diciembre falleció el periodista Rubén Bautista, quien fuera acreedor al Premio Estatal de Periodismo a la Excelencia en 2019, otorgado por el Foro Nacional de Periodistas, capítulo Jalisco. En este informe no pudimos presentar una semblanza sobre este periodista, pero valgan estas líneas para recordarlo y hacerle un pequeño homenaje.

 

Referencias

Blas Alvarado, P. (2012). Las condiciones laborales de los periodistas en Guadalajara. En J. S. Larrosa–Fuentes (Ed.), Medios de comunicación y derecho a la información en Jalisco, 2011 (pp. 65–73). Guadalajara: ITESO.

Blas Alvarado, P. (2013). 2013: Un año marcado por despidos en diversos periódicos de Guadalajara. En M. M. S. Paláu Cardona (Ed.), Medios de comunicación y derecho a la información en Jalisco, 2013 (pp. 157–171). Guadalajara: ITESO.

Bonifaz, V. (28 de octubre de 2020). Cae 24.5% el mercado mexicano de publicidad en el periodo enero–agosto. La Rueda de la Fortuna. Recuperado de  https://ruedadelafortuna.com.mx/2020/10/28/cae-24-5-el-mercado-mexicano-de-publicidad-en-el-periodo-enero-agosto/

Bonifaz, V. (8 de marzo de 2021). Reportes financieros de las empresas de medios en 2020. La Rueda de la Fortuna. Recuperado de https://ruedadelafortuna.com.mx/2021/03/08/reportes-financieros-de-las-empresas-de-medios-enero-en-2020/

Larrosa–Fuentes, J. S. (2020). Comunicación pública del gobierno federal mexicano en el contexto del covid–19. Análisis Plural, 233–245. Guadalajara:  ITESO. Recuperado de https://analisisplural.iteso.mx/2020/10/18/comunicacion-publica-del-gobierno-federal-mexicano-en-el-contexto-de-covid-19/

Soto Galindo, J. (11 de octubre de 2020). Periódicos de México: Covid agrava al enfermo crónico. El Economista. Recuperado de  https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Periodicos-de-Mexico-covidagrava-al-enfermo-cronico-20201011-0010.html

 

[1]     Datos obtenidos de la página web https://www.pressemblem.ch/-1.shtml Recuperado el 24 de agosto de 2021.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *