Cobertura mediática en medios impresos sobre la elevación de la

cortina en la presa de El Zapotillo[*]

 

Hernán Muñoz Acosta
María Quinn

 

El 29 de junio de 2017, tras cerca de diez años del anuncio del proyecto de construcción de la presa El Zapotillo, con el mismo periodo de resistencias por parte de los pobladores de las comunidades que serían inundadas por esa infraestructura, el gobierno de Jalisco convocó a la presentación de los resultados de un estudio comisionado a la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), solicitado con el fin de obtener un balance hídrico de la cuenca del Río Verde y una “formulación de recomendaciones de macroplaneación de obras de infraestructura hídrica” (UNOPS, 2017, p.8). A la presentación de este documento se convocó a medios de comunicación, funcionarios y distintos grupos de la sociedad civil organizada.

Tras la presentación, el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz anunció su decisión de elevar la altura en la cortina de la presa de 80 a 105 metros, lo que provocaría la inminente inundación de las comunidades de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, causando una serie de protestas que comenzaron con la manifestación por parte de los ciudadanos afectados presentes y grupos afines a su causa, este suceso ocupó los principales titulares de los diarios de la entidad al día siguiente y se dio un relativo seguimiento al asunto en las semanas posteriores. El siguiente artículo aborda el seguimiento de la cobertura de ese hecho coyuntural.

 

Notas metodológicas

Este trabajo se construyó durante el seguimiento de la cobertura mediática en la prensa escrita del área metropolitana de Guadalajara en los cuatro meses posteriores al anuncio de la decisión de elevar a una altura de 105 metros la cortina de la presa conocida como El Zapotillo, por parte del gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, en el marco de la presentación del estudio de la UNOPS sobre la viabilidad de este proyecto en la Cuenca del Río Verde.

Se hizo seguimiento de cuatro periódicos generalistas, El Informador, Milenio Jalisco, Mural y El Diario NTR, del 29 de junio al 29 de octubre de 2017, con la intención de estudiar de forma sincrónica la cobertura de acontecimientos relacionados.

Se eligió trabajar con estos diarios por cuestión de importancia y accesibilidad a las versiones digitalizadas de sus ediciones impresas para la gestión de la información durante la fase de codificación. Además, se hizo un corte en la recopilación de las piezas informativas un mes antes de la entrega del presente informe, en noviembre de 2017, para la sistematización y procesamiento de los datos.

La conformación del corpus de análisis se hizo exclusivamente con las piezas en las versiones impresas de esos medios en las que se aborda como tema lo relacionado con el proyecto de la presa, dejando de lado aquellos textos que lo mencionan como secundario o como referencia dentro de otra temática.

Al final se codificaron 152 piezas informativas. Se tomaron en cuenta tanto textos informativos como de opinión, excluyendo cartones, llamadas en portada y espacios pagados.

El trabajo se realizó tomando como guía la pregunta ¿Cómo fue la cobertura de los sucesos derivados del anuncio de la decisión de elevar la presa El Zapotillo a 105 metros en El Informador, Milenio Jalisco, Mural y NTR El Diario?

Este análisis se enmarca en los estudios sobre los medios de corte interpretativo, con un abordaje crítico ante las teorías de efectos mínimos (Moragas, 2011), perspectiva en la que se incluye la teoría de agenda setting, en la que se entiende que los medios de comunicación masivos establecen una agenda en la que “no sólo se informan temas, sino que se les atribuye a dichos tópicos una jerarquía de importancia” (Moragas, 2011, p.110), por lo que es de interés en este trabajo revisar los diferentes aspectos en los que esa jerarquía de importancia en la agenda se materializa en lo subsecuente a una coyuntura.

Abordajes como los de McCombs y Shaw (2006) refieren a la fijación de la agenda por parte de los medios informativos como la “capacidad para influir en la relevancia de las cuestiones del repertorio público” a través de la selección y despliegue de información por parte de los editores y directores informativos (McCombs, 2006, p.24), y aunque esta propuesta no atribuye efectos ilimitados a los medios, sí contempla que estos son uno de los principales proveedores de discursos públicos.

En concordancia con este marco, se sugiere la observación de la cobertura dando cuenta de elementos que permitan caracterizar las agenda a partir de algunos aspectos formales de las piezas informativas y los medios que se analicen. Ejemplos de ello están en el trabajo de Túñez y Guevara (2009), que colocan en una posición de relevancia en el establecimiento de la agenda a factores como la proximidad geográfica o la relevancia social de la fuente.[1] En esa misma línea, tanto las fuentes como los actores sociales presentes en los medios son necesarios para entender la construcción del espacio público que hacen los medios según la propuesta de Patrick Charaudeau (2003), destacando que la forma y la cantidad en la que se presentan las fuentes informativas significan una diferencia esencial en el discurso periodístico.

De acuerdo con los elementos sugeridos por la teoría se diseñó una matriz de sistematización de las piezas informativas en las que se codificaron datos generales de la noticia —título, autor, extensión y espacio ocupado en el periódico— que permitieran cuantificar la cobertura, pero también una sección en la que se codificaron las menciones a actores sociales implicados —individuos o instituciones—, el número y el tipo de fuentes de la información, así como los espacios físicos referenciados en el texto.

 

Panorama general de los medios revisados

Tras la sistematización de las piezas informativas, se registró un total de 152 notas y columnas de los medios propuestos, distribuidas como se ve en la tabla 12.1.

De manera general, la cobertura tendió a tener una valoración negativa[2] sobre la elevación de la cortina de la presa a 105 metros, registrada en 69.73% de las notas, 23.02% fueron neutrales y 7.23% positivas. Sin embargo, es importante apuntar que esta variable está fuertemente relacionada con la subjetividad de los autores de este artículo. Los temas más predominantes fueron Político (57.89%, 88 piezas) y Social (38.15%, 58 piezas). La mayoría de las piezas registradas corresponden al género informativo (76.97%, 117 piezas) y el resto al género opinativo (23.02%, 35 piezas).

Como fuentes informativas consideramos referencias explícitas o tácitas al origen de la información contenida en el texto, como documentos, entrevistas, comunicados o testigos oculares, pudiendo darse el caso de que haya más de una fuente citada, o ninguna apreciable en una lectura superficial. Es decir, las fuentes que fueron explícitamente mencionadas en la nota, por ejemplo, “según el informe elaborado por la UNOPS”. El promedio general de fuentes por pieza es de 1.22.

La fuente informativa más recurrente es la entrevista a sujetos, citada explícitamente en 44.7% de las notas. Solo cinco de las piezas analizadas indicaron que la información proporcionada venía de un boletín de prensa. El 30.92% de las notas no presentan ninguna fuente de información explícita.

Otra de las variables tomadas en cuenta y codificadas para el análisis fueron los actores que aparecían en las piezas informativas, independientemente de si solo eran referidos o funcionaban como fuentes. Se registraron un total de 780 menciones. Las dependencias gubernamentales fueron el tipo de actor más recurrente, con 29.74%, es decir, 232 de las menciones. El segundo tipo fueron los funcionarios públicos, con 29.1% (227 menciones). Es decir, 459 (58.84%) de los actores mencionados corresponden al sector público. Los organismos internacionales, en particular la UNOPS conforman 10.51%, o sea, 82 menciones. Otros tipos de actores son las organizaciones de la sociedad civil (7.3%, 57 menciones), los académicos (6.02%, 47 menciones), los habitantes de Temacapulín (3.46% 27 menciones) y los activistas (3.33%, 26 menciones).

De los actores del sector público, Aristóteles Sandoval Díaz es el más mencionado dentro de la cobertura, con más de 10% de las menciones totales, es decir, fue mencionado 81 veces. Le sigue la UNOPS con 8.84% (69 menciones), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) con 5.12% (40 menciones), el Congreso de Jalisco con 3.97% (31 menciones), el Observatorio Ciudadano de Gestión Integral del Agua con 3.46% (27 menciones), la Suprema Corte de Justicia de la Nación con 3.07% (24 menciones) y la Comisión Estatal del Agua (CEA) con 2.82% de las menciones (22 menciones). Otros actores como Enrique Alfaro Ramírez, presidente municipal de Guadalajara, y Emilio González Márquez, exgobernador de Jalisco cuando se propuso la construcción de la presa en primer lugar, tuvieron 21 y 9 menciones respectivamente. En total, se mencionaron 209 actores distintos.

Otro de los elementos codificados para el análisis fueron los titulares de cada nota, con la intención de encontrar las principales palabras con las que se hace referencia a la problemática, sugerir los actores involucrados que ocupan los titulares y aquellos omitidos por los medios. La sistematización de esta categoría arrojó que las principales palabras utilizadas además de las que guiaron la búsqueda como Zapotillo (38 unidades) y Temaca (24 unidades), y los sustantivos agua (23 unidades), presa (14 unidades), trasvase y estudio (7 unidades respectivamente), así como los actores UNOPS (9 unidades), Aristóteles y Abengoa (4 unidades cada una), así como Gobierno, Jalisco, Alfaro y CEA (3 unidades). Sugiriendo un énfasis en la cobertura orientada hacia los funcionarios y actores políticos, que se lee en correspondencia con la ubicación de actores mencionados en el cuerpo de las piezas informativas (véase la figura 12.1).

 

La dimensión temporal

La cobertura se dio de forma diaria, casi ininterrumpida, durante la primera semana posterior al anuncio, con un freno a partir del 7 de julio. A partir de entonces hubo pocos momentos en los que se dio seguimiento a acontecimientos relacionados con el tema en más de uno de los medios consultados. En la línea del tiempo se pueden identificar los principales momentos en los que se retomó la cobertura, destacando además del anuncio del informe de la UNOPS, el anuncio de la contrapropuesta de Movimiento Ciudadano en la semana del 27 de junio al 2 de agosto, en donde Milenio Jalisco dio notablemente más espacio a este aspecto en comparación con los otros diarios; también resalta la comparecencia de las dependencias del Gobierno de Jalisco involucradas con el proyecto ante una comisión del poder legislativo local, cobertura dada entre el final de
agosto e inicios de septiembre de 2017, como se ve en la figura 12.2.

 

La dimensión espacial

Los lugares de referencia mencionados en las piezas informativas son claves para entender aspectos asociados al enmarque geográfico que se hace en la cobertura de los medios con respecto a la problemática. Las principales menciones a lugares se refieren a Temacapulín, Acasico y Palmarejo, por un lado, y a las ciudades de Guadalajara y León, por el otro (véase la figura 12.3). Sin embargo, entre cada medio la frecuencia y el contexto en el que se hicieron las menciones fueron diferentes. Milenio Jalisco y NTR hicieron una mención proporcional mayor a sitios en el estado de Guanajuato. Destaca que la referencia a demarcaciones no asociadas a localidades o divisiones políticas como cuerpos de agua, cuencas, accidentes geológicos o regiones fue muy limitada, en esta categoría podría incluirse a los Altos de Jalisco (48 menciones), Cuenca del Río Verde (20 menciones), Río Verde y Lago de Chapala (5 menciones cada uno).

 

El Informador: poco informativo, casi nada de espacio

El Informador fue el periódico que asignó la menor cantidad de su espacio informativo, con solo 16 piezas periodísticas, de las cuales la mitad fueron columnas de opinión. Esto implica que no necesariamente se incluyó el tema por una decisión editorial, sino que los columnistas, en particular Diego Petersen Farah y Rubén Martín Martín, decidieron incluirlo. Emplearon 3.2 planas en total a lo largo de toda la muestra, con un promedio del tamaño de las notas de 0.2 planas, en promedio tuvieron 0.18 ilustraciones por pieza.

68.75% de sus notas tuvieron un origen local, 31.25% regional y ninguna nacional. El tema más predominante fue Político, con 87.5% de las piezas. Nueve de las piezas, es decir, 56.25%, tienen una valoración general neutral; 37.5% tienen una valoración negativa y solo una (6.25%) tiene valoración positiva.

A diferencia del porcentaje general de notas que no explicitan ninguna fuente de información (30.92%), El Informador tiene este patrón en 50% de los casos. Esto podría tener relación con la recurrencia de las columnas de opinión, en las que la legitimidad de la información está más relacionada con la legitimidad del periodista que las firma. Esto también podría explicar la diferencia del promedio de fuentes por pieza de El Informador (0.87) en relación con el promedio general (1.22).

La distribución de los tipos de actores es similar a la cobertura general, con una predominancia de dependencias gubernamentales (38.96%) y funcionarios públicos (31.16%), seguidos por organismos internacionales (10.38%), activistas (6.49%), empresas (6.49%), organizaciones no gubernamentales (3.89%), académicos (1.29%) y habitantes de Temacapulín (1.29%).

Aristóteles Sandoval fue nombrado en la misma proporción que la media general, constituyendo 10.38% de las menciones totales. Le siguió la UNOPS con 9.09%, la Comisión Estatal del Agua (CEA) con 5.19% y la Conagua con 5.19%. Emilio González Márquez tuvo más menciones que el Gobierno de Jalisco y Abengoa, la empresa contratista que tuvo a su cargo gran parte del proyecto hidráulico.

 

Milenio Jalisco: postura crítica

Milenio fue el segundo diario con una cobertura más extensa, con 51 piezas periodísticas codificadas, con un total de 37.87 planas dedicadas a lo largo de la muestra y un promedio de 0.75 planas por pieza. 38 piezas (74.5%) corresponden al género informativo y 13 (25.49%) al opinativo. Agustín del Castillo tuvo una prominencia significativa, ya que firmó 25 de las piezas periodísticas, prácticamente la mitad. Todas las unidades tenían por lo menos una ilustración, con un promedio de 1.25 ilustraciones por pieza.

Casi tres cuartas partes de las piezas tuvieron un origen regional, el resto son locales y no se registró ninguna nacional. Los temas político y social se distribuyeron con 52.94% y 47.06%, respectivamente.

Milenio tuvo un promedio de 1.27 fuentes informativas explícitas en las piezas periodísticas. Lo más habitual en las notas codificadas fue tener una sola fuente explícita, con 41.17% de los casos. 23.53% de las notas no citaron ninguna fuente de forma explícita. Las entrevistas a sujetos fueron la fuente más recurrente, presentes en 47.05% de las piezas y los documentos, con 27.45%.

Por otra parte, el actor con más menciones fue la UNOPS con 10.67%. Aristóteles Sandoval tuvo 8.89% de las menciones dentro de las piezas, a diferencia de los datos de la cobertura general. Conagua y el Observatorio del Agua fueron mencionados la misma cantidad de veces y Enrique Alfaro (5.33%) tuvo más menciones que los habitantes de Temacapulín (3.91%) y que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (3.91%). El tipo de actor más recurrente fueron las dependencias gubernamentales, con 28.82% de los casos y los funcionarios públicos, con 25.26%. Las empresas obtuvieron apenas 3.2%.

En comparación con los otros medios revisados, la valoración general de las notas tuvo una considerable tendencia negativa hacia la elevación de la presa, en vista de que 76.47% corresponden a esta categoría, mientras que 15.68% fueron neutrales y 7.84% fueron positivas. Asimismo, la extensión de las piezas de corte informativo de formatos más amplios como reportajes es considerable, y Milenio Jalisco fue el medio con mayor espacio físico dedicado al tema con una sumatoria de 37.87 planas acumuladas durante la revisión.

 

Mural: breve y político

Mural dedicó un total de 4.75 planas a lo largo de 20 piezas a la cobertura de asuntos relacionados con el anuncio de Aristóteles Sandoval sobre la altura de la presa de El Zapotillo. La sumatoria del espacio de las notas es de 23.75 planas. Liliana Navarro es la reportera más recurrente, con 20%. En promedio, cada pieza estaba acompañada de una imagen o ilustración. Tres cuartas partes tuvieron un origen regional, una cuarta parte local y no se registró ninguna nacional. 10% correspondieron al tema Ambiental, 35% al Político y 65% al Social. En cuanto a la valoración general de la nota, 70% de las notas fueron codificadas como negativas, 20% como neutrales y 10% como positivas. 90% de las piezas se adscribieron al género informativo y 10% al opinativo.

Por otra parte, 70% de los casos mostraron solo una fuente informativa explícita, 10% no citaron el origen de la información. El promedio de fuentes informativas por pieza fue de 1.15. La entrevista a sujetos fue la más común, con 45% de las notas, seguido de las ruedas de prensa y el reportero o reportera como testigo ocular, ambas con 20%.

A lo largo de los tres meses de revisión en Mural se mencionaron 69 actores. El tipo más frecuente fueron las dependencias gubernamentales, con 24.63%, seguido de los funcionarios públicos con 23.18%. Los académicos y los organismos internacionales tuvieron el mismo peso en términos cuantitativos, con 11.59% de las menciones. Aristóteles Sandoval fue una vez más el actor más mencionado, con 14.49%. La unops tuvo 11.59% y los pobladores de Temacapulín tuvieron 10.14%. Enrique Alfaro tuvo solo una mención.

 

NTR: más extensión y profundidad

NTR fue el diario que más cobertura dio a la coyuntura en número de notas, con 65. Sin embargo, Milenio tiene más planas (37.87 planas) que NTR, que tuvo 36.075. Esto nos habla de notas más recurrentes, pero de menor tamaño, con un promedio de 0.55 planas por nota. Al igual que Milenio, la presencia de Violeta Meléndez, una reportera que firmó 36.92% de las notas, tiene un impacto en la cobertura. Por otra parte, 81.53% de las piezas pertenecen al género informativo y 18.46% al opinativo.

La mayoría (50.76%) de las piezas periodísticas de este medio relataron un acontecimiento originado en Jalisco, fuera del área metropolitana de Guadalajara. El 44.61% relatan un acontecimiento local y, a diferencia de otros periódicos, sí registró acontecimientos nacionales (4.61%). La valoración general de las notas tuvo una tendencia negativa, con 70.76% de los casos. La valoración neutral alcanzó 23.07% y la positiva 6.15%.

Por otra parte, 26.15% de las notas no hicieron explícita ninguna fuente de información. En promedio, cada nota tuvo 1.29 fuentes de información explícita. Al igual que en los otros periódicos, la entrevista a sujetos fue la fuente más explícita, presente en 49.23% de las piezas. Le siguen los documentos, con 24.61% y el reportero o reportera como testigo ocular en 13.84% de las piezas.

En cuanto a los actores, 65.24% son oficiales: funcionarios públicos con 33.04%, dependencias gubernamentales con 29.62% y partidos políticos con 2.56%. La UNOPS, como principal actor dentro de los organismos internacionales, tuvo 6.83% de las menciones. Las voces por fuera del discurso oficial conforman 18.23%, desglosados de la siguiente manera: activistas (5.12%), académicos (3.41%), habitantes de Temacapulín (1.99%) medios de comunicación (1.7%), el clero y ciudadanos (0.28%).

Al igual que en los otros medios, Aristóteles Sandoval fue el actor con más menciones (10.82%). Le sigue la UNOPS con 6.83%, la Conagua con 5.41%, Abengoa con 3.13%, el Congreso de Jalisco con 2.84% y la CEA con 2.56%.

 

Conclusiones

La primera característica que podemos esbozar de la cobertura de los cuatro medios analizados es que hay una fuerte tendencia a abordar la coyuntura desde el punto de vista oficial, lo cual se sugiere en la predominancia de actores con presencia pública como dependencias y funcionarios gubernamentales, muy por encima de las organizaciones de la sociedad civil, académicos o los habitantes de Temacapulín. Un factor que podría estar relacionado con este aspecto es que estos actores tienen una mayor facilidad para convocar a conferencias de prensa o su relación con los medios de comunicación.

Por otra parte, la cobertura con incidencia recurrente de actores como Enrique Alfaro (21 menciones), quien dentro de sus atribuciones como presidente municipal no tiene injerencia en ese tema en un sentido administrativo estricto, da pistas sobre el uso de la agenda de los medios con fines políticos de posicionamiento. En el caso de Aristóteles Sandoval (81 menciones), aunque no se puede negar que tendría que aparecer en la cobertura por ser él quien hizo el anuncio del que parte este análisis, es evidente la disparidad en el espacio de las piezas informativas con respecto a otros actores, quizás con igual relevancia en la toma de decisiones asociada al proyecto como instituciones de nivel federal o dependencias con injerencia directa en el caso.

El hecho de que los medios de comunicación no hagan explícitas las fuentes de donde proviene la información no permite que el lector pueda evaluar críticamente su pertinencia. Es decir, los medios de comunicación establecen una especie de contrato comunicativo en el que la legitimidad de la información no puede ser puesta en tela de juicio. Además, 42.48% solo citan una fuente informativa, lo cual dificulta la contraposición de diferentes puntos de vista en la misma pieza periodística.

Otro aspecto importante de la cobertura que valdría la pena profundizar en posteriores análisis es sobre el peso de la participación de periodistas asignados a la cobertura de temas ambientales como Violeta Meléndez, o bien con trayectoria como especialistas en el área como Agustín del Castillo, quienes fueron un factor presente para que la cobertura fuera más abundante en NTR y Milenio Jalisco, respectivamente. El marco de esta revisión no permite ver recursos estilísticos o de género utilizados y que dada la trayectoria y especialización de estos autores en este tema podría dar un sentido diferente a los mensajes de las piezas informativas.

Aspectos importantes plasmados en el contenido y los discursos presentes en este corpus sugieren la necesidad de un análisis de mayor profundidad para comprender los recursos —por ejemplo las imágenes utilizadas para ilustrar las piezas informativas y las formas en las que se presentan y visualizan los datos sobre la problemática—, retóricas y estrategias que también tienen relevancia en la formación de la opinión pública y que están directamente relacionadas con los derechos de las audiencias a recibir información que le ofrezca elementos para una evaluación crítica de acontecimientos como este, que tiene una incidencia en el entorno natural y en la calidad de vida de millones de personas.

En general, esperamos que este breve estudio dé pie a que en el futuro se pueda dar mayor profundidad al análisis de los contenidos y los discursos de la prensa y otros actores con respecto a las problemáticas asociadas al agua y el territorio en el área metropolitana de Guadalajara, para ampliar la comprensión de la importancia de la comunicación de estos temas en un contexto de desigualdad, abusos y falta de trasparencia como en el que nos encontramos.

 

Referencias

Charaudeau, P. (2003). El discurso de la información. La construcción del espejo social. Barcelona: Gedisa.

Moragas, M. (2011). Interpretar la comunicación. Estudios sobre medios en América y Europa. Barcelona: Gedisa.

McCombs, M. (2006). Estableciendo la agenda. El impacto de los medios en la opinión pública y en el conocimiento. Barcelona: Paidós.

Paláu, S.M. (2014). Manual para la observación de medios. Tlaquepaque: ITESO.

Tuñez, M. & Guevara, M. (2009). Framing por proximidad como criterio de noticiabilidad: la curva de las ausencias. Revista Latina de Comunicación Social, 64, pp.1030–1044. Recuperado el 7 de octubre de 2016, de
http://www.revistalatinacs.org/09/art/878_usc/79_145_Tunez_y_Guevara.html

UNOPS (2017). Jalisco sostenible: Cuenca Río Verde. Síntesis de resultados. Consultado el 28 de noviembre de 2017, en https://www.unops.org/SiteCollectionDocuments/unops-unep%20subsite/M%C3%A9xico%20Proyecto%20Jalisco%20Sostenible/Dossier%20jscrv.pdf

 

[*]  El presente artículo fue llevado a cabo bajo la coordinación y asesoría de la Dra. Susana Herrera Lima, profesora–investigadora del Departamento de Estudios Socioculturales del ITESO.

 

[1]     En ese trabajo se nombra estos factores como valor–noticia (news–value). Según la propuesta de los autores, al hacer esta disección en las piezas informativas se da cuenta de una nueva dinámica de planificación del trabajo informativo, en la que las noticias “siguen al medio”, explicando la poca diversidad de criterios y uniformidad en las coberturas mediáticas.

[2]     Las valoraciones positivas, negativas o neutrales de las piezas informativas son una interpretación de los autores sobre la forma en la que se refiere al acontecimiento de la elevación de la cortina en la presa. Como criterio se tomaron valoraciones explícitas, pero también cuando las notas abren su espacio para exponer una voz oficial sin confrontarla con otros datos.